Charla sobre medidas que la ONU propone para erradicar la violencia contra mujeres

* En el marco del día Naranja, impulsado por el Gobierno del Estado de México, se llevó a cabo la conferencia con gran participación del público.

CULTURA27/06/2024 Redacción VyJ
IMG-20240627-WA0078

Texcoco, Estado de México.- “Nos han enseñado a pelearnos unos contra los otros”, dice Amaranta Rodríguez Malfavón, “pero la verdad es que (la violencia) es una estructura social que nos atraviesa; la violencia comienza por cosas muy sencillas, pero nos empiezan a hacer invisibles”.

Rodríguez Malfavón, licenciada en Filosofía y Letras por la UNAM, impartió la charla “16 pasos para poner fin a la violencia contra las mujeres”, en el marco del día Naranja, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, siguiendo los objetivos de la Secretaria de Cultura y Turismo de visibilizar todos los trabajos emergentes que promuevan la erradicación de la violencia de género.

La verdad es que la violencia es posible por una estructura que nos permea a todos; puede venir de cualquiera, sobre cualquiera. La Charla de la también activista feminista y gestora cultural, parte de los las “16 medidas para poner fin a la violencia contra las mujeres”, que ha propuesto y desarrollado ONU Mujeres, desde una perspectiva filosófica y feminista.

La charla se llevó en un ambiente de verdadero diálogo con los asistentes, la mayoría jóvenes de preparatoria, que compartieron sus opiniones pero también narraron hechos y situaciones que han vivido en su entorno, en su familia y su barrio.

IMG-20240627-WA0079

Momentos antes de la charla, se llevó a cabo la inauguración de la exposición “Proyecto Sirenas”, con fotografías de Pablo A. Tonatiuh Álvarez, “imágenes impactantes… que duelen”, nos comenta en corto Amaranta Rodríguez. Un proyecto itinerante que estará en el Espacio Violeta de la biblioteca hasta el 25 de julio.

Las palabras de bienvenida a la exposición y a la charla estuvieron a cargo de la Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales del Valle de los Volcanes, Diana Ena Rodríguez Pulido, quien instó a los asistentes a aportar “nuestro granito de arena para desaparecer el sufrimiento de cada mujer y hacer sonar nuestras voces para erradicar ese tipo de conductas, congreguemos voluntades, formemos conciencia y multipliquemos acciones para apoyar a niñas y mujeres”.

IMG-20240627-WA0080

Amaranta Rodríguez Malfavón, en el transcurso de la charla, fue desglosando una a una esas 16 medidas que impulsa la ONU Mujeres, entre las que destacan «Ratificar tratados regionales, que protegen los derechos de las mujeres y las niñas; adoptar y cumplir las leyes y poner fin a la impunidad, juzgar a los culpables de violencia contra las mujeres y las niñas; Hacer que la justicia sea accesible para las mujeres y las niñas, brindándoles servicios jurídicos y especializados gratuitos, y aumentando la cantidad de mujeres en los cuerpos de policía y en los principales servicios».

Te puede interesar
facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251120-WA0057

Con gran Desfile Chimalhuacán conmemora 115 Aniversario de la Revolución Mexicana

Redacción
SOCIEDAD20/11/2025

* El desfile inició a las 08:00 horas en la calle Papalotl y avanzó por las avenidas Sindicalismo, Felipe Berriozábal, del Peñón y Los Patos, hasta llegar a la Cabecera Municipal, en un ambiente festivo que recordó el espíritu histórico de la fecha, desde el paso de las escoltas, las bandas de guerra y los carros alegóricos que evocaron episodios de la lucha revolucionaria que dieron forma al país.