Chapingo desarrolla prácticas de conservación de suelo-agua

* Terrazas de piedra logran almacenar 35 toneladas de carbono por hectárea en terrenos agrícolas.

EDUCACIÓN17/06/2024 Redacción VyJ
IMG-20240617-WA0008

En la microcuenca del municipio San Miguel Tulancingo, Oaxaca, Olimpya Talia Aguirre Salado, alumna del Doctorado en Agricultura Multifuncional para el Desarrollo Sostenible del Departamento de Fitotecnia de la Universidad Autónoma Chapingo, investiga el uso de prácticas de conservación del suelo y agua para controlar la erosión y aumentar el almacenamiento de carbono orgánico en el suelo.

“Dichas prácticas no sólo ayudan a mitigar el cambio climático, sino que también mejoran la calidad del suelo y la seguridad alimentaria; por otro lado, las comunidades podrían calificar para ingresar al mercado de bonos de carbono”, dijo Olimpya Talia Aguirre, autora del estudio “Prácticas de conservación de suelo-agua y su contribución la retención de carbono en sistemas agrícolas multifuncionales”. 

IMG-20240617-WA0009

Con los avances de este tipo de investigaciones se abren oportunidades económicas para que las comunidades locales puedan vender créditos de carbono a empresas y organizaciones que buscan compensar sus emisiones, en el marco de la legalidad. Esto no sólo proporciona una fuente adicional de ingresos, sino que también incentiva la adopción de prácticas agrícolas sostenibles y la preservación de los recursos naturales beneficiando a la economía local y al medio ambiente de la región.

Dicho estudio, bajo la dirección del Dr. Joel Pérez Nieto, profesor-investigador del Departamento de Fitotecnia de la UACh, revela que las prácticas de manejo del suelo tienen un impacto significativo en el almacenamiento de COS. Destacando que es crucial la adopción y promoción de técnicas como la construcción de terrazas y la reforestación con pinos adultos para proteger los suelos que transformaron esta árida región chocho-mixteca de Oaxaca.

Olimpya Aguirre explicó que “con base a la experiencia en San Miguel Tulancingo, la práctica más efectiva fue la construcción de terrazas de piedra que logró almacenar 35 toneladas de carbono por hectárea en terrenos agrícolas. En segundo lugar, las plantaciones de pino adulto almacenaron 29 toneladas de carbono por hectárea. 

“Además, se encontró una correlación negativa entre la erosión hídrica y el almacenamiento de COS: a mayor erosión, menor almacenamiento de carbono. En zonas sin erosión, se registró un almacenamiento de 31.79 toneladas de carbono por hectárea, mientras que en áreas con erosión severa este valor cayó a 5.22 toneladas por hectárea”.

La Universidad Autónoma Chapingo contribuye al desarrollo de investigaciones que proporcionen bases sólidas para futuros estudios y ayuden a impulsar prácticas sustentables de conservación de suelo y agua, así como de retención de carbono para que tomadores de decisiones y políticas públicas promuevan una mayor implementación de obras mecánicas y prácticas agronómicas multifuncionales en México.

Te puede interesar
IMG-20250508-WA0045

LANISAF renueva certificación internacional en gestión de calidad ISO 9001:2015

Redacción VyJ
EDUCACIÓN09/05/2025

●  Chapingo abre las puertas a nuevas colaboraciones, diversifica usuarios y consolida su posición dentro del ecosistema de laboratorios especializados a nivel nacional e internacional El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha superado con éxito la auditoría de vigilancia correspondiente a la norma ISO 9001:2015, realizada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., lo que le permite mantener su certificación con vigencia hasta el año 2027.

IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.

Lo más visto
IMG-20250511-WA0031

Trolebús Chalco comienza operaciones en el oriente del Edomex; Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez ponen en marcha este sistema de transporte

Redacción VyJ
SOCIEDAD12/05/2025

•  Las unidades son eléctricas, tienen WiFi gratuito, cámaras de seguridad, rampas para personas discapacitadas, área para animales de asistencia, portabultos y espacio preferentes para mujeres.•  En la primera etapa operan 102 unidades; posteriormente, el parque vehicular alcanzará 194 trolebuses, para atender una demanda inicial de 120 mil pasajeros diarios y en su etapa de maduración movilizará a 230 mil personas diariamente.

IMG-20250512-WA0112

Fomenta Contraloría Edomex fiscalización desde el ámbito municipal para garantizar uso correcto de recursos públicos

Redacción VyJ
SOCIEDAD12/05/2025

•  Al ser el orden de gobierno más cercano a la gente, el municipio debe avalar que somos un gobierno del pueblo y para el pueblo: Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría. •  Sesiona el Comité Rector del Sistema Estatal de Fiscalización (SEF) con la participación de Liliana Dávalos Ham y de Juan José Hernández Vences, titulares del OSFEM y de la Contraloría del Poder Legislativo local, respectivamente.