
En Chapingo Nancy Toriz, primera mujer en dirigir Ingeniería Agroindustrial
* La UACh fortalece liderazgo femenino y visión científica en agroindustria.
* Angel Garduño y Víctor Daniel Ávila acordaron la vinculación de la comunidad académica con el sector productivo para la resolución de problemas reales del sector agropecuario y forestal mexiquense mexiquense.
EDUCACIÓN30/06/2024 Redacción VyJEl Dr. Angel Garduño García, rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y el Dr. Víctor Daniel Ávila Akerberg, director del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), trazaron los primeros acuerdos para el trabajo conjunto a favor del impulso de la ciencia, tecnología e innovación en concordancia con la visión de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.
Entre los asistentes a la reunión -realizada en la Sala de Directores de la UACh, el 27 de junio-, se encontraron la Mtra. Marisol Bacilio Peña, Enlace del Valle de México del Comecyt y el Dr. Artemio Pérez López, Subdirector de Investigación, en representación de la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación y Posgrado de la UACh.
Angel Garduño y Víctor Daniel Ávila acordaron la vinculación de la comunidad académica con el sector productivo para la resolución de problemas reales del sector agropecuario y forestal mexiquense; el apoyo de investigaciones, la suscripción de convenios interinstitucionales y la divulgación científica. En este sentido Comecyt fue invitado a la Segunda Feria Científica Chapingo.
Ambos funcionarios analizaron la posibilidad de crear un centro de investigación del Comecyt en los terrenos de la cede central de la UACh, en la ex hacienda Chapingo, localizada en Texcoco, Estado de México.
Asimismo, Garduño García subrayó que el pasado 4 de octubre de 2023, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCyT) formalizó la reacreditación del Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF), para el periodo 2023–2026.
El rector de la UACh explicó que este laboratorio es clave en el desarrollo sustentable del sector primario no sólo a través de las actividades de investigación que se realizan en la UACh, sino también como un proveedor confiable de servicios de ensayos para productores, empresas y sociedad.
Ante la inquietud de los visitantes de conocer las principales líneas de investigación, el rector explicó que además de aquellas que se tienen establecidas de forma institucional se cuenta con los resultados del Primer Foro de Análisis y Discusión, que formularán las nuevas políticas de investigación en esta casa de estudios y estarán al servicio de los mexiquenses.
“Por ejemplo, en voz de los representantes de la SADER en el Estado de México sabemos que sus principales inquietudes se orientan hacia la solución de problemas hídricos, suelos, nuevas y resistentes variedades de semillas, el desarrollo de bioinsumos, la transferencia de tecnologías y la vinculación entre actores del sector”.
Por su parte, Ávila Akerberg expuso las características de los programas de becas Comecyt en su modalidad de estudios de posgrado, educación dual, apoyo a estudiantes mexiquenses en el extranjero y las becas para los primeros dos años de estudios de licenciatura. Además, el funcionario planteo la posibilidad de incorporar al alumnado y profesores de la UACh en el Servicio Alemán de intercambio académico.
Finalmente, Angel Garduño subrayó la atención que se pone a las nuevas generaciones y futuros investigadores a través del Programa de Formación de Nuevos Investigadores (PROFONI) que esta institución lleva a cabo con el propósito de incentivar a estudiantes para realizar investigaciones en respuesta a los problemas suscitados en la ciencia y la tecnología.
* La UACh fortalece liderazgo femenino y visión científica en agroindustria.
* Durante la ceremonia de inauguración, la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, expresó su compromiso con la educación, destacando que esta obra beneficia directamente a los estudiantes y subrayó la importancia de seguir invirtiendo en este sector.
* El “Bull Ring” busca fortalecer las competencias profesionales del alumnado y, al mismo tiempo, brindar herramientas concretas a emprendedores y productores regionales que enfrentan retos en el acceso a mercados, financiamiento, exportación o escalamiento de operaciones.
* La UACh reafirma su compromiso con los principios que dan sentido social a la institución, al abrir sus puertas a miles de jóvenes de los 32 estados del país, con especial atención a aquellos provenientes de zonas rurales e indígenas con altos niveles de marginación.
• Jóvenes de Acolman y Axapusco ganan primeros lugares en el XV Encuentro Latinoamericano de Investigación en Cartagena, Colombia.
El Frente Universitario en Defensa de la UACh (Funduach) ha dado a conocer el maltrato administrativo que se cierne sobre el doctor Francisco José Zamudio Sánchez, Ph. D. Profesor Emérito, SNI- III, del Departamento de Estadística, Matemática y Cómputo.
* Con la etiqueta de conflictivo el destacado profesor universitario está en el camino de ser despedido de la Universidad Autónoma Chapingo. Numerosos colegas suyos aglutinados en el Frente Universitario en Defensa de la UACh (Funduach) han decidido respaldarlo y evitar el creciente acoso laboral que se esparce sobre ellos.
* El 18 de junio del 2025 personal del jurídico de la UACh, torturó físicamente a las estudiantes Nelly Concepción Soto Mijangos y Cinthia Guadalupe Molina López, quienes participaban en una manifestación pacífica contra las agresiones al Dr. José Francisco Zamudio Sánchez, catedrático víctima de persecución política por parte de las autoridades universitarias.
* Durante la ceremonia de inauguración, la presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, expresó su compromiso con la educación, destacando que esta obra beneficia directamente a los estudiantes y subrayó la importancia de seguir invirtiendo en este sector.
• La exhibición en el Museo de la Estampa, en la capital mexiquense, muestra 71 obras de su colección, cubriendo más de cinco décadas de arte.
* La policía municipal de Chimalhuacán reitera su firme compromiso con la seguridad de la ciudadanía y trabaja incansablemente para garantizar la paz y el orden en el municipio.