Gobierno de Delfina Gómez garantiza educación intercultural en regiones étnicas del Edomex

* Ofrece educación inicial, preescolar y primaria, con un total de mil 603 maestras y maestros especializados para la enseñanza en las lenguas: mazahua, otomí, náhuatl, matlazinca y tlahuica.

EDUCACIÓN12/06/2024 Redacción VyJ
IMG-20240612-WA0013

Toluca, Edomex- En el marco de la Nueva Escuela Mexicana, que coloca a la comunidad al centro del proceso educativo, el Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez promueve una educación de excelencia y humanista, para el bienestar de la niñez y adolescencia que habita en 23 municipios mexiquenses que concentran a los pueblos originarios.

A través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) dirigida por Miguel Ángel Hernández Espejel y la Dirección General de Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), se impulsa el modelo de educación intercultural bilingüe en las cinco regiones étnicas de la entidad, donde ofrece educación inicial, preescolar y primaria, con docentes especializados para la enseñanza en las lenguas: mazahua, otomí, náhuatl, matlazinca y tlahuica.

Se trata de docentes que laboran en 545 escuelas, con absoluto respeto a la cultura y las tradiciones de los pueblos ancestrales, realizan actividades pedagógicas orientadas a ofrecer una educación bilingüe a la población indígena en edad escolar, con la finalidad de propiciar su desarrollo integral y armónico, conforme a sus necesidades, expectativas y características sociales y culturales.

IMG-20240612-WA0011

Con un enfoque basado en la interculturalidad, un total de mil 603 maestras y maestros federalizados de Educación Indígena de SEIEM atienden a una población culturalmente diversa, mediante una estructura organizativa que considera una oferta que va desde la edad temprana, de los cero a poco antes de los cuatro años de edad; preescolar de tres a seis años, y primaria de los seis a los 14 años de edad.

Para la SECTI, la educación intercultural bilingüe representa una alternativa que favorece dinámicas inclusivas en todos los procesos de socialización, al tiempo que fortalece el aprendizaje colaborativo y la convivencia comunitaria dentro del entorno educativo y contribuye a desarrollar competencias y actitudes para la participación ciudadana en una sociedad pluricultural más justa y equitativa.

Durante la presente administración estatal, la SECTI dará un renovado impulso a este modelo educativo con el objetivo de que sus beneficios lleguen a los cerca de 417 mil 603 mexiquenses mayores de tres años que hablan alguna lengua indígena, y se pueda disminuir la brecha de desigualdad, bajo una convivencia respetuosa entre personas y comunidades, que reconocen sus diferencias en un diálogo sin prejuicios ni exclusiones.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20251107-WA0048

Gobierno de Texcoco inicia obras en Tulantongo

Redacción
SALUD08/11/2025

•  “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. •  Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

IMG-20251108-WA0003

Jornada DURAMAX: Innovación y Liderazgo Agrícola en Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD08/11/2025

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.

IMG-20251108-WA0064

En Chimalhuacán aprueban Programa  de Regularización de Adeudos en Pagos de Agua Potable

Redacción
SOCIEDAD08/11/2025

* Durante la sesión encabezada por la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, se aprobó la ejecución del programa “Regularízate”, mediante el cual se otorgará condonación de hasta el 100% en recargos y accesorios generados en los ejercicios fiscales 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025. – Paralelamente, se trabaja en la construcción, rehabilitación, reubicación y perforación de pozos en beneficio de más de 250 mil personas.