
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
* Se llevaron a cabo eventos deportivos y culturales, resaltando la diversidad y riqueza de las tradiciones locales, desde competencias deportivas hasta presentaciones de danza folclórica.
EDUCACIÓN07/05/2024 Redacción VyJLa Universidad Autónoma Chapingo, reconocida por su liderazgo en agricultura y desarrollo rural, celebra con gran orgullo el 50 aniversario de la Unidad Regional Universitaria de Zonas Áridas (URUZA), revisitando la historia y consolidación de este proyecto educativo en las regiones áridas de México.
Del 2 al 4 de mayo de 2024, el campus universitario en Bermejillo, Durango, fue el epicentro de un programa de actividades conmemorativas que permitirán no sólo a la comunidad local, sino también a una audiencia global, participar en este significativo evento en el que se abordarán las raíces fundadoras del Proyecto Educativo en Zonas Áridas como parte de la Escuela Nacional de Agricultura.
El programa, con opciones de seguimiento virtual, incluye una serie de presentaciones sobre la evolución de la URUZA-UACh, moderadas por el M.A. Fabián Rosales Noriega, Coordinador del Programa de Ingeniero en Sistemas Agrícolas, donde destacados académicos como el Dr. Aurelio Pedroza Sandoval y el Dr. Ricardo Trejo Calzada, compartió información sobre el nacimiento y desarrollo de este proyecto en el que se destaca el carácter nacional de la Universidad Autónoma Chapingo con su primera Unidad Regional Universitaria en el Norte de México.
El 3 de mayo, el profesor investigador de la URUZA-UACh, Trejo Calzada dirigió una serie de conferencias presentadas por distinguidos egresados de la Unidad Regional de Zonas Áridas URUZA, abordando temas clave como desarrollo regional, inocuidad agroalimentaria y buenas prácticas agrícolas para exportación, bienestar animal y manejo de recursos forestales, entre otros.
La jornada del 4 de mayo culminó con un foro de exalumnos, moderado por el Dr. Marco Andrés López Santiago, donde antiguos estudiantes discutirán la influencia de su educación en sus trayectorias profesionales. Además, se realizará la develación de una placa conmemorativa en honor al M.C. Maximino Sepúlveda Bojórquez, seguida de actividades tradicionales como una cabalgata y una comida especial de clausura.
Más allá de lo académico, se llevaron a cabo eventos deportivos y culturales, resaltando la diversidad y riqueza de las tradiciones locales, desde competencias deportivas hasta presentaciones de danza folclórica, un rodeo y la exposición fotográfica: “La URUZA a través del tiempo en imágenes”, coordinada por Araceli Sandy y Gustavo Flores Won.
Este aniversario no sólo celebra el pasado de la URUZA-UACh, sino también su compromiso continuo con la excelencia educativa, los procesos de internacionalización de posgrados que permiten la doble titulación y la innovación en Tecnologías Agroforestales en Zonas Áridas, así como la Transferencia de Tecnología para el Desarrollo Integral en Zonas Áridas.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
* Está adscrita al Departamento de Fitotecnia. Inicia en el segundo semestre del ciclo escolar 2025-2026.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
• Mediante material didáctico, la SMAyDS destaca la importancia de animales como abejas, mariposas, moscas, escarabajos, avispas, colibríes y murciélagos.
* Este esfuerzo forma parte del convenio de cooperación firmado el lunes 23 de junio en la Sala de Directores de la UACh, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández, Presidenta Municipal de Santa Rita Tlahuapan, Puebla.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
* Del 18 al 20 de julio se llevará a cabo la Segunda Edición de Texcocan, en las instalaciones de la Feria del Caballo de Texcoco. Serán entre 120 y 150 perros participantes en concursos de obediencia. Habrá múltiples espectáculos y acceso libre a los juegos mecánicos.
• El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lanza plan de restauración de ecosistemas con meta de seis millones de árboles. • Más de mil voluntarios plantan cinco mil árboles en el Tecnológico de Jilotepec.
• También rehabilita área de Bienestar Canino del SUEM en beneficio del equipo de rescate K9.