
Turismo hecho a mano: lanzan guía con 52 experiencias bioculturales en el Edomex
• El libro de Alfonso Vera Cantú, mejor conocido como “Pata de Perro”, recorre seis regiones mexiquenses con fotos, sabores y tradiciones
Conmemoran este 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
CULTURA09/08/2024 Redacción VJCada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas; por ello, el Gobierno encabezado por Delfina Gómez Álvarez, trabaja desde la Secretaría de Cultura y Turismo en visibilizar y reconocer las tradiciones, valores, costumbres, gastronomía y destinos de los pueblos originarios otomí, mazahua, nahua, tlahuica y matlatzinca.
En el Pueblo con Encanto de Temoaya se ubica el Centro Ceremonial Otomí, un espacio que se encuentra entre la naturaleza, y que da muestra del origen y la riqueza cultural del Estado de México, además de conservar y promover la cultura otomí, está constituido por una infraestructura en la que sobresalen 12 conos estilizados que simbolizan los 12 meses del año y al centro se observa esculpido en piedra roja el monumento al Dios Sol.
Mientras que el Pueblo Mágico de Jilotepec cuenta con una tradición otomí de gran riqueza cultural a través de los Xhitas. De enero a febrero danzan en las principales calles del municipio como un ritual que busca garantizar buena siembra y buena fortuna en los hogares. La vestimenta de los Xhitas destaca por el cabello largo y desordenado, los cuernos, el acotote o trompetilla.
San Felipe del Progreso es un Pueblo con Encanto emblemático por sus raíces mazahuas; en la comunidad de Plateros habitan familias de artesanos que han heredado la elaboración de joyería y orfebrería en plata. También cuentan con el Centro Ceremonial Mazahua.
En Villa de Allende, Villa Victoria, Temascalcingo, Ixtlahuaca y Jocotitlán, las artesanas y los artesanos textileros ofrecen a los visitantes el tradicional bordado mazahua que imprimen en diversas prendas de vestir, tapetes y manteles, entre otros.
El Pueblo Mágico de El Oro conserva su pasado minero que se admira en sitios como el Tiro Norte y el Socavón San Juan, así como su pasado mazahua.
Texcoco, municipio con vocación turística, conserva sus raíces nahuas. En este destino se puede conocer parte del origen e historia de la entidad mexiquense en dos zonas arqueológicas: “Tetzcotzinco”, conocido como los baños de Nezahualcóyotl, y “Los Melones”, sitio que conserva la arquitectura de estilo mexica en los templos dedicados a Ehécatl-Quetzalcóatl y juegos de pelota, entre otros.
Tenango del Valle conserva su pasado nahua y en el que se puede admirar y visitar la zona arqueológica de Teotenango y el Museo Arqueológico “Dr. Román Piña Chan”.
Las raíces tlahuicas y matlatzincas las conservan destinos como Malinalco, en el que artesanos que trabajan la madera elaboran el teponaxtle, instrumento prehispánico con forma de jaguar.
En Malinalco y Ocuilan son imperdibles las peregrinaciones al Santuario del Señor de Chalma y los baños en el Ahuehuete, respectivamente.
• El libro de Alfonso Vera Cantú, mejor conocido como “Pata de Perro”, recorre seis regiones mexiquenses con fotos, sabores y tradiciones
* A propósito de la exposición, Rebeca Perdigón Ortiz dejó establecido que "el arte debe hacernos mirar a los espacios que rara vez vemos, debe invitarnos comprender, tanto como si fuera un golpe o una caricia, darle voz al silencio".
• La fusión entre rock y música clásica encendió los ánimos en Amecameca, Toluca y Texcoco durante el Festival Internacional de las Luciérnagas.
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
• El Festival, totalmente gratuito, ofrecerá espectáculos de danza, música, artesanías y gastronomía durante este fin de semana. • Para el avistamiento de las luciérnagas, se puede consultar el directorio de los 26 ecoparques autorizados en https://lnk.ink/JY5MF • La OSEM y la banda Metamorféame rinden un emotivo tributo a Caifanes, en una fusión de rock y música clásica.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se trató de una jornada plena de esperanza a los adultos mayores: YST • DIFEM entregó bastones, sillas de ruedas y andaderas a adultos mayores de los municipios de Atenco, Chiautla, Papalotla, Chiconcuac, Chimalhuacán, Valle de Chalco Solidaridad, Nezahualcóyotl, La Paz, Tezoyuca, Tepetlaoxtoc, Chicoloapan, Ixtapaluca y Texcoco.
• La Mandataria estatal fortalece la justicia social en el campo y cumple compromiso federal de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. • Con apoyo del Registro Agrario Nacional, mujeres de 49 municipios son beneficiadas con certeza jurídica, acceso a programas, financiamiento y autonomía sobre sus tierras.
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.