
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
• La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) cuenta con un orquideario, ubicado en las instalaciones de la Preparatoria Agrícola, con las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo de las flores.
EDUCACIÓN26/02/2024 Redacción VyJInvestigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) –organismo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural– impulsan acciones para conservar y proteger más de 100 especies nativas de orquídeas, pues unas 30 se encuentran en riesgo.
La casa de estudios cuenta con una Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre –a cargo del investigador Francisco Suazo López– y promueve el cuidado del hábitat natural, de las poblaciones y los ejemplares de especies silvestres de orquídeas más importantes a nivel nacional, apuntó.
Las medidas de protección se realizan a través de programas educativos y de investigación, talleres y laboratorios, con la intención de resguardar e incrementar el número de variedad de flores amenazadas, sujetas a protección especial y en peligro de extinción, refirió la dependencia federal.
Para lograr lo anterior, indicó que los expertos emplean las técnicas de separación de plantas –un proceso realizado cuando ésta es adulta o finaliza su floración para aumentar las posibilidades de supervivencia– y cultivo de tejidos –un método usado para aislar una porción de la planta y otorgarle artificialmente las condiciones físicas y químicas apropiadas–.
Los objetivos también van encaminados a mantener las variedades en óptimas condiciones para permitir la continuidad de sus ciclos biológicos, lograr su aprovechamiento sustentable y promover esquemas alternativos de producción compatibles con el cuidado del ambiente, abundó.
La Secretaría de Agricultura explicó que el orquideario se encuentra ubicado en las instalaciones de la Preparatoria Agrícola de la UACh en Texcoco, Estado de México, y cuenta con una superficie de 740 metros cuadrados, un equipo de riego automatizado, un tablero de control para la apertura y cierre de cortinas o ventilas, calentador y sopladores de doble capa de plástico.
Además, refirió que el invernadero tiene una malla sombra instalada con base en los requerimientos de luz de las plantas, las cuales se encuentran colocadas sobre estructuras de soporte para su crecimiento y floración.
En resumen, reiteró que la unidad de manejo proporciona las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo de las orquídeas en diferentes regiones y ambientes de la República.
Desde tiempos milenarios y a través de todas las culturas, las orquídeas han sido una de las plantas más admiradas y apreciadas por su belleza y propiedades curativas.
Se estima que en el mundo existen al menos 25 mil especies de orquídeas –provenientes de la familia Orchidaceae– y en México pueden encontrarse unas mil 200 variedades de esta flor ornamental de origen tropical.
De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), los estados de Jalisco y Tamaulipas produjeron 137 mil 132 gruesas y 81 mil 520 plantas con un valor de 40 millones 625 mil pesos y nueve millones 619 mil pesos, respectivamente, durante 2022.
El investigador y responsable de la UACh, Francisco Suazo López, acentuó que la Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre también tiene el propósito de promover la educación ambiental y difundir y concientizar sobre la importancia de cuidar nuestros recursos bióticos, al ser estratégicos para la población actual y aún más para las generaciones futuras.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
"Con el talento de nuestros canteros, artesanos y la riqueza de nuestra gastronomía local, mostraremos con orgullo la identidad y tradición de Chimalhuacán". * Dentro de sus instalaciones, la feria incorpora espacios como juegos mecánicos y una granja didáctica, que permite la interacción directa con animales, promoviendo la educación y el contacto con la naturaleza. Mientras que, en el ámbito gastronómico, el evento se distingue por una notoria diversidad de platillos tradicionales del municipio.
* Es una inversión tripartita con un costo de 78 mdp.
* La lluvia permitió la asistencia de un público ávido de novedosas muestras de expresión pictórica y al filo de las dos de la tarde de hoy 12 de septiembre pudieron acercarse a la inauguración de esta exposición Colectiva de estudiantes del Taller de Pintura Creativa, coordinado por el maestro David León Amarillas.
* La Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de México reunieron a más de 15 mil personas en Toluca, donde refrendaron su compromiso de trabajo conjunto por los que menos tienen. * Se anunciaron programas y obras históricas que benefician a millones de mexiquenses en educación, salud, vivienda, campo e infraestructura.