
Presidenta Claudia Sheinbaum y Gobernadora Delfina Gómez brindan beneficios a 1,300 mujeres con Pensión Mujeres Bienestar
* Las beneficiarias recibirán 3 mil pesos bimestrales.
María Elena Ríos remarcó que si bien esta iniciativa surgió como un proceso de catarsis, celebra su aprobación, porque es un avance para que nunca más un ataque con ácido se equipare a un moretón y para que la violencia ácida sea nombrada y castigada.
SOCIEDAD20/02/2024 Redacción VyJ/IMER noticias


Por tentativa de feminicidio, la Ley Malena castigará los ataques con ácido y otras sustancias químicas o corrosivas contra mujeres en CDMX.
El Gobierno de la Ciudad de México publicó en la Gaceta Oficial la Ley Malena que impone de ocho a doce años de prisión los ataques con ácido u otras sustancias químicas o corrosivas por considerarlos tentativa de feminicidio.
Para incluir la “violencia ácida” dentro de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el Congreso local aprobó el pasado 8 de febrero una serie de reformas y cambios a la legislación para contemplar este tipo de violencia, entendida como:
“Cualquier acción u omisión que cause o busque causar daño no accidental arrojando, derramando o poniendo en contacto con algún tipo de gas, compuesto químicos, ácido, álcalis, sustancias químicas, corrosivas, cáusticas, irritantes, tóxicas, inflamables, explosivas, reactivas, líquidos a altas temperaturas o cualquier otra sustancia que por sí misma o en determinadas condiciones pueda provocar lesiones temporales o permanentes, internas, externas o ambas, algún tipo de discapacidad o pongan en peligro la vida”.
La pena de 8 a 12 años de prisión aumentará en estos casos:
El ataque con cualquier tipo de sustancia químico-corrosiva supondrá una pena de ocho a doce años en prisión, así como una multa aproximada de 300 a 700 veces la unidad de medida.
Sin embargo, si las lesiones son cometidas por razón de género, o provocan algún tipo de discapacidad, o daño físico permanente, el gobierno de la Ciudad de México informó que el castigo aumentará hasta otra mitad:
Cuando cause deformidad en el rostro, pérdida parcial o total del oído, vista, habla o incapacite de manera permanente para realizar actividades laborales, cause alteración o daño en el aparato genital o en las funciones del ejercicio de la sexualidad.
Cuando afecte, dañe, entorpezca o debilite de manera permanentemente una extremidad o cualquier otro órgano.
Cuando la víctima sea un niño, niña o adolescente.
Cuando la víctima sea una persona con discapacidad.
La nueva ley fue bautizada en honor a María Elena Ríos Ortiz, saxofonista oaxaqueña sobreviviente de un intento de feminicidio en septiembre de 2019. Quien también impulsó la iniciativa, aprobada en el Congreso local el pasado 8 de febrero y que entrará en vigor a partir del martes 20 de febrero.
Durante la publicación de la ley, María Elena Ríos remarcó que si bien esta iniciativa surgió como un proceso de catarsis, celebra su aprobación, porque es un avance para que nunca más un ataque con ácido se equipare a un moretón y para que la violencia ácida sea nombrada y castigada.
“Lo que queríamos y planeábamos para las futuras víctimas era llenar todas las lagunas legales y jurídicas que las pueden perjudicar. Desafortunadamente esta ley no es retroactiva, no nos va a favorecer a las mujeres que ya tenemos procesos abiertos. Sin embargo continuamos creyendo en la sociedad, en la buena voluntad de toda las personas para que nuestros procesos puedan ser visibles”.
En entrevista para IMER Noticias, la saxofonista destacó que esta ley incorpora a mujeres transexuales y transgénero. Por ello, llamó a que sea aprobada en todos los congresos del país.

* Las beneficiarias recibirán 3 mil pesos bimestrales.

* Participan más de 500 servidores públicos, militares y jóvenes del servicio militar.

• Recorrerá 57 kilómetros en 75 minutos y unirá a las zonas metropolitanas de Pachuca y Valle de México con la CDMX. • Cada tren tiene capacidad para 700 pasajeros y correrá a una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora en doble vía electrificada y confinada.

* Por iniciativa del Dr. Angel Garduño García, Rector, desde 2023, en Chapingo el Día de Muertos se consagra a un pueblo originario de México, con el propósito de honrar su cosmovisión agrícola, tradiciones y expresiones rituales más profundas.

* El primer convoy que será enviado a Veracruz consta de 125 toneladas, recaudadas entre el Gobierno del Estado de México y la Legislatura mexiquense. * La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció a productores de San Mateo Atenco la suma de esfuerzos para donar 170 pares de zapatos destinados para los hermanos veracruzanos.

* Se incorporan en el Valle de México 20 modernas unidades que no emiten contaminantes, su desempeño es silencioso y brindan un servicio eficiente, seguro y de calidad.

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

* La nueva titular del Centro Regional de Cultura Casa del Constituyente de Texcoco, Idi Flores Durán, habló con este portal de noticias. Refirió que enfrenta retos y oportunidades."Vamos a fortalecer la difusión de nuestras actividades y servicios".

* En este marco, la Mtra. Tania Jessica Pérez Buendía, Directora General de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), fue reconocida como una de las 500 mujeres que inspiran, al destacar su labor en el sector cultural y educativo desde la difusión de la cultura.

* Los implicados podrían estar relacionados con otros hechos delictivos, por lo que se pide a la ciudadanía denunciar si los reconoce o cuenta con información que pueda contribuir a las investigaciones.

• Recorrerá 57 kilómetros en 75 minutos y unirá a las zonas metropolitanas de Pachuca y Valle de México con la CDMX. • Cada tren tiene capacidad para 700 pasajeros y correrá a una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora en doble vía electrificada y confinada.