Es Imevis primer organismo estatal en capacitarse en la Política Estatal Anticorrupción

• Imevis implementa estrategias para prevenir actos de corrupción a través del Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción para el sector público del Estado de México (MOGERIC).

EDUCACIÓN13/05/2024 Redacción VyJ
IMG-20240513-WA0007

San Antonio La Isla, Edomex.- La Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) informa que el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis) se ha convertido en el primer organismo público descentralizado del Estado de México en capacitarse para la implementación de la Política Estatal Anticorrupción (PEA).

Encabezados por Alejandro Tenorio Esquivel, Director General del Imevis, servidores públicos del instituto tomaron el curso “Implementación de la Política Estatal Anticorrupción en el Marco General del Sistema Estatal Anticorrupción”, impartido por personal especializado de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios (SESAEMM).

De acuerdo con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de México y Municipios, la PEA es un instrumento que define la intervención de los órganos del Estado mediante acciones concretas para atender las causas que originan el problema público de la corrupción.

IMG-20240513-WA0010

Son cinco los ejes estratégicos de esta política que será implementada por el Imevis: combatir la impunidad, controlar la arbitrariedad, fortalecer las interacciones gobierno-sociedad, involucrar a la sociedad y ética pública e integridad.

Durante el curso se destacó que, en el último trimestre del 2023, el Imevis implementó el Modelo de Gestión de Riesgos de Corrupción para el sector público del Estado de México (MOGERIC), lo que lo ubica también como el primer organismo descentralizado en identificar y diseñar estrategias para la prevención de estos actos.

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250628-WA0052

En Chapingo reconocen a graduados de Preparatoria Agrícola

Redacción VyJ
EDUCACIÓN29/06/2025

• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.