
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
* Angel Garduño y Víctor Daniel Ávila acordaron la vinculación de la comunidad académica con el sector productivo para la resolución de problemas reales del sector agropecuario y forestal mexiquense mexiquense.
EDUCACIÓN30/06/2024 Redacción VyJEl Dr. Angel Garduño García, rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y el Dr. Víctor Daniel Ávila Akerberg, director del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), trazaron los primeros acuerdos para el trabajo conjunto a favor del impulso de la ciencia, tecnología e innovación en concordancia con la visión de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.
Entre los asistentes a la reunión -realizada en la Sala de Directores de la UACh, el 27 de junio-, se encontraron la Mtra. Marisol Bacilio Peña, Enlace del Valle de México del Comecyt y el Dr. Artemio Pérez López, Subdirector de Investigación, en representación de la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación y Posgrado de la UACh.
Angel Garduño y Víctor Daniel Ávila acordaron la vinculación de la comunidad académica con el sector productivo para la resolución de problemas reales del sector agropecuario y forestal mexiquense; el apoyo de investigaciones, la suscripción de convenios interinstitucionales y la divulgación científica. En este sentido Comecyt fue invitado a la Segunda Feria Científica Chapingo.
Ambos funcionarios analizaron la posibilidad de crear un centro de investigación del Comecyt en los terrenos de la cede central de la UACh, en la ex hacienda Chapingo, localizada en Texcoco, Estado de México.
Asimismo, Garduño García subrayó que el pasado 4 de octubre de 2023, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCyT) formalizó la reacreditación del Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF), para el periodo 2023–2026.
El rector de la UACh explicó que este laboratorio es clave en el desarrollo sustentable del sector primario no sólo a través de las actividades de investigación que se realizan en la UACh, sino también como un proveedor confiable de servicios de ensayos para productores, empresas y sociedad.
Ante la inquietud de los visitantes de conocer las principales líneas de investigación, el rector explicó que además de aquellas que se tienen establecidas de forma institucional se cuenta con los resultados del Primer Foro de Análisis y Discusión, que formularán las nuevas políticas de investigación en esta casa de estudios y estarán al servicio de los mexiquenses.
“Por ejemplo, en voz de los representantes de la SADER en el Estado de México sabemos que sus principales inquietudes se orientan hacia la solución de problemas hídricos, suelos, nuevas y resistentes variedades de semillas, el desarrollo de bioinsumos, la transferencia de tecnologías y la vinculación entre actores del sector”.
Por su parte, Ávila Akerberg expuso las características de los programas de becas Comecyt en su modalidad de estudios de posgrado, educación dual, apoyo a estudiantes mexiquenses en el extranjero y las becas para los primeros dos años de estudios de licenciatura. Además, el funcionario planteo la posibilidad de incorporar al alumnado y profesores de la UACh en el Servicio Alemán de intercambio académico.
Finalmente, Angel Garduño subrayó la atención que se pone a las nuevas generaciones y futuros investigadores a través del Programa de Formación de Nuevos Investigadores (PROFONI) que esta institución lleva a cabo con el propósito de incentivar a estudiantes para realizar investigaciones en respuesta a los problemas suscitados en la ciencia y la tecnología.
• Se promueve un nuevo paradigma educativo que articula ciencia, innovación, saberes tradicionales y justicia social para formar a los agentes de cambio que el campo necesita.
* Está adscrita al Departamento de Fitotecnia. Inicia en el segundo semestre del ciclo escolar 2025-2026.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
• Mediante material didáctico, la SMAyDS destaca la importancia de animales como abejas, mariposas, moscas, escarabajos, avispas, colibríes y murciélagos.
* Este esfuerzo forma parte del convenio de cooperación firmado el lunes 23 de junio en la Sala de Directores de la UACh, por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y la Mtra. Rosiceli Díaz Hernández, Presidenta Municipal de Santa Rita Tlahuapan, Puebla.
• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.
* La comunidad estudiantil estalló en redes sociales al intentar acceder a la plataforma oficial. En lugar de mostrar los resultados desplegaba un mensaje irónico: “¡Ya llegamos!”, sin ofrecer acceso real a la información.
* Del 18 al 20 de julio se llevará a cabo la Segunda Edición de Texcocan, en las instalaciones de la Feria del Caballo de Texcoco. Serán entre 120 y 150 perros participantes en concursos de obediencia. Habrá múltiples espectáculos y acceso libre a los juegos mecánicos.
• El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lanza plan de restauración de ecosistemas con meta de seis millones de árboles. • Más de mil voluntarios plantan cinco mil árboles en el Tecnológico de Jilotepec.
• También rehabilita área de Bienestar Canino del SUEM en beneficio del equipo de rescate K9.