
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
• Dron ensamblado en Chapingo y equipado con sensores de imagen realiza detecciones de mangos en tiempo real.
EDUCACIÓN12/07/2024 Redacción VyJEl estudio “Detección y clasificación de frutos de mango por medio de imágenes RGB capturadas con un dron”, de David Vargas Cano, da cuenta de la modernización y sostenibilidad en la industria del mango, al ofrecer nuevas perspectivas para mejorar la productividad, reducir costos y mitigar los impactos de la escasez de mano de obra en la industria frutícola.
Dicha investigación desarrollada desde el Posgrado en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua (IAUIA), de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), emplea drones para realizar tareas como navegación autónoma, detección de frutos, evaluación de madurez, clasificación y recolección de magos, a fin de minimizar la intervención humana y mejorar la eficiencia operativa.
Con el impulso y asesoría del Dr. Federico Felix Hanh Shlam (1958-2024), el estudio se realizó en una huerta comercial de mango, de Loma Bonita, Guerrero, donde se cultivas las variedades “Kent”, “Haden”, “Keitt” y “Ataulfo”. También colaboran José Luis R. de la O y Alejandro F. Barrientos Priego.
En la primera etapa del proyecto, explica el tesista: “se desarrolló un método innovador para evaluar la madurez del mango utilizando un sensor espectral de seis canales, resultando en la publicación de un artículo científico sobre el índice de madurez del mango.
“La segunda etapa se centró en el desarrollo de un método de corte del fruto y un sistema de recolección eficiente, culminando en la obtención de una patente que detalla un método para el desprendimiento de frutos mediante una emulsión ácida y un artículo sobre la efectividad de la emulsión ácida”.
Por su parte, la tercera etapa - indica Vargas Cano- se enfoca en la detección y clasificación de frutos de mango mediante imágenes RGB capturadas por drones. Asimismo, se extraen características relevantes del fruto detectado y de acuerdo con sus características se clasifican como frutos aptos para ser cosechados o no.
Destaca que el proceso se llevó a cabo con drones comerciales y con uno ensamblado en la Universidad Autónoma Chapingo, equipado con cámaras RGB y sistemas computacionales avanzados.
“A pesar de los avances significativos, este proyecto es parte de una investigación continua que busca integrar todos los componentes en una fase final de implementación autónoma. La cuarta etapa tiene como objetivo unificar los logros alcanzados hasta ahora para desarrollar un algoritmo completamente autónomo que permita a los drones realizar todas las tareas de manera independiente”, precisa David Vargas Cano.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
• El Parque Lineal Boulevard del Lago en Acolman ofrece áreas verdes, juegos infantiles, zona de picnic, parque de patinaje y trotapista. • El Teatro en Tepetlaoxtoc será sede del Festival de las Danzas Ximopano No Kali fortaleciendo el turismo y la economía local. Tiene salón de usos múltiples, plaza de acceso, andadores y estacionamiento.
• Plan Integral de la Zona Oriente contempla 140 mil acciones en 10 municipios. * Se regularizarán 32 mil viviendas y se rehabilitarán espacios deportivos, parques y redes de agua.