Destinos turísticos del EdoMéx conservan las raíces de sus pueblos originarios

Conmemoran este 9 de agosto el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

CULTURA09/08/2024 Redacción VJ
w2_3552_7

Cada 9 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas; por ello, el Gobierno encabezado por Delfina Gómez Álvarez, trabaja desde la Secretaría de Cultura y Turismo en visibilizar y reconocer las tradiciones, valores, costumbres, gastronomía y destinos de los pueblos originarios otomí, mazahua, nahua, tlahuica y matlatzinca.

 En el Pueblo con Encanto de Temoaya se ubica el Centro Ceremonial Otomí, un espacio que se encuentra entre la naturaleza, y que da muestra del origen y la riqueza cultural del Estado de México, además de conservar y promover la cultura otomí, está constituido por una infraestructura en la que sobresalen 12 conos estilizados que simbolizan los 12 meses del año y al centro se observa esculpido en piedra roja el monumento al Dios Sol.

 Mientras que el Pueblo Mágico de Jilotepec cuenta con una tradición otomí de gran riqueza cultural a través de los Xhitas. De enero a febrero danzan en las principales calles del municipio como un ritual que busca garantizar buena siembra y buena fortuna en los hogares. La vestimenta de los Xhitas destaca por el cabello largo y desordenado, los cuernos, el acotote o trompetilla.

 San Felipe del Progreso es un Pueblo con Encanto emblemático por sus raíces mazahuas; en la comunidad de Plateros habitan familias de artesanos que han heredado la elaboración de joyería y orfebrería en plata. También cuentan con el Centro Ceremonial Mazahua.

 En Villa de Allende, Villa Victoria, Temascalcingo, Ixtlahuaca y Jocotitlán, las artesanas y los artesanos textileros ofrecen a los visitantes el tradicional bordado mazahua que imprimen en diversas prendas de vestir, tapetes y manteles, entre otros.

 El Pueblo Mágico de El Oro conserva su pasado minero que se admira en sitios como el Tiro Norte y el Socavón San Juan, así como su pasado mazahua.

 Texcoco, municipio con vocación turística, conserva sus raíces nahuas. En este destino se puede conocer parte del origen e historia de la entidad mexiquense en dos zonas arqueológicas: “Tetzcotzinco”, conocido como los baños de Nezahualcóyotl, y “Los Melones”, sitio que conserva la arquitectura de estilo mexica en los templos dedicados a Ehécatl-Quetzalcóatl y juegos de pelota, entre otros.

Tenango del Valle conserva su pasado nahua y en el que se puede admirar y visitar la zona arqueológica de Teotenango y el Museo Arqueológico “Dr. Román Piña Chan”.

Las raíces tlahuicas y matlatzincas las conservan destinos como Malinalco, en el que artesanos que trabajan la madera elaboran el teponaxtle, instrumento prehispánico con forma de jaguar.

 En Malinalco y Ocuilan son imperdibles las peregrinaciones al Santuario del Señor de Chalma y los baños en el Ahuehuete, respectivamente.

Te puede interesar
IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

IMG-20250921-WA0017

La voz y las canciones de Erika Goez hacen un domingo memorable

René Aguilar Díaz
CULTURA22/09/2025

* Erika se presentó ayer domingo 21 de septiembre, en la Sala de Conciertos Elisa Carrillo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, con un ensamble de músicos de primerísimo nivel: intérpretes de jazz como el guitarrista Vladimir Alfonseca, y Marcos Milagres, contrabajista, arreglista, director artístico y compañero de vida de Erika. Además la acompañaron Fernando Acosta Jr., en el piano; Erick Carrillo en la batería y Luis Gutiérrez en el violín.

Lo más visto
IMG-20251020-WA0049

En Texcoco despiden con honores a bombero fallecido

Redacción
SOCIEDAD20/10/2025

•  El Comandante Joel Magos Campero fue una figura fundamental en la consolidación y fortalecimiento del H. Cuerpo de Bomberos de Texcoco. Tenía 36 años de servicio. • Destacó en múltiples funciones: atención oportuna a emergencias, labores de rescate, prevención de riesgos, capacitación a nuevas generaciones y coordinación en operativos de alto impacto.