
* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.
* Se desarrollará una revisión de aplicaciones industriales y agronómicas, usos medicinales, regulación y legalización, aspectos recreativos, así como las últimas investigaciones y avances.
EDUCACIÓN10/04/2024 Redacción VyJ


El próximo 12 y 13 de abril de 2024, se llevará a cabo el Segundo Foro Cannábico del Departamento de Fitotecnia, de la Universidad Autónoma Chapingo, como un espacio de reflexión que permitirá el diálogo informado y la colaboración entre investigadores y diversos actores interesados en el cannabis y sus aplicaciones.
Dicha propuesta reunirá a especialistas nacionales e internacionales, activistas, productores, empresas, asociaciones y grupos de mujeres dedicadas al desarrollo y elaboración de productos naturales.
El Segundo Foro Cannábico promueve el conocimiento científico y académico sobre las aplicaciones industriales y agronómicas del cannabis, usos medicinales, aspectos recreativos, investigaciones y avances científicos; al tiempo de fomentar el debate crítico y constructivo sobre los beneficios y riesgos asociados con su uso del cannabis, su regulación y legalización en México.
Destacar que el cannabis es un tema de gran relevancia y controversia en la sociedad actual, por lo que este foro busca ofrecer conocimiento científico en un espacio inclusivo y diverso donde se puedan abordar diferentes perspectivas y opiniones.

Entre las actividades programadas se incluyen mesas redondas, donde se discutirán temas específicos con el cannabis, así como una muestra gastronómica de productos elaborados a partir del cáñamo, destacando su versatilidad culinaria.
Además, se llevarán a cabo talleres prácticos sobre cultivo, extracción y usos adecuados de los extractos de cannabis, brindando a los participantes la oportunidad de aprender de manera interactiva y participativa.
Uno de los puntos destacados del programa será la exploración de soluciones innovadoras como el cañacreto, un material de construcción sostenible derivado del cáñamo. Este tema no sólo muestra el potencial del cannabis en ámbitos más allá de lo convencional, sino que también resalta su papel en la búsqueda de alternativas ecoamigables en la industria de la construcción.
También se contará con la ampliación de tópicos legales para el uso industrial del componente vegetal de la planta y derivados no psicoactivos como la protección de los derechos de propiedad intelectual en la industria del cannabis.
Ello puede incluir la protección de variedades de cannabis desarrolladas, marcas registradas para productos relacionados con el cannabis y la propiedad de patentes para procesos de extracción o formulaciones específicas.
El Segundo Foro Cannábico se realizará en el Aula Magna y Laboratorios del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Agrónoma de Chapingo. Las ponencias son gratuitas y de entrada libre. Los talleres serán de cupo limitado a 25 personas y tienen una cuota de recuperación de 50 pesos.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

* Estos proyectos representan una inversión de alrededor de 3 mil 500 mdp. * La empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa fortalece su presencia en el Edomex.

* Destacan en paratletismo, paranatación y paratenis de mesa, con cuatro medallas de oro, cinco de plata y dos de bronce. * La delegación del Edomex está en busca de más resultados en la etapa final de esta justa continental.

• “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. • Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.