
Inauguran en Chalco, Presidenta Claudia Sheinbaum y Gobernadora Delfina Gómez Universidad Rosario Castellanos
* Más de cinco mil jóvenes podrán elegir de entre 12 licenciaturas en este nuevo Campus del Oriente.
• Buscan fortalecer el Modelo de Educación Dual para desarrollar competencias útiles en el ámbito laboral, lo que facilita su transición de la escuela al trabajo.
EDUCACIÓN04/06/2024 Redacción VyJ


Toluca, Edomex.- Con el propósito de promover la innovación, creatividad y emprendimiento de la juventud mexiquense, el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) realizó la Feria Emprende-Dual 2024, donde se mostró el talento innovador de mil 040 estudiantes mexiquenses de nivel medio superior.
“Tenemos un objetivo, que es llevar a las y los jóvenes a trascender en sus vidas y es lo que estamos realizando, es la principal encomienda que nos hace la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez”, manifestó Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, durante la inauguración de dicha feria.
Destacó que el Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez fortalece el Modelo de Educación Dual, el cual permite a los estudiantes el desarrollo de competencias útiles para el ámbito laboral, facilita su transición de la escuela al trabajo, y a las empresas les permite atender sus necesidades específicas de fuerza laboral, generar ahorros en rotación, reclutamiento y selección de personal, así como elevar su productividad.

“Las empresas estamos convencidas de que el Modelo Dual es uno de los grandes aciertos a los que le seguiremos apostando, recibirles en nuestras empresas refresca el ambiente, otorga nuevas ideas y nos permite formar capital humano que crezca y desarrolle todo su potencial”, refirió Mauricio Massud Martínez, Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM).
En la Feria Emprende-Dual 2024 participaron alumnas y alumnos de educación media superior, pertenecientes al CONALEP Estado de México, CECyTEM, COBAEM, Bachillerato General y Tecnológico; y de Telebachillerato Comunitario, quienes en 74 estands presentaron sus proyectos de emprendimiento.
En dicho evento, también estuvieron: Nelly Minerva Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo; Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico; Carlos Alberto Salgado Treviño, Subsecretario de Educación Media Superior; Víctor Sánchez González, Subsecretario de Educación Superior y Normal; así como Brenda Joaquina Lara Vásquez, Directora de Enlace con las autoridades educativas de las entidades federativas, entre otros.

* Más de cinco mil jóvenes podrán elegir de entre 12 licenciaturas en este nuevo Campus del Oriente.

* Durante la jornada, la presidenta municipal recorrió las escuelas “Guadalupe Luna Carbonel”, en la localidad de Los Olivos, donde entregó 703 apoyos, y “Tierra y Libertad”, en barrio San Agustín, donde fueron beneficiados 383 alumnos. La alcaldesa convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, reafirmando que la educación sigue siendo una de las principales prioridades de su administración.

* Sus compiladores, Artemio Cruz León y Arturo Franco Gaona, juntaron aquí pedazos de conocimiento dispersos por los cerros, los valles y las orillas del maíz. Los llamaron etnoagronomía: la ciencia que escucha antes de hablar.

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

* En el contexto de la realización del Seminario de Etnoagronomía en Chapingo, la maestra Lucía Herrera Pozos presentó una magnífica relatoria del contenido del libro "Etnoagronomía. Utopía y alternativas al desarrollo", compilado por el Dr. Artemio Cruz León y Arturo Franco Gaona, editado por la Universidad Autónoma Chapingo.

* El doctor Artemio Cruz León, destacado profesor e investigador, afirmó que "la Etnoagronomía es una memoria que vuelve. Cómo seguir existiendo sin perder el alma. Queremos que las universidades regresen al corazón del campo. Establecer una red. La tierra tiene escrita su misión en el polvo".

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

* La nueva titular del Centro Regional de Cultura Casa del Constituyente de Texcoco, Idi Flores Durán, habló con este portal de noticias. Refirió que enfrenta retos y oportunidades."Vamos a fortalecer la difusión de nuestras actividades y servicios".

* Los implicados podrían estar relacionados con otros hechos delictivos, por lo que se pide a la ciudadanía denunciar si los reconoce o cuenta con información que pueda contribuir a las investigaciones.

• Recorrerá 57 kilómetros en 75 minutos y unirá a las zonas metropolitanas de Pachuca y Valle de México con la CDMX. • Cada tren tiene capacidad para 700 pasajeros y correrá a una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora en doble vía electrificada y confinada.

* Las beneficiarias recibirán 3 mil pesos bimestrales.