La literatura es un instrumento que ayuda a ponernos en los zapatos del otro: Alicia Molina
**La escritora habló sobre de sus libros, especialmente el titulado “De mano en mano”, el que presentó al público menudo del CCMB.
* Invita el IIFAEM a adquirir piezas artesanales hechas en el Estado de México.
CULTURA21/08/2024 Redacción VyJLa Secretaría de Cultura y Turismo, a través del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), hace una cordial invitación al público para que asista al Festival Cultural TransformARTE este 24 y 25 de agosto, donde participarán cinco maestras y maestros del arte popular mexiquense con la venta de piezas y productos de manera directa.
Gastronomía artesanal, madera, alfarería y cerámica, textiles y fibras vegetales forman parte de las ramas que estarán presentes en este festival, para que los asistentes puedan admirar y adquirir piezas hechas por manos mágicas de la entidad.
El maestro Pedro Arroyo Ríos, de San Antonio la Isla, comercializará los juguetes populares de madera como trompos, yoyos y carritos, entre otros juegos atractivos que se elaboran en su municipio.
En esta fiesta de la cultura, también harán presencia los bordados mazahuas que realiza Xopan Flores Mendoza, de San Felipe del Progreso; piezas como el quexquémetl, chalecos, abrigos y caminos de mesa. Además, Abraham Páramo Enríquez, de Toluca, exhibirá con gran maestría el modelado de barro, a través de su torno.
Para los coleccionistas de miniaturas, la artesana Edith Guerrero Morales de Tianguistenco, compartirá sus aves como colibríes e insectos creados con fibras vegetales, mientras que Juana Flores Ramírez de Toluca venderá deliciosas nieves de diferentes sabores, hechas artesanalmente.
Como cada mes, este festival se llevará a cabo en el Centro Cultural Mexiquense en Toluca, ubicado en bulevar Jesús Reyes Heroles #302, en la delegación San Buenaventura, en el horario de 11:00 a 16:00 horas.
La edición de este Festival Cultural TransformARTE ofrece también muchas actividades como música, danza, talleres, teatro, cine, exposiciones, entre otras. El acceso es gratuito.
Para quienes no puedan acudir, el IIFAEM invita a adquirir artesanías a través de las Tiendas de Artesanías “Casart”, ubicadas en la entidad mexiquense o en los puntos de venta como el Parque de la Ciencia “Fundadores” y el Parque Ecológico “Zacango”.
**La escritora habló sobre de sus libros, especialmente el titulado “De mano en mano”, el que presentó al público menudo del CCMB.
* Es del 19 al 14 de marzo. Se contempla la asistencia de alrededor de 1200 jóvenes estudiantes de todo el país.
* Se dejó entrever también la creación conjunta del Centro Lingüístico Nahuatl en el oriente mexiquense.
*El plazo para inscribirse a las audiciones vence a las 21:00 horas del 23 de enero del presente año.** Uno de los objetivos es que con la renovación del plantel se conserve la calidad interpretativa que ha alcanzado la OFM.
* Reconocido por clásicos como Blue Velvet, Mulholland Drive y la icónica serie Twin Peaks, Lynch dejó una huella indeleble en el séptimo arte y la televisión.
** La Secretaría de Cultura y Turismo del Edomex impulsa las actividades artísticas y culturales para llegar a más mexiquenses del Valle de Los Volcanes. Danza folclórica, música de Brahms y un terceto de guitarras con música clásica y popular, este fin de semana.
El doctor Raúl Nieto Ángel, profesor e investigador de la Universidad Autónoma Chapingo, hizo un breve recuento de su experiencia como promotor para impulsar los quehaceres agrícolas. Expuso la conveniencia de hacer sinergias, pensar juntos y diseñar y activar específicos proyectos productivos en la región. Pensar desde lo intangible hasta la construcción de utopías posibles. Planteó la opción de una nueva noción de riqueza. Propuso otra mirada del desarrollo rural
* Es el de mayor duración en el país. Inicia en febrero y culmina en abril. Esta tradición está registrada desde los albores del siglo XIX.
* El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez trabaja en coordinación con periodistas para mejorar las condiciones de salud, con su incorporación al programa IMSS Bienestar, al garantizar acceso a servicios médicos para quienes no cuentan con seguridad social.
• Jesús George Zamora, Consejero Jurídico afirmó que esta iniciativa busca garantizar el acceso a atención médica y prestaciones básicas para los comunicadores y activistas que carecen de cobertura de salud.• Durante el Foro organizado por “100 Periodistas por el Estado de México,” se dio a conocer la iniciativa para eliminar el delito de ultraje del Código Penal protegiendo la labor informativa.
* Avanza el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez en la construcción, modernización y rehabilitación de espacios públicos en Tepetlaoxtoc, Otumba, Teotihuacán, Axapusco, Nextlalpan, Zumpango, Tultepec y Melchor Ocampo.* Supervisa el Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura un teatro al aire libre, seis unidades deportivas y un mercado, en la Zona Metropolitana del Valle de México.