Invita Chapingo a Foro Cannábico

* Se desarrollará una revisión de aplicaciones industriales y agronómicas, usos medicinales, regulación y legalización, aspectos recreativos, así como las últimas investigaciones y avances.

EDUCACIÓN10/04/2024 Redacción VyJ
IMG-20240410-WA0074

El próximo 12 y 13 de abril de 2024, se llevará a cabo el Segundo Foro Cannábico del Departamento de Fitotecnia, de la Universidad Autónoma Chapingo, como un espacio de reflexión que permitirá el diálogo informado y la colaboración entre investigadores y diversos actores interesados en el cannabis y sus aplicaciones.

Dicha propuesta reunirá a especialistas nacionales e internacionales, activistas, productores, empresas, asociaciones y grupos de mujeres dedicadas al desarrollo y elaboración de productos naturales.

El Segundo Foro Cannábico promueve el conocimiento científico y académico sobre las aplicaciones industriales y agronómicas del cannabis, usos medicinales, aspectos recreativos, investigaciones y avances científicos; al tiempo de fomentar el debate crítico y constructivo sobre los beneficios y riesgos asociados con su uso del cannabis, su regulación y legalización en México.

Destacar que el cannabis es un tema de gran relevancia y controversia en la sociedad actual, por lo que este foro busca ofrecer conocimiento científico en un espacio inclusivo y diverso donde se puedan abordar diferentes perspectivas y opiniones.

IMG-20240410-WA0073

Entre las actividades programadas se incluyen mesas redondas, donde se discutirán temas específicos con el cannabis, así como una muestra gastronómica de productos elaborados a partir del cáñamo, destacando su versatilidad culinaria. 

Además, se llevarán a cabo talleres prácticos sobre cultivo, extracción y usos adecuados de los extractos de cannabis, brindando a los participantes la oportunidad de aprender de manera interactiva y participativa.

Uno de los puntos destacados del programa será la exploración de soluciones innovadoras como el cañacreto, un material de construcción sostenible derivado del cáñamo. Este tema no sólo muestra el potencial del cannabis en ámbitos más allá de lo convencional, sino que también resalta su papel en la búsqueda de alternativas ecoamigables en la industria de la construcción.

También se contará con la ampliación de tópicos legales para el uso industrial del componente vegetal de la planta y derivados no psicoactivos como la protección de los derechos de propiedad intelectual en la industria del cannabis. 

Ello puede incluir la protección de variedades de cannabis desarrolladas, marcas registradas para productos relacionados con el cannabis y la propiedad de patentes para procesos de extracción o formulaciones específicas.

El Segundo Foro Cannábico se realizará en el Aula Magna y Laboratorios del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Agrónoma de Chapingo. Las ponencias son gratuitas y de entrada libre. Los talleres serán de cupo limitado a 25 personas y tienen una cuota de recuperación de 50 pesos. 

Te puede interesar
IMG-20251021-WA0047

Más de 10 mil estudiantes de Chimalhuacán reciben Programa Municipal "Transformando la Educación"

Redacción
EDUCACIÓN22/10/2025

* Durante la jornada, la presidenta municipal recorrió las escuelas “Guadalupe Luna Carbonel”, en la localidad de Los Olivos, donde entregó 703 apoyos,  y “Tierra y Libertad”, en barrio San Agustín, donde fueron beneficiados 383 alumnos. La alcaldesa convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, reafirmando que la educación sigue siendo una de las principales prioridades de su administración.

IMG20251021093457

La tierra que sabe; la etnoagronomía, utopía concreta que reconoce en los saberes campesinos no el pasado, sino el futuro posible de la agricultura mexicana

Redacción
EDUCACIÓN21/10/2025

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

Lo más visto
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.