
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
• Durante este mes, ha realizado 13 operaciones en coordinación con Probosque y 128 descargas de agua en apoyo a 10 municipios.
ACTUALIDAD30/03/2024 Redacción VyJToluca, Edomex.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Protectora de Bosques Estatal (Probosque) y el Grupo de Rescate Aéreo “Relámpagos” realiza operaciones aéreas para detectar puntos de calor, descargar agua y trasladar personas lesionadas a causa de las labores de combate a los incendios forestales que se registran en la entidad.
Del 4 al 29 de marzo el Grupo “Relámpagos” ha realizado 13 operaciones en coordinación con Probosque: seis sobrevuelos de evaluación; dos ambulancias aéreas para trasladar a brigadistas lesionados; y cinco vuelos de combate a incendios forestales en 10 municipios .
De acuerdo con Probosque, el helicóptero de esta agrupación se utiliza para reconocimiento y evaluación de incendios forestales, principalmente detectando puntos de calor que permiten fortalecer y orientar la estrategia de combate en tierra.
Mientras que las maniobras para descargar agua dependen del tipo de incendio, la magnitud del fuego y las condiciones climáticas, como el viento que, en ocasiones, impide los vuelos.
Los brigadistas de Probosque señalan que las descargas de agua ayudan a minorar la temperatura, pero no extinguen el fuego; su relevancia radica en que, con ellas, la tierra se humedece y, en consecuencia, evita la propagación del incendio.
Durante este mes, el Grupo Relámpagos ha realizado 128 descargas de agua, que equivalen a 64 mil litros aproximadamente; y un total de 24 horas 12 minutos de vuelo en apoyo al combate de incendios forestales en los municipios de Amanalco de Becerra, Donato Guerra, Jilotzingo, Lerma, Malinalco, Ocuilan, Temascalzingo, Tenancingo, Valle de Bravo y Zinacantepec.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* Se realizó una diligencia donde quedó clausurada la Casa Hogar y los menores que residían ahí fueron trasladados a otro sitio para su protección.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
* Una ardua y delicada labor de convencimiento, llevada a cabo por elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencias de Chimalhuacán, fue crucial para lograr el éxito en el rescate.