Chapingo lamenta la muerte de Rogelio Posadas del Río

* Fue el último director de la ENA y primer rector de la UACh. Su trabajo para la transición de la ENA fue su mayor herencia y aporte en la historia de esta casa de estudios.

EDUCACIÓN12/03/2024 Redacción VyJ
IMG-20240312-WA0014

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) lamenta el fallecimiento del Ing. Constantino Rogelio Posadas del Río, Director General de la Escuela Nacional de Agricultura de 1977 a 1978 y primer rector de la Universidad Autónoma Chapingo en el periodo de 1979 a 1982, quien falleció a los 80 años de edad en Guadalajara, Jalisco, el 11 de marzo de 2024.  

Rogelio Posadas del Río nació en Guadalajara, Jalisco, el 27 de junio de 1943, realizó estudios de maestría en Ciencias en el Colegio de Postgraduados de la Escuela Nacional de Agricultura. Estudió en el Instituto Bet-Dagan en Rehovot, Israel, y en el Centro de Edafología del Instituto de Investigaciones Científicas de Madrid, España.

IMG-20240312-WA0028

En 1968 inició como profesor investigador de tiempo completo en el Departamento de Irrigación de la ENA, departamento del cual fue director. También fue profesor investigador en la Universidad Autónoma de Guadalajara, Jefe del Departamento de Irrigación de la Escuela Nacional de Agricultura (1972-1975), Director de Centro de Investigaciones en Salinidad y Drenaje del Lago de Texcoco, dependiente de la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, México (1976-1977). 

Posadas del Río desempeñó un papel importante en la historia de esta universidad. En 1972 fue consejero académico en el Honorable Consejo Directivo de la ENA, cargo que lo impulsó a promover la transformación de la ENA a universidad, solicitud que hicieron al gobierno de Luis Echeverría, propuesta de la cual emergió el primer proyecto rural educativo nacional "Universidad Nacional Rural Autónoma de México". 

En 1974 la Cámara de diputados aprobó la primera Ley que crea a la Universidad, a iniciativa del Ejecutivo federal; pero fue hasta 1977 que la legislatura aprobó la nueva versión de la Ley que crea la Universidad Autónoma Chapingo ya sin la presencia del Colegio de Postgraduados. En ese año el ingeniero Posadas fue elegido director general de la ENA y al año siguiente, como primer rector de la Universidad Autónoma Chapingo. Su trabajo, para la transición de la ENA fue su mayor herencia y aporte en la historia de esta casa de estudios.

El Día del Agrónomo, de los corrientes, esta casa de estudios le otorgó un lugar en la Calzada de los Agrónomos Ilustres, en el marco de la celebración de los 170 años del decreto de la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria, hoy Universidad Autónoma Chapingo (UACh). 

De esta forma Constantino Rogelio Posadas del Río, también investigador del Centro Regional Universitario Occidente (CRUOC), será parte permanente de la pléyade de agrónomos que han contribuido al impulso de sector primario y al desarrollo de la universidad ya sea como fundadores, filántropos, investigadores, profesores o egresados notables. 

Te puede interesar
IMG-20251021-WA0047

Más de 10 mil estudiantes de Chimalhuacán reciben Programa Municipal "Transformando la Educación"

Redacción
EDUCACIÓN22/10/2025

* Durante la jornada, la presidenta municipal recorrió las escuelas “Guadalupe Luna Carbonel”, en la localidad de Los Olivos, donde entregó 703 apoyos,  y “Tierra y Libertad”, en barrio San Agustín, donde fueron beneficiados 383 alumnos. La alcaldesa convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, reafirmando que la educación sigue siendo una de las principales prioridades de su administración.

IMG20251021093457

La tierra que sabe; la etnoagronomía, utopía concreta que reconoce en los saberes campesinos no el pasado, sino el futuro posible de la agricultura mexicana

Redacción
EDUCACIÓN21/10/2025

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

Lo más visto
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.