
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Se instalarán Centros de Mando, conformados por autoridades del Edomex, de la Ciudad de México (CDMX) y de la propia Conagua, para efectuar un correcto manejo y control del sistema hidrológico en la Zona Oriente del Valle de México.
ACTUALIDAD29/04/2024 Redacción VyJAutoridades de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo, de la Secretaría General de Gobierno y de Organismos de Agua y de Protección Civil de municipios del Oriente del Estado de México (Edomex), como Chimalhuacán, participaron en la primera reunión regional para abordar la “Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2024”, con el objetivo de implementar acciones inter municipales preventivas para evitar encharcamientos, inundaciones y otros contratiempos durante esta época.
Integrantes de la Comisión Nacional del Agua expresaron que, como cada año, se instalarán Centros de Mando, conformados por autoridades del Edomex, de la Ciudad de México (CDMX) y de la propia Conagua, para efectuar un correcto manejo y control del sistema hidrológico en la Zona Oriente del Valle de México.
Asimismo, destacaron que cada año las autoridades federales destinan millones de pesos para retirar más de 40 mil toneladas de basura del Canal Río de la Compañía, que desaloja aguas negras de diversos municipios, entre los que se encuentran Chalco, Ixtapaluca, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Los Reyes La Paz, Chicoloapan, entre otros, por lo que llamaron a la población a no utilizar cauces de ríos y arroyos como depósitos de escombro y basura, para prevenir distintos problemas como el desbordamiento de los cuerpos de agua y con ello inundaciones.
En la reunión, realizada en el Centro Cultural Tonatiuh Calli del municipio de Chicoloapan, las autoridades federales y estatales escucharon de viva voz las necesidades de los municipios del Oriente del Estado de México, por lo que se comprometieron a atenderlas gradualmente, considerando en primera instancia las más apremiantes.
Servidores públicos de la Comisión del Agua del Estado de México destacaron que los municipios asistentes tienen problemáticas y necesidades en común, como el requerimiento de desazolve de ríos y cárcamos y empleo de equipos Vactor. La CAEM también destacó que en los próximos días darán a conocer las ubicaciones de los campamentos de Grupo Tláloc, que atienden eventualidades en la temporada de lluvias.
De igual manera, autoridades de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo expresaron que la seguridad y la prevención son necesidades compartidas por las cuales trabajan las instituciones asistentes a la reunión. Así, destacaron la importancia de la actualización de los Atlas de Riesgo de los municipios, así como de destinar recursos para atender las necesidades de protección civil a nivel local, pues a la hora de gestionar emergencias, las autoridades municipales son las primeras respondientes.
Finalmente, autoridades de la Dirección General de Gobierno Región 3 Chimalhuacán de la Secretaría General de Gobierno del Estado destacaron que los municipios del Oriente comparten problemáticas multifactoriales, que deben atenderse de la mano de diversos especialistas, entre las que se encuentran: la explosión demográfica, la falta de mantenimiento de los sistemas hidrológicos, el cambio climático, la explotación de pozos clandestinos, la educación cívica, entre otras.
De esta manera, se acordó continuar con la realización de mesas de trabajo para realizar acciones inter municipales preventivas para evitar encharcamientos, inundaciones y otros contratiempos durante la inminente temporada de lluvias.
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.
Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.
● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.
• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR
• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.
* La policía municipal de Chimalhuacán reitera su firme compromiso con la seguridad de la ciudadanía y trabaja incansablemente para garantizar la paz y el orden en el municipio.
• Alrededor de160 personas reforzaron sus lazos familiares mediante el matrimonio civil en forma gratuita, en la Caravana Itinerante de la Justicia Social. • Se agradeció el apoyo al Gobierno del Estado de México por la Caravana de la Justicia Social y se pidió que pronto regresen a Texcoco.
• Gobernadora Delfina Gómez Álvarez presenta esta herramienta clave para la gestión de riesgos y protección al patrimonio de las familias mexiquenses.
* Lanza convocatoria 2025 del Programa “Apoyo al Autoempleo para el Bienestar”, que contempla mil 800 beneficiarios para fortalecer y dignificar el trabajo autónomo.* Comprende a mexiquenses repatriados, reafirmando el compromiso social y solidario del Gobierno estatal. * Regístrate del 23 de junio al 2 de julio en las Oficinas Regionales de Empleo y a través de la página https://strabajo.edomex.gob.mx/.
* Salomón Ordóñez Miranda, conocido como "Shalom", era un periodista y fotógrafo independiente originario de Cuetzalan, Puebla, México.