En Chapingo hay compromiso con pluriculturalidad de alumnos

* Los 32 estados de la federación cuentan con su representante estudiantil. Está por celebrase la Feria Nacional de la Cultura Rural, donde el alumnado juega un papel fundamental en la organización y promoción del evento.

EDUCACIÓN20/08/2024 Redacción VyJ
IMG-20240820-WA0030

En apego a la continua búsqueda por fortalecer el tejido estudiantil, promover la cultura y fomentar la integración de las juventudes provenientes de todas las entidades federativas de país, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), llevó a cabo la toma de protesta de la Coordinación de Asociaciones de los Estados (CAE), el 16 de agosto, en el Auditorio Emiliano Zapata.

De acuerdo con el Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, a través de sus 32 presidentes representes de los estados, coordinadores y mesas directivas, la CAE se consolida como un espacio fundamental para la articulación de los intereses y necesidades del alumnado proveniente de todo México. 

La CAE -dijo el Dr. Garduño García- es una de las asociaciones estudiantiles más representativas e históricas en la UACh, coordina a otros comités, apoya a las actividades de la institución e impulsa la transformación social, cultural y académica de la universidad.

Desde el año de 1996, es la Feria Nacional de la Cultura Rural la máxima expresión del trabajo conjunto entre la Coordinación de Asociaciones de los Estados y UACh, a través de la Dirección General de Difusión Cultural y Servicio. 

IMG-20240820-WA0029

Los integrantes de la CAE actúan como embajadores y gestores culturales promoviendo la riqueza cultural de sus estados de origen y fortaleciendo así una identidad colectiva basada en la pluralidad.

Otras acciones fundamentales de los representantes de la CAE es su papel como promotores voluntarios para difundir la oferta educativa de la UACh, cada inicio de ciclo escolar, al participar con la administración central en el acceso equitativo a la educación superior y el fortalecimiento del vínculo entre Chapingo y las comunidades de todo el país. 

Luis Eduardo de Jesús Aguilar, Coordinador General, San Luis Potosí, dijo que "aunque estamos en medio de nuestro periodo de gestión este acto representa una oportunidad de renovar nuestro compromiso y reafirmar nuestra misión: asegurar que las voces de los estudiantes a quien representamos sean escuchadas, sus tradiciones respetadas e identidades protegidas". 

El Dr. Angel Garduño expresó el apoyo de la administración central para la CAE y precisó que los funcionarios convocados a la toma de protesta, así como la Dra. Consuelo Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación y Posgrado, quien no puedo asistir, trabajarán en alianza con ellos, desde la trinchera que les corresponde. 

Los funcionarios presentes fueron el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; Dr. Samuel Pérez Nieto, Director General de Patronato Universitario; Ing. Jorge Torres Bribiesca, Director General de Administración; Mtra. Tania Jessica Pérez Buendía, Directora General de Difusión Cultural y Servicio; Lic. Aarón de la Rosa Zubrán, Titular de la Unidad Jurídica; el Dr. Eusebio Dagoberto Torres Quintana, Contralor Interno de la UACh y Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario Particular de Rectoría de la Universidad Autónoma Chapingo.

Antes de celebrar su propia toma de protesta, los alumnos y alumnas de la Coordinación General de Asociaciones de Estados (CAE) acompañaron a la representación estudiantil del recién creado Comité de Estudiantes Hablantes de Lenguas Indígenas en su ceremonia de toma de protesta realizada en el Partenón.

Te puede interesar
IMG-20250912-WA0006

Prácticas de campo con los cinco sentidos; el doctor Raúl Nieto expone el arte de la poda en vivo y con todo el sabor

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN12/09/2025

* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.

Lo más visto
IMG-20250917-WA0035

En Chimalhuacán promueven "Consumo Responsable y Espacios Seguros"

Redacción
POLICÍA17/09/2025

* Con la finalidad de verificar que los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas en envase, abierto o al copeo, operen conforme a la normatividad vigente promoviendo la seguridad ciudadana, el respeto al entorno y la cultura del cumplimiento, el gobierno de Chimalhuacán realizó el Operativo “Consumo Responsable y Espacios Seguros”.