
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
En un contexto donde la conservación biológica, la agricultura orgánica y la atención a la emergencia ecológica son desafíos prioritarios para el ser humano, el Centro de Investigación en Biología, Educación Ambiental y Agricultura Orgánica (CIBEAO), de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), es punta de lanza en la construcción de un futuro más sostenible.
Este centro impulsa una cultura ambiental en diversos contextos sociales y para diversos públicos, desarrolla investigación especializada, genera foros de discusión y difusión de avances científicos a nivel nacional e internacional, además de extiende su misión a la conservación de especies.
Cuerpos académicos y redes de expertos trabajan en el CIBEAO desde un enfoque integral abordando la ciencia a través de las siguientes líneas de investigación: 1) Procesos de producción orgánica sustentable, 2) Biología comparada y manejo de la biodiversidad y agro biodiversidad y 3) Educación ambiental para la sustentabilidad.
En referencia a la educación ambiental que se desarrolla en el CIBEAO, el Mtro. Oswaldo Rahmses Castro Martínez, profesor investigador adscrito a Preparatoria Agrícola, explica que “el trabajo histórico del CIBEAO a través de sus investigadores se destaca al promover la educación ambiental de manera formal y no formal.
“Las acciones realizadas en el acuario- invernadero de la UACh son reconocidas dentro y fuera de la universidad. En este espacio se conservan especies y organizan actividades que promueven la conciencia ambiental tanto para los estudiantes que pertenecen a Chapingo, como para quienes nos visitan de diversos lugares del país ya sea a manera personal o como representante de alguna instancia de los diferentes niveles o subsistemas educativos”.
El CIBEAO desempeña un papel importante como centro extensivo de la UACh, en la tarea de formación de las próximas generaciones de profesionales para el sector agropecuario y forestal. Ayuda a mantener una relación estrecha con la comunidad a través de una oferta educativa que abordar las necesidades locales y fomenta la educación ambiental en diversos sectores de la sociedad.
Una de las acciones prioritarias de la Universidad Autónoma Chapingo, es el fortalecimiento de los vínculos sociales. En ese contexto, el Centro de Investigación en Biología, Educación Ambiental y Agricultura Orgánica promueve los lazos entre la academia y la sociedad.
Los investigadores del CIBEAO organizan eventos de divulgación científica como el Congreso Nacional Estudiantil en Biología, Educación Ambiental y Agricultura Orgánica y la Feria Regional del Hongo, entre otros. Asimismo, participan en la Feria Nacional de la Cultura Rural, la Feria Científica, la exposición de trabajos de campo y la semana de Preparatoria Agrícola.
Las tendencias teóricas, metodológicas y políticas en materia de educación ambiental y desarrollo sustentable se abordan en espacios organizados por el CIBEAO como el Seminario Internacional de Educación Ambiental y Desarrollo Sustentable (SIEA), que ofrece una propuesta de abordaje integral y crítico de la materia desde la innovación, la transdisciplinariedad e interculturalidad.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.