
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
Es el miércoles 15 de mayo, en el Huerto Jardín Universitario para Polinizadores.
EDUCACIÓN14/05/2024 Redacción VyJCon el objetivo de fomentar el cuidado y conservación de semillas, rescatar su valor en los cultivos tradicionales y locales, así como de impulsar la generación de nuevas variedades y su uso en la agricultura, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) celebrará el Día de la Semilla el miércoles 15 de mayo, en el Huerto Jardín Universitario para Polinizadores.
Dicha celebración tiene sus raíces en la conmemoración del Día de San Isidro Labrador, patrono de los agricultores, marcando el 15 de mayo como la fecha del inicio del ciclo agrícola en muchas regiones, especialmente en aquellas donde se practican tradiciones agrícolas arraigadas.
Alejandra Villafuerte Salazar, Coordinadora General del Huerto Jardín Universitario para Polinizadores, explica que “la propuesta es una forma de reconocer el trabajo que realizan los agricultores, campesinos, comunidades agrícolas, estudiantes y profesores en el sector agrícola. Se pondera la importancia de estos actores en la actividad económica del país y en la preservación de los conocimientos ancestrales asociados con el cultivo y la selección de semillas.
“Es una oportunidad para valorar a las semillas como la base principal del sustento humano; ya que éstas son depositarias del potencial genético de las especies agrícolas y sus variedades resultantes de la mejora continua y selección a través del tiempo”.
Los impulsores del Huerto Jardín Universitario para Polinizadores han preparado un programa que va desde la conferencia “Madre Tierra y sus hijos semillas” hasta la exposición e intercambio de semillas, pasando por la siembra simbólica de flora nativa por parte de los asistentes.
En esta fiesta de la semilla destaca el reconocimiento al Dr. Axayacatl Cuevas, profesor-investigador del Departamento de Fitotecnia, quien ha dedicado parte de su trayectoria al mantenimiento y conservación del banco de germoplasma de la UACh.
Asimismo, habrá una entrega de certificados a los estudiantes y profesores que participan en el Huerto Jardín Universitario para Polinizadores, espacio reconocido como parte de la Estrategia Nacional para la Conservación y Uso Sustentable de los Polinizadores (ENCUSP), de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Los organizadores invitan el público en general a llevar semillas para siembra y plantas para trasplantar, en el Huerto Jardín Universitario para Polinizadores, localizado a la entrada del Campo Agrícola Experimental de Preparatoria Agrícola, Carretera Federal México, Texcoco, Km. 38.5, C.P. 56230, Chapingo, Texcoco, Estado de México.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
* Se realizó una diligencia donde quedó clausurada la Casa Hogar y los menores que residían ahí fueron trasladados a otro sitio para su protección.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* El gobierno de Chimalhuacán lamenta profundamente los sucesos ocurridos y extiende su más sincera solidaridad y respeto hacia los familiares de la persona fallecida.