Charla sobre medidas que la ONU propone para erradicar la violencia contra mujeres

* En el marco del día Naranja, impulsado por el Gobierno del Estado de México, se llevó a cabo la conferencia con gran participación del público.

CULTURA27/06/2024 Redacción VyJ
IMG-20240627-WA0078

Texcoco, Estado de México.- “Nos han enseñado a pelearnos unos contra los otros”, dice Amaranta Rodríguez Malfavón, “pero la verdad es que (la violencia) es una estructura social que nos atraviesa; la violencia comienza por cosas muy sencillas, pero nos empiezan a hacer invisibles”.

Rodríguez Malfavón, licenciada en Filosofía y Letras por la UNAM, impartió la charla “16 pasos para poner fin a la violencia contra las mujeres”, en el marco del día Naranja, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, siguiendo los objetivos de la Secretaria de Cultura y Turismo de visibilizar todos los trabajos emergentes que promuevan la erradicación de la violencia de género.

La verdad es que la violencia es posible por una estructura que nos permea a todos; puede venir de cualquiera, sobre cualquiera. La Charla de la también activista feminista y gestora cultural, parte de los las “16 medidas para poner fin a la violencia contra las mujeres”, que ha propuesto y desarrollado ONU Mujeres, desde una perspectiva filosófica y feminista.

La charla se llevó en un ambiente de verdadero diálogo con los asistentes, la mayoría jóvenes de preparatoria, que compartieron sus opiniones pero también narraron hechos y situaciones que han vivido en su entorno, en su familia y su barrio.

IMG-20240627-WA0079

Momentos antes de la charla, se llevó a cabo la inauguración de la exposición “Proyecto Sirenas”, con fotografías de Pablo A. Tonatiuh Álvarez, “imágenes impactantes… que duelen”, nos comenta en corto Amaranta Rodríguez. Un proyecto itinerante que estará en el Espacio Violeta de la biblioteca hasta el 25 de julio.

Las palabras de bienvenida a la exposición y a la charla estuvieron a cargo de la Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales del Valle de los Volcanes, Diana Ena Rodríguez Pulido, quien instó a los asistentes a aportar “nuestro granito de arena para desaparecer el sufrimiento de cada mujer y hacer sonar nuestras voces para erradicar ese tipo de conductas, congreguemos voluntades, formemos conciencia y multipliquemos acciones para apoyar a niñas y mujeres”.

IMG-20240627-WA0080

Amaranta Rodríguez Malfavón, en el transcurso de la charla, fue desglosando una a una esas 16 medidas que impulsa la ONU Mujeres, entre las que destacan «Ratificar tratados regionales, que protegen los derechos de las mujeres y las niñas; adoptar y cumplir las leyes y poner fin a la impunidad, juzgar a los culpables de violencia contra las mujeres y las niñas; Hacer que la justicia sea accesible para las mujeres y las niñas, brindándoles servicios jurídicos y especializados gratuitos, y aumentando la cantidad de mujeres en los cuerpos de policía y en los principales servicios».

Te puede interesar
IMG-20250422-WA0011

Impulsa GEM educación y desarrollo profesional de mujeres de pueblos originarios

Redacción VyJ
CULTURA22/04/2025

* Promueve la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) la igualdad de oportunidades y la preservación de las lenguas y tradiciones. * Rocío Sabino Nava tradujo al tlahuica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México.

IMG-20250417-WA0007

Vacaciones con arte y cultura en el Edomex, aquí opciones

Redacción VyJ
CULTURA17/04/2025

* El Centro Cultural Mexiquense en Toluca y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, cuentan con espacios como museos, bibliotecas, sala de conciertos, cineteca, entre otros. * Promueven y fomentan diversas expresiones de jóvenes artistas y talentos emergentes.

IMG-20250321-WA0007

Toma Vladimir Sagaydo la batuta de la OSEM

Redacción VyJ
CULTURA21/03/2025

* En el programa 4 de la Orquesta Sinfónica del Estado de México destaca la colaboración del director huésped de origen ruso; así como la participación de la soprano mexicana Cecilia Eguiarte.* Próximas presentaciones: viernes 21 de marzo, en Toluca; domingo 23, en Nicolás Romero; y el martes 25 en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Lo más visto
IMG-20250427-WA0047

En Chimalhuacán promueven la paz a través del deporte

Redacción VyJ
DEPORTES27/04/2025

* Este evento se inscribe dentro del marco del programa Jornadas de Paz, impulsado por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. En Chimalhuacán, este programa ha sido pionero y ha tenido un impacto significativo, convirtiéndose en un modelo de intervención comunitaria.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.