Charla sobre medidas que la ONU propone para erradicar la violencia contra mujeres

* En el marco del día Naranja, impulsado por el Gobierno del Estado de México, se llevó a cabo la conferencia con gran participación del público.

CULTURA27/06/2024 Redacción VyJ
IMG-20240627-WA0078

Texcoco, Estado de México.- “Nos han enseñado a pelearnos unos contra los otros”, dice Amaranta Rodríguez Malfavón, “pero la verdad es que (la violencia) es una estructura social que nos atraviesa; la violencia comienza por cosas muy sencillas, pero nos empiezan a hacer invisibles”.

Rodríguez Malfavón, licenciada en Filosofía y Letras por la UNAM, impartió la charla “16 pasos para poner fin a la violencia contra las mujeres”, en el marco del día Naranja, en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, siguiendo los objetivos de la Secretaria de Cultura y Turismo de visibilizar todos los trabajos emergentes que promuevan la erradicación de la violencia de género.

La verdad es que la violencia es posible por una estructura que nos permea a todos; puede venir de cualquiera, sobre cualquiera. La Charla de la también activista feminista y gestora cultural, parte de los las “16 medidas para poner fin a la violencia contra las mujeres”, que ha propuesto y desarrollado ONU Mujeres, desde una perspectiva filosófica y feminista.

La charla se llevó en un ambiente de verdadero diálogo con los asistentes, la mayoría jóvenes de preparatoria, que compartieron sus opiniones pero también narraron hechos y situaciones que han vivido en su entorno, en su familia y su barrio.

IMG-20240627-WA0079

Momentos antes de la charla, se llevó a cabo la inauguración de la exposición “Proyecto Sirenas”, con fotografías de Pablo A. Tonatiuh Álvarez, “imágenes impactantes… que duelen”, nos comenta en corto Amaranta Rodríguez. Un proyecto itinerante que estará en el Espacio Violeta de la biblioteca hasta el 25 de julio.

Las palabras de bienvenida a la exposición y a la charla estuvieron a cargo de la Directora General de Patrimonio y Servicios Culturales del Valle de los Volcanes, Diana Ena Rodríguez Pulido, quien instó a los asistentes a aportar “nuestro granito de arena para desaparecer el sufrimiento de cada mujer y hacer sonar nuestras voces para erradicar ese tipo de conductas, congreguemos voluntades, formemos conciencia y multipliquemos acciones para apoyar a niñas y mujeres”.

IMG-20240627-WA0080

Amaranta Rodríguez Malfavón, en el transcurso de la charla, fue desglosando una a una esas 16 medidas que impulsa la ONU Mujeres, entre las que destacan «Ratificar tratados regionales, que protegen los derechos de las mujeres y las niñas; adoptar y cumplir las leyes y poner fin a la impunidad, juzgar a los culpables de violencia contra las mujeres y las niñas; Hacer que la justicia sea accesible para las mujeres y las niñas, brindándoles servicios jurídicos y especializados gratuitos, y aumentando la cantidad de mujeres en los cuerpos de policía y en los principales servicios».

Te puede interesar
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

Lo más visto