En “Día Naranja” Chimalhuacán capacita a su personal

POLÍTICA 26/06/2024 Redacción VyJ
IMG-20240626-WA0082

Como parte de la campaña “Únete Día Naranja”, que se celebra el día 25 de cada mes y con el mensaje claro y contundente de que seguirá actuando contra el hostigamiento, el acoso y las agresiones en general hacia las mujeres en cualquier ámbito público o privado, el Gobierno Municipal de Chimalhuacán informó que continúa al alza su número de atenciones y apoyos a las víctimas, así como sus acciones preventivas.

Tan sólo la Jefatura Jurídica de la Dirección de la Mujer proporcionó servicios a 458 personas entre el 23 de mayo y el 24 de junio por diversas situaciones en varias colonias, casos de los cuales 9 ameritaron su traslado al Ministerio Público y, de éstos, 6 específicamente a la Agencia del Ministerio Público especializado en Violencia Familiar, Sexual y de Género (Ampevis), así como 18 a juzgados familiares.

María Magaly Páez Coria, titular de la Dirección Municipal de la Mujer, informó que, en cumplimiento de las leyes federales, estatales y municipales evidentemente hay un progreso en la prevención, atención, sanción y eliminación de agresiones contra las mujeres, aun cuando el aumento de cifras sobre denuncias pudiera implicar lo contrario.

IMG-20240626-WA0081

Lo que sucede –afirmó– es que ahora se denuncia más porque precisamente las políticas, programas y acciones públicas de apoyo a las mujeres de parte del Gobierno Municipal hacen más visible el problema de las agresiones, las violencias, los acosos, los hostigamientos y los feminicidios, lo que motiva a las víctimas a denunciar y buscar apoyo.

Al encabezar la presentación de la conferencia magistral “Acoso y Hostigamiento Sexual” por parte del Maestro José Francisco Morán Balderas en el Museo Chimaltonalli ante servidores públicos a fin de que éstos mismos pongan el ejemplo en el ejercicio de sus funciones y se abstengan de acciones indebidas, Páez Coria informó que dos servidores públicos han sido suspendidos e inhabilitados por hostigar o acosar a compañeras trabajadoras.

Se pronunció por atender el problema de las agresiones a las mujeres más por la concientización, especialmente de los varones mediante una nueva concepción de su masculinidad, antes que emplear medidas coercitivas, como las sanciones cívicas, penales o, como en el caso de funcionarios públicos, mediante sanciones administrativas y penales.

IMG-20240626-WA0080

En tal sentido, agregó que la Dirección a su cargo proporciona atención a varones que necesitan y buscan apoyo para dejar de ser agresores y que, por instrucciones de la Presidenta Municipal, Xóchitl Flores, se busca crear un Centro de Masculinidades, en el cual ofrecerles opciones y apoyos diversos, como atención psicológica, jurídica y hasta de activación física y deportiva para liberar tensiones y energías. 

Todo ello –advirtió– sin demérito de que el Gobierno Municipal aplique otro tipo de medidas, incluso coercitivas y de justicia, para las cuales le facultan y responsabilicen las leyes federales, estatales y locales. 

Últimas publicaciones
Te puede interesar
facebook_1719671332062_7212824346753606254

Gobernadora Delfina Gómez acerca su gobierno a mujeres rurales del Edomex

Redacción VyJ
POLÍTICA 29/06/2024

• Inauguró el Foro Mujeres Rurales Mexiquenses: Estrategias para Garantizar sus Derechos. Guadalupe Pérez Elizalde, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Edomex, sostuvo que el Foro permitirá encontrar puntos de convergencia para actuar contra la desigualdad, la indiferencia y la invisibilización del trabajo de las mujeres rurales.

Lo más visto
facebook_1719671332062_7212824346753606254

Gobernadora Delfina Gómez acerca su gobierno a mujeres rurales del Edomex

Redacción VyJ
POLÍTICA 29/06/2024

• Inauguró el Foro Mujeres Rurales Mexiquenses: Estrategias para Garantizar sus Derechos. Guadalupe Pérez Elizalde, titular de la Oficina de Representación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el Edomex, sostuvo que el Foro permitirá encontrar puntos de convergencia para actuar contra la desigualdad, la indiferencia y la invisibilización del trabajo de las mujeres rurales.