
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Angel Garduño y Víctor Daniel Ávila acordaron la vinculación de la comunidad académica con el sector productivo para la resolución de problemas reales del sector agropecuario y forestal mexiquense mexiquense.
EDUCACIÓN30/06/2024 Redacción VyJEl Dr. Angel Garduño García, rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y el Dr. Víctor Daniel Ávila Akerberg, director del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), trazaron los primeros acuerdos para el trabajo conjunto a favor del impulso de la ciencia, tecnología e innovación en concordancia con la visión de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.
Entre los asistentes a la reunión -realizada en la Sala de Directores de la UACh, el 27 de junio-, se encontraron la Mtra. Marisol Bacilio Peña, Enlace del Valle de México del Comecyt y el Dr. Artemio Pérez López, Subdirector de Investigación, en representación de la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación y Posgrado de la UACh.
Angel Garduño y Víctor Daniel Ávila acordaron la vinculación de la comunidad académica con el sector productivo para la resolución de problemas reales del sector agropecuario y forestal mexiquense; el apoyo de investigaciones, la suscripción de convenios interinstitucionales y la divulgación científica. En este sentido Comecyt fue invitado a la Segunda Feria Científica Chapingo.
Ambos funcionarios analizaron la posibilidad de crear un centro de investigación del Comecyt en los terrenos de la cede central de la UACh, en la ex hacienda Chapingo, localizada en Texcoco, Estado de México.
Asimismo, Garduño García subrayó que el pasado 4 de octubre de 2023, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCyT) formalizó la reacreditación del Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF), para el periodo 2023–2026.
El rector de la UACh explicó que este laboratorio es clave en el desarrollo sustentable del sector primario no sólo a través de las actividades de investigación que se realizan en la UACh, sino también como un proveedor confiable de servicios de ensayos para productores, empresas y sociedad.
Ante la inquietud de los visitantes de conocer las principales líneas de investigación, el rector explicó que además de aquellas que se tienen establecidas de forma institucional se cuenta con los resultados del Primer Foro de Análisis y Discusión, que formularán las nuevas políticas de investigación en esta casa de estudios y estarán al servicio de los mexiquenses.
“Por ejemplo, en voz de los representantes de la SADER en el Estado de México sabemos que sus principales inquietudes se orientan hacia la solución de problemas hídricos, suelos, nuevas y resistentes variedades de semillas, el desarrollo de bioinsumos, la transferencia de tecnologías y la vinculación entre actores del sector”.
Por su parte, Ávila Akerberg expuso las características de los programas de becas Comecyt en su modalidad de estudios de posgrado, educación dual, apoyo a estudiantes mexiquenses en el extranjero y las becas para los primeros dos años de estudios de licenciatura. Además, el funcionario planteo la posibilidad de incorporar al alumnado y profesores de la UACh en el Servicio Alemán de intercambio académico.
Finalmente, Angel Garduño subrayó la atención que se pone a las nuevas generaciones y futuros investigadores a través del Programa de Formación de Nuevos Investigadores (PROFONI) que esta institución lleva a cabo con el propósito de incentivar a estudiantes para realizar investigaciones en respuesta a los problemas suscitados en la ciencia y la tecnología.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
* La delegación mexiquense destaca en las disciplinas de taekwondo, atletismo y ajedrez. * Avanza del lugar 13, en 2019, al primer sitio nacional, durante esta edición.
• La participación de la sociedad es importante en la prevención del delito. • La sociedad debe ser nuestros ojos u oídos para prevenir el delito y educar con amor y principios a nuestros hijos para no ser víctimas y caer en manos de la delincuencia.