
Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.
• El Día del Trabajo es una fecha para reconocer la labor y derechos de los trabajadores.
ACTUALIDAD30/04/2024 Redacción VyJ


Toluca, Edomex.- En el marco del Día del Trabajo, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Trabajo, vela por los intereses de los trabajadores mexiquenses que día a día prestan sus servicios a favor de construir un futuro próspero para sus familias.
A través de la Dirección General de Empleo y Productividad, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo y la Dirección General de Inspección e Inclusión Laboral, se da cumplimiento a los derechos laborales sin discriminación por razones de género, religión, raza, preferencia sexual, discapacidad o cualquier otra.
Celebrar al trabajador es ocuparse de que su labor sea reconocida y sus derechos respetados.
"Una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres corrientes, pero no existe ninguna máquina que pueda hacer el trabajo de un hombre extraordinario": Elbert Hubbard. A 138 años del movimiento de manifestación obrera de Chicago, Estados Unidos se conmemora el Día Internacional del Trabajador.
Esta celebración que comenzó en Estados Unidos está cimentada en la lucha de los trabajadores por defender sus derechos, en la que expresaban sus demandas, entre las que destacaban, la reducción de la jornada laboral a ocho horas, la indemnización por accidentes laborales, la desaparición del trabajo infantil y la reglamentación del trabajo femenil.
Actualmente diversos países del mundo han asumido esta fecha para destacar la importancia de que la clase trabajadora pueda disfrutar de un empleo digno, gozando del pleno cumplimiento de sus derechos laborales.
En México se conmemora desde 1913, año en que se celebró el primer desfile obrero el 01 de mayo, contando con la participación de más de 25 mil trabajadores.

Aunque aún en fase de desarrollo, el proyecto apunta a convertirse en una herramienta revolucionaria para la agricultura mexicana.

* Galardonado junto John Hopfield, sus descubrimientos sobre redes neuronales artificiales han permitido la creación de los grandes modelos de lenguaje actuales, como ChatGPT.

Está ubicado en el Pueblo con Encanto de Temoaya, excelente para realizar senderismo, ciclismo y fotografía de paisaje.

● En F5 recomendamos a las empresas incorporar en sus estrategias un Plan de Respuesta a Incidentes, para enfrentar estos acontecimientos que causaron pérdidas económicas a nivel mundial.

• “De esta forma ustedes nos cuidan a los ciudadanos de Texcoco y nosotros los cuidamos a ustedes”: ETR

• La distinción se dará a conocer durante la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a celebrarse en San Antonio, Texas, Estados Unidos. Del 28 al 30 de junio se compartirá la riqueza cultural, artesanal, natural y gastronómica de los 12 Pueblos Mágicos.

* El programa Alimentación para el Bienestar llegó a 2 mil 500 beneficiarias de Otzolotepec. * Además, se otorga asesoría psicológica, jurídica, nutricional, de trabajo social, gerontológica, fisioterapéutica y de medicina general.

* En Valle de Bravo, la Cepanaf instaló el Primer Foro para el Manejo Integrado del Territorio de la Mariposa Monarca, en coordinación con la Conanp y WWF. * El espacio reunió a especialistas, academia, organizaciones y comunidades para fortalecer la conservación de los ecosistemas.

• Se ubica en el pueblo Cooperativo y atenderá las comunidades de la zona sur del municipio. • “Este módulo es una herramienta más que nos sirve para reforzar la proximidad de la seguridad y la atención inmediata a las emergencias”: Nazario Gutiérrez.

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

* Durante la conferencia, la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, precisó que las redes sociales representan grandes oportunidades para el conocimiento, el activismo y la expresión; sin embargo, advirtió que también albergan riesgos que ponen en juego la privacidad, la seguridad y los derechos humanos.