
En Chimalhuacán concluye cuarto año de entrega del Programa "Transformando la Educación"
* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.
* Se llevaron a cabo eventos deportivos y culturales, resaltando la diversidad y riqueza de las tradiciones locales, desde competencias deportivas hasta presentaciones de danza folclórica.
EDUCACIÓN07/05/2024 Redacción VyJ


La Universidad Autónoma Chapingo, reconocida por su liderazgo en agricultura y desarrollo rural, celebra con gran orgullo el 50 aniversario de la Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA), revisitando la historia y consolidación de este proyecto educativo en las regiones áridas de México.
Del 2 al 4 de mayo de 2024, el campus universitario en Bermejillo, Durango, fue el epicentro de un programa de actividades conmemorativas que permitirán no sólo a la comunidad local, sino también a una audiencia global, participar en este significativo evento en el que se abordarán las raíces fundadoras del Proyecto Educativo en Zonas Áridas como parte de la Escuela Nacional de Agricultura.
El programa, con opciones de seguimiento virtual, incluye una serie de presentaciones sobre la evolución de la URUZA-UACh, moderadas por el M.A. Fabián Rosales Noriega, Coordinador del Programa de Ingeniero en Sistemas Agrícolas, donde destacados académicos como el Dr. Aurelio Pedroza Sandoval y el Dr. Ricardo Trejo Calzada, compartió información sobre el nacimiento y desarrollo de este proyecto en el que se destaca el carácter nacional de la Universidad Autónoma Chapingo con su primera Unidad Regional Universitaria en el Norte de México.
El 3 de mayo, el profesor investigador de la URUZA-UACh, Trejo Calzada dirigió una serie de conferencias presentadas por distinguidos egresados de la Unidad Regional de Zonas Áridas URUZA, abordando temas clave como desarrollo regional, inocuidad agroalimentaria y buenas prácticas agrícolas para exportación, bienestar animal y manejo de recursos forestales, entre otros.
La jornada del 4 de mayo culminó con un foro de exalumnos, moderado por el Dr. Marco Andrés López Santiago, donde antiguos estudiantes discutirán la influencia de su educación en sus trayectorias profesionales. Además, se realizará la develación de una placa conmemorativa en honor al M.C. Maximino Sepúlveda Bojórquez, seguida de actividades tradicionales como una cabalgata y una comida especial de clausura.
Más allá de lo académico, se llevaron a cabo eventos deportivos y culturales, resaltando la diversidad y riqueza de las tradiciones locales, desde competencias deportivas hasta presentaciones de danza folclórica, un rodeo y la exposición fotográfica: “La URUZA a través del tiempo en imágenes”, coordinada por Araceli Sandy y Gustavo Flores Won.
Este aniversario no sólo celebra el pasado de la URUZA-UACh, sino también su compromiso continuo con la excelencia educativa, los procesos de internacionalización de posgrados que permiten la doble titulación y la innovación en Tecnologías Agroforestales en Zonas Áridas, así como la Transferencia de Tecnología para el Desarrollo Integral en Zonas Áridas.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.

* Participa en la III Feria Científica Chapingo.

* La alcaldesa Xóchitl Flores resaltó que este programa municipal se realiza por cuarto año consecutivo y en esta anualidad llegará a 377 escuelas de nivel básico y beneficiará a miles de estudiantes chimalhuaquenses.

* El ingeniero José Luis Ruan y el doctor Raúl Nieto, egresados de Chapingo, sostuvieron un enriquecedor debate sobre la pitahaya durante una velada con alumnos de la especialidad de Irrigación de la UACh.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.