
Guardianes de la biodiversidad; especies polinizadoras que habitan en Edomex
• Mediante material didáctico, la SMAyDS destaca la importancia de animales como abejas, mariposas, moscas, escarabajos, avispas, colibríes y murciélagos.
• El sistema educativo mexiquense tiene 252 mil docentes, el 65.14% son mujeres; y 4.4 millones de estudiantes de las cuales el 50.58% son mujeres.
EDUCACIÓN07/03/2024 Redacción VyJToluca, Edomex. - La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de México (SECTI) se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, al reconocer su lucha por conquistar sus derechos fundamentales, entre ellos, el acceso a la educación.
La SECTI destaca que las mujeres son pieza clave para lograr los objetivos de fortalecer los valores y avanzar hacia una sociedad humanista, con una visión de solidaridad y bien común.
Actualmente el sistema educativo mexiquense está integrado por 252 mil 114 docentes registrados en todos los niveles educativos, de los cuales 164 mil 262 son mujeres, representando el 65.14 por ciento.
La matrícula educativa en el Estado de México, en el Ciclo Escolar 2022-2023, sumó un total de 4 millones 466 mil 110 estudiantes en todos los niveles, con un registro de 2 millones 260 mil 180 de estudiantes mujeres, es decir, el 50.58 por ciento.
Estas cifras reflejan el avance hacia la inclusión de las mujeres en el ámbito educativo, por lo que resulta esencial continuar con la eliminación de las desigualdades de género en todos los ámbitos de la sociedad.
Por ello desde la Dirección de Igualdad de Género, la SECTI realiza acciones con perspectiva de prevención, entre ellas:
• Promoción, difusión y sensibilización en el tema “Proyecto de vida y permanencia escolar”.
• Seguimiento del Grupo Estatal de Prevención para el Embarazo en Adolescentes.
• Atención de primer contacto para atender y canalizar los casos de acoso y abuso sexual de las y los alumnos.
• Se gestionan y generan acciones que permiten la sensibilización de la comunidad escolar en materia de prevención de la violencia contra las niñas, adolescentes y mujeres.
La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación subraya la importancia de que todas y todos los involucrados en el sector impulsen entornos de aprendizaje inclusivos, equitativos y justos, donde todas las personas tengan igualdad de oportunidades para desarrollar su potencial y contribuir al bienestar social.
• Mediante material didáctico, la SMAyDS destaca la importancia de animales como abejas, mariposas, moscas, escarabajos, avispas, colibríes y murciélagos.
* Este esfuerzo forma parte del convenio de cooperación firmado el lunes 23 de junio en la Sala de Directores de la UACh, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández, Presidenta Municipal de Santa Rita Tlahuapan, Puebla.
* La UACh fortalece liderazgo femenino y visión científica en agroindustria.
* Durante la ceremonia de inauguración, la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, expresó su compromiso con la educación, destacando que esta obra beneficia directamente a los estudiantes y subrayó la importancia de seguir invirtiendo en este sector.
* El “Bull Ring” busca fortalecer las competencias profesionales del alumnado y, al mismo tiempo, brindar herramientas concretas a emprendedores y productores regionales que enfrentan retos en el acceso a mercados, financiamiento, exportación o escalamiento de operaciones.
* La UACh reafirma su compromiso con los principios que dan sentido social a la institución, al abrir sus puertas a miles de jóvenes de los 32 estados del país, con especial atención a aquellos provenientes de zonas rurales e indígenas con altos niveles de marginación.
* El 18 de junio del 2025 personal del jurídico de la UACh, torturó físicamente a las estudiantes Nelly Concepción Soto Mijangos y Cinthia Guadalupe Molina López, quienes participaban en una manifestación pacífica contra las agresiones al Dr. José Francisco Zamudio Sánchez, catedrático víctima de persecución política por parte de las autoridades universitarias.
* Firman convenio que formaliza el intercambio de experiencias y la generación de análisis; plantean conferencias, talleres y diplomados.
* La policía municipal de Chimalhuacán reitera su firme compromiso con la seguridad de la ciudadanía y trabaja incansablemente para garantizar la paz y el orden en el municipio.
• Alrededor de160 personas reforzaron sus lazos familiares mediante el matrimonio civil en forma gratuita, en la Caravana Itinerante de la Justicia Social. • Se agradeció el apoyo al Gobierno del Estado de México por la Caravana de la Justicia Social y se pidió que pronto regresen a Texcoco.
* Salomón Ordóñez Miranda, conocido como "Shalom", era un periodista y fotógrafo independiente originario de Cuetzalan, Puebla, México.