
En Chimalhuacán concluye cuarto año de entrega del Programa "Transformando la Educación"
* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.
* Los 32 estados de la federación cuentan con su representante estudiantil. Está por celebrase la Feria Nacional de la Cultura Rural, donde el alumnado juega un papel fundamental en la organización y promoción del evento.
EDUCACIÓN20/08/2024 Redacción VyJ


En apego a la continua búsqueda por fortalecer el tejido estudiantil, promover la cultura y fomentar la integración de las juventudes provenientes de todas las entidades federativas de país, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), llevó a cabo la toma de protesta de la Coordinación de Asociaciones de los Estados (CAE), el 16 de agosto, en el Auditorio Emiliano Zapata.
De acuerdo con el Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, a través de sus 32 presidentes representes de los estados, coordinadores y mesas directivas, la CAE se consolida como un espacio fundamental para la articulación de los intereses y necesidades del alumnado proveniente de todo México.
La CAE -dijo el Dr. Garduño García- es una de las asociaciones estudiantiles más representativas e históricas en la UACh, coordina a otros comités, apoya a las actividades de la institución e impulsa la transformación social, cultural y académica de la universidad.
Desde el año de 1996, es la Feria Nacional de la Cultura Rural la máxima expresión del trabajo conjunto entre la Coordinación de Asociaciones de los Estados y UACh, a través de la Dirección General de Difusión Cultural y Servicio.

Los integrantes de la CAE actúan como embajadores y gestores culturales promoviendo la riqueza cultural de sus estados de origen y fortaleciendo así una identidad colectiva basada en la pluralidad.
Otras acciones fundamentales de los representantes de la CAE es su papel como promotores voluntarios para difundir la oferta educativa de la UACh, cada inicio de ciclo escolar, al participar con la administración central en el acceso equitativo a la educación superior y el fortalecimiento del vínculo entre Chapingo y las comunidades de todo el país.
Luis Eduardo de Jesús Aguilar, Coordinador General, San Luis Potosí, dijo que "aunque estamos en medio de nuestro periodo de gestión este acto representa una oportunidad de renovar nuestro compromiso y reafirmar nuestra misión: asegurar que las voces de los estudiantes a quien representamos sean escuchadas, sus tradiciones respetadas e identidades protegidas".
El Dr. Angel Garduño expresó el apoyo de la administración central para la CAE y precisó que los funcionarios convocados a la toma de protesta, así como la Dra. Consuelo Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación y Posgrado, quien no puedo asistir, trabajarán en alianza con ellos, desde la trinchera que les corresponde.
Los funcionarios presentes fueron el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; Dr. Samuel Pérez Nieto, Director General de Patronato Universitario; Ing. Jorge Torres Bribiesca, Director General de Administración; Mtra. Tania Jessica Pérez Buendía, Directora General de Difusión Cultural y Servicio; Lic. Aarón de la Rosa Zubrán, Titular de la Unidad Jurídica; el Dr. Eusebio Dagoberto Torres Quintana, Contralor Interno de la UACh y Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario Particular de Rectoría de la Universidad Autónoma Chapingo.
Antes de celebrar su propia toma de protesta, los alumnos y alumnas de la Coordinación General de Asociaciones de Estados (CAE) acompañaron a la representación estudiantil del recién creado Comité de Estudiantes Hablantes de Lenguas Indígenas en su ceremonia de toma de protesta realizada en el Partenón.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.

* Participa en la III Feria Científica Chapingo.

* La alcaldesa Xóchitl Flores resaltó que este programa municipal se realiza por cuarto año consecutivo y en esta anualidad llegará a 377 escuelas de nivel básico y beneficiará a miles de estudiantes chimalhuaquenses.

* El ingeniero José Luis Ruan y el doctor Raúl Nieto, egresados de Chapingo, sostuvieron un enriquecedor debate sobre la pitahaya durante una velada con alumnos de la especialidad de Irrigación de la UACh.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.