Chapingo ofrece recorridos con visión clara de oportunidades profesionales

• Actividad gratuita. Charla introductoria, datos históricos, exploración de instalaciones, presentación de carreras y servicios asistenciales para comprender mejor la vida académica en Chapingo. Próximas visitas, con reservación previa, los martes 05, 12 y 19 de marzo 2024.

EDUCACIÓN17/02/2024 Redacción VyJ
IMG-20240216-WA0078

En esta temporada de convocatorias para la inscripción al ingreso escolar la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), a través del Área de Visitas Guiadas del Departamento de Relaciones Públicas, ofrece a los interesados el proyecto Recorridos por la UACh, a fin de proporcionar a los aspirantes la información y la experiencia necesarias para conocer a detalle esta casa de estudios con 170 años de historia y tradición.

Se acorta el plazo para el registro al Concurso de Selección 2024 de Preparatoria Agrícola y Propedéutico en la Universidad Autónoma Chapingo y es importante que ─antes del 31 de marzo─, las y los jóvenes se preparen a fondo para tomar decisiones informadas sobre la elección de carrera y su educación media superior. 

El Área de Visitas Guiadas, a cargo de Vanessa Lembo Benítez, recibe de manera gratuita grupos de escuelas, productores, sector gobierno, empresarios, diplomáticos y público en general. La oferta incluye recorridos profesiográficos y culturales, los últimos ofrecen una aproximación a la historia de la alimentación y la agricultura, a través la obra de Luis Nishizawa Flores. 

Cuando se trata de dar paso a las peticiones individuales de grupos menores a cuatro personas, éstas se pueden atender a través del proyecto Recorridos por la UACh, diseñado y ejecutado desde el año 2018, por la propia Lembo, maestra en Historia y Etnohistoria por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). 

IMG-20240216-WA0077
En el caso de los recorridos profesiográficos, Vanessa Lembo inicia en el Edificio de Agronomía “Dr. Fidel Márquez Sánchez”, donde la especialista proporciona los antecedentes de la ENA en San Jacinto, en el otrora Distrito Federal, su traslado a la antigua Hacienda Chapingo y la importancia de la educación agrícola.

La historiadora realiza una presentación que aborda la historia de la universidad, sus logros, la misión y visión institucional. Además, destaca la importancia de la educación agrícola superior y cómo la universidad contribuye al desarrollo personal y profesional de las y los estudiantes.

Se invita a los participantes a conocer de primera mano una selección de las instalaciones como la División de Ciencias Económico Administrativas (DICEA), la planta tratadora de aguas residuales, Preparatoria Agrícola, el Campo Experimental San Ignacio, áreas deportivas, Biblioteca Central y el edificio de Rectoría, entre otros espacios, incluyendo los servicios asistenciales como unidad médica, dormitorios y comedores.

Lembo ha diseñado cuidadosamente las demostraciones prácticas y el universo Chapingo que hace detener el tiempo y entrar en la vida del campo y la ciencia. Los recorridos pueden variar de acuerdo a las necesidades de los grupos. 

La especialista se organiza previamente con cada departamento académico, con el objetivo de presentar los programas de estudio, los perfiles profesionales, las oportunidades de investigación, prácticas y proyectos desarrollados en el campo, aulas o congresos, así como los posibles horizontes laborales.

Vanessa Lembo Benítez también es licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Universidad Nacional Autónoma de México, con 20 años de trayectoria en “Promoción y Gestión Cultural”; de los cuales ha aportado su experiencia los últimos diez años a la Universidad Autónoma Chapingo.

En referencia al Concurso de Selección 2024 de Preparatoria Agrícola y Propedéutico en la Universidad Autónoma Chapingo éste se realiza por registro en línea a través de la dirección   https://aspirantes.chapingo.mx/ y el último día para el trámite es el 31 de marzo.

Recorridos por la UACh es una actividad gratuita. Los interesados podrán llevar a cabo su solicitud a través del correo [email protected] o al teléfono 595 952 1500 (Ext. 5848). Próximas visitas: martes 5, 12 y 19 de marzo 2024. Duración: dos a dos horas y media. Cupo: de 25 a 40 personas. Recomendaciones: Zapato cómodo, agua, gorra y protector solar. También se pueden solicitar fechas específicas de visita.

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250628-WA0052

En Chapingo reconocen a graduados de Preparatoria Agrícola

Redacción VyJ
EDUCACIÓN29/06/2025

• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.