
Impulsa GEM talento matemático: delegación mexiquense crece 62% en su participación para el Concurso Nacional “Pierre Fermat”
* La representación del Estado de México en la etapa final del certamen estuvo integrada por 44 estudiantes.
* Angel Garduño y Víctor Daniel Ávila acordaron la vinculación de la comunidad académica con el sector productivo para la resolución de problemas reales del sector agropecuario y forestal mexiquense mexiquense.
EDUCACIÓN30/06/2024 Redacción VyJEl Dr. Angel Garduño García, rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y el Dr. Víctor Daniel Ávila Akerberg, director del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), trazaron los primeros acuerdos para el trabajo conjunto a favor del impulso de la ciencia, tecnología e innovación en concordancia con la visión de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.
Entre los asistentes a la reunión -realizada en la Sala de Directores de la UACh, el 27 de junio-, se encontraron la Mtra. Marisol Bacilio Peña, Enlace del Valle de México del Comecyt y el Dr. Artemio Pérez López, Subdirector de Investigación, en representación de la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación y Posgrado de la UACh.
Angel Garduño y Víctor Daniel Ávila acordaron la vinculación de la comunidad académica con el sector productivo para la resolución de problemas reales del sector agropecuario y forestal mexiquense; el apoyo de investigaciones, la suscripción de convenios interinstitucionales y la divulgación científica. En este sentido Comecyt fue invitado a la Segunda Feria Científica Chapingo.
Ambos funcionarios analizaron la posibilidad de crear un centro de investigación del Comecyt en los terrenos de la cede central de la UACh, en la ex hacienda Chapingo, localizada en Texcoco, Estado de México.
Asimismo, Garduño García subrayó que el pasado 4 de octubre de 2023, el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCyT) formalizó la reacreditación del Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF), para el periodo 2023–2026.
El rector de la UACh explicó que este laboratorio es clave en el desarrollo sustentable del sector primario no sólo a través de las actividades de investigación que se realizan en la UACh, sino también como un proveedor confiable de servicios de ensayos para productores, empresas y sociedad.
Ante la inquietud de los visitantes de conocer las principales líneas de investigación, el rector explicó que además de aquellas que se tienen establecidas de forma institucional se cuenta con los resultados del Primer Foro de Análisis y Discusión, que formularán las nuevas políticas de investigación en esta casa de estudios y estarán al servicio de los mexiquenses.
“Por ejemplo, en voz de los representantes de la SADER en el Estado de México sabemos que sus principales inquietudes se orientan hacia la solución de problemas hídricos, suelos, nuevas y resistentes variedades de semillas, el desarrollo de bioinsumos, la transferencia de tecnologías y la vinculación entre actores del sector”.
Por su parte, Ávila Akerberg expuso las características de los programas de becas Comecyt en su modalidad de estudios de posgrado, educación dual, apoyo a estudiantes mexiquenses en el extranjero y las becas para los primeros dos años de estudios de licenciatura. Además, el funcionario planteo la posibilidad de incorporar al alumnado y profesores de la UACh en el Servicio Alemán de intercambio académico.
Finalmente, Angel Garduño subrayó la atención que se pone a las nuevas generaciones y futuros investigadores a través del Programa de Formación de Nuevos Investigadores (PROFONI) que esta institución lleva a cabo con el propósito de incentivar a estudiantes para realizar investigaciones en respuesta a los problemas suscitados en la ciencia y la tecnología.
* La representación del Estado de México en la etapa final del certamen estuvo integrada por 44 estudiantes.
• Inauguran oficinas que marcan el inicio de lo que será el futuro Instituto Universitario del Maíz en Chapingo.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
* Tuvo una destacada participación durante el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura que se lleva a cabo en la UACh del 6 al 10 de octubre.
* Actualmente, Chapingo atiende alrededor de 10,000 estudiantes, la mayoría provenientes de zonas rurales, de alta marginación o de pueblos originarios, a quienes ofrece educación integral gratuita y servicios de alimentación, dormitorio y atención médica.
* Es un espacio de reflexión y diálogo, bajo el común denominador de que las humanidades describen los saberes culturales y tecnológicos.
* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.
* La presidenta municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, encabezó la ceremonia de premiación y reconoció el arduo trabajo de las y los canteros, quienes —dijo— trabajaron desde las ocho de la mañana hasta las once de la noche, mostrando disciplina y compromiso.
* Con el compromiso de servir y proteger a la población, el gobierno de Chimalhuacán refuerza las acciones de vigilancia, la capacitación de los elementos policiales y la atención inmediata a los reportes ciudadanos. Finalmente, exhorta a las vecinas y vecinos a denunciar cualquier actividad ilícita o sospechosa a través de los siguientes canales oficiales: 📞Línea 1: 55 9315 2454 📞Línea 2: 55 9315 2455 ‼️Denuncia anónima: 089 🆘Emergencias: 911
• Más de 1,600 personas del municipio de Texcoco han recibido atención médica, legal y educativa, además de apoyos funcionales como sillas de ruedas, bastones y lentes.
* Atiende GEM 45 deslizamientos de laderas y cinco socavones en territorio mexiquense. * Apoya DIFEM a la colecta de víveres para las personas damnificadas por las fuertes lluvias en Puebla, Hidalgo y Veracruz; suman cuatro Centros de Acopio en Edomex.