Ley Malena en CDMX: así castigarán ataques con ácido a mujeres

María Elena Ríos remarcó que si bien esta iniciativa surgió como un proceso de catarsis, celebra su aprobación, porque es un avance para que nunca más un ataque con ácido se equipare a un moretón y para que la violencia ácida sea nombrada y castigada.

SOCIEDAD20/02/2024 Redacción VyJ/IMER noticias
IMG_20231010_181117984

Por tentativa de feminicidio, la Ley Malena castigará los ataques con ácido y otras sustancias químicas o corrosivas contra mujeres en CDMX.

El Gobierno de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial la Ley Malena que impone de ocho a doce años de prisión los ataques con ácido u otras sustancias químicas o corrosivas por considerarlos tentativa de feminicidio.
 
Para incluir la “violencia ácida” dentro de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Congreso local aprobó el pasado 8 de febrero una serie de reformas y cambios a la legislación para contemplar este tipo de violencia, entendida como:
 
“Cualquier acción u omisión que cause o busque causar daño no accidental arrojando, derramando o poniendo en contacto con algún tipo de gas, compuesto químicos, ácido, álcalis, sustancias químicas, corrosivas, cáusticas, irritantes, tóxicas, inflamables, explosivas, reactivas, líquidos a altas temperaturas o cualquier otra sustancia que por sí misma o en determinadas condiciones pueda provocar lesiones temporales o permanentes, internas, externas o ambas, algún tipo de discapacidad o pongan en peligro la vida”.
 
La pena de 8 a 12 años de prisión aumentará en estos casos:
 
El ataque con cualquier tipo de sustancia químico-corrosiva supondrá una pena de ocho a doce años en prisión, así como una multa aproximada de 300 a 700 veces la unidad de medida.
 
Sin embargo, si las lesiones son cometidas por razón de género, o provocan algún tipo de discapacidad, o daño físico permanente, el gobierno de la Ciudad de México informó que el castigo aumentará hasta otra mitad:
 
 
    Cuando cause deformidad en el rostro, pérdida parcial o total del oído, vista, habla o incapacite de manera permanente para realizar actividades laborales, cause alteración o daño en el aparato genital o en las funciones del ejercicio de la sexualidad.
    Cuando afecte, dañe, entorpezca o debilite de manera permanentemente una extremidad o cualquier otro órgano.
    Cuando la víctima sea un niño, niña o adolescente.
    Cuando la víctima sea una persona con discapacidad.
 
 
La nueva ley fue bautizada en honor a María Elena Ríos Ortiz, saxofonista oaxaqueña sobreviviente de un intento de feminicidio en septiembre de 2019. Quien también impulsó la iniciativa, aprobada en el Congreso local el pasado 8 de febrero y que entrará en vigor a partir del martes 20 de febrero.
 
Durante la publicación de la ley, María Elena Ríos remarcó que si bien esta iniciativa surgió como un proceso de catarsis, celebra su aprobación, porque es un avance para que nunca más un ataque con ácido se equipare a un moretón y para que la violencia ácida sea nombrada y castigada.
 
“Lo que queríamos y planeábamos para las futuras víctimas era llenar todas las lagunas legales y jurídicas que las pueden perjudicar. Desafortunadamente esta ley no es retroactiva, no nos va a favorecer a las mujeres que ya tenemos procesos abiertos. Sin embargo continuamos creyendo en la sociedad, en la buena voluntad de toda las personas para que nuestros procesos puedan ser visibles”.
 
En entrevista para IMER Noticias, la saxofonista destacó que esta ley incorpora a mujeres transexuales y transgénero. Por ello, llamó a que sea aprobada en todos los congresos del país.

Te puede interesar
IMG-20251108-WA0064

En Chimalhuacán aprueban Programa  de Regularización de Adeudos en Pagos de Agua Potable

Redacción
SOCIEDAD08/11/2025

* Durante la sesión encabezada por la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, se aprobó la ejecución del programa “Regularízate”, mediante el cual se otorgará condonación de hasta el 100% en recargos y accesorios generados en los ejercicios fiscales 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025. – Paralelamente, se trabaja en la construcción, rehabilitación, reubicación y perforación de pozos en beneficio de más de 250 mil personas.

IMG-20251108-WA0003

Jornada DURAMAX: Innovación y Liderazgo Agrícola en Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD08/11/2025

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.

IMG-20251105-WA0045

Delfina Gómez preside inicio de obra de Teatro al aire libre en Texcoco

Redacción
SOCIEDAD05/11/2025

•  Tendrá una capacidad de mil personas. Se invierten 60 millones de pesos. La gobernadora reconoció a Texcoco como el único municipio en donde se está trabajando en el embellecimiento de fachadas. •  El presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, agradeció la inversión estatal de 100 millones de pesos este año.

Lo más visto
IMG-20251107-WA0048

Gobierno de Texcoco inicia obras en Tulantongo

Redacción
SALUD08/11/2025

•  “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. •  Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

IMG-20251108-WA0003

Jornada DURAMAX: Innovación y Liderazgo Agrícola en Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD08/11/2025

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.