Uso de dron coadyuva a detectar frutos maduros de mango

• Dron ensamblado en Chapingo y equipado con sensores de imagen realiza detecciones de mangos en tiempo real.

EDUCACIÓN12/07/2024 Redacción VyJ
IMG-20240618-WA0058

El estudio “Detección y clasificación de frutos de mango por medio de imágenes RGB capturadas con un dron”, de David Vargas Cano, da cuenta de la modernización y sostenibilidad en la industria del mango, al ofrecer nuevas perspectivas para mejorar la productividad, reducir costos y mitigar los impactos de la escasez de mano de obra en la industria frutícola. 

Dicha investigación desarrollada desde el Posgrado en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua (IAUIA), de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), emplea drones para realizar tareas como navegación autónoma, detección de frutos, evaluación de madurez, clasificación y recolección de magos, a fin de minimizar la intervención humana y mejorar la eficiencia operativa.

Con el impulso y asesoría del Dr. Federico Felix Hanh Shlam (1958-2024), el estudio se realizó en una huerta comercial de mango, de Loma Bonita, Guerrero, donde se cultivas las variedades “Kent”, “Haden”, “Keitt” y “Ataulfo”. También colaboran José Luis R. de la O y Alejandro F. Barrientos Priego.

En la primera etapa del proyecto, explica el tesista: “se desarrolló un método innovador para evaluar la madurez del mango utilizando un sensor espectral de seis canales, resultando en la publicación de un artículo científico sobre el índice de madurez del mango. 

IMG-20240618-WA0064

“La segunda etapa se centró en el desarrollo de un método de corte del fruto y un sistema de recolección eficiente, culminando en la obtención de una patente que detalla un método para el desprendimiento de frutos mediante una emulsión ácida y un artículo sobre la efectividad de la emulsión ácida”.

Por su parte, la tercera etapa - indica Vargas Cano- se enfoca en la detección y clasificación de frutos de mango mediante imágenes RGB capturadas por drones. Asimismo, se extraen características relevantes del fruto detectado y de acuerdo con sus características se clasifican como frutos aptos para ser cosechados o no. 

Destaca que el proceso se llevó a cabo con drones comerciales y con uno ensamblado en la Universidad Autónoma Chapingo, equipado con cámaras RGB y sistemas computacionales avanzados.

IMG-20240618-WA0062

“A pesar de los avances significativos, este proyecto es parte de una investigación continua que busca integrar todos los componentes en una fase final de implementación autónoma. La cuarta etapa tiene como objetivo unificar los logros alcanzados hasta ahora para desarrollar un algoritmo completamente autónomo que permita a los drones realizar todas las tareas de manera independiente”, precisa David Vargas Cano.

Te puede interesar
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.

facebook_1745951311080_7323050567872166813

El maestro José Guadalupe Pérez Elizalde es el nuevo tesorero de Chapingo

Redacción VyJ/con inf.de Tzapinco
EDUCACIÓN29/04/2025

* Es egresado de Sociología Rural, Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados, especialista ambiental, Director General de Administración durante el Interinato en  la UACh, representante de la SADER en el Estado de México el sexenio anterior y desde 2011 profesor de la Universidad Autónoma Chapingo.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.

Lo más visto
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.