
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* La academia como motor de transformación en el sector de distribución alimentaria y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.
EDUCACIÓN22/08/2024 Redacción VyJLa Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y la Confederación Nacional de Agrupaciones de Comerciantes de Centros de Abasto (CONACCA) inician las primeras reuniones para el diseño de un proyecto integral de alto impacto, destinado a dar soluciones sostenibles a las problemáticas del día a día en las centrales y mercados de abasto en México.
El pasado 20 de agosto, en la Sala de Directores, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, y un equipo de investigadores escucharon las necesidades y solicitud de apoyo de la CONACCA -instancia que comercializa el 70 % de la producción nacional agrícola de México y es presidida por Arturo Fernández Martínez-.
Dicha reunión tuvo lugar con la finalidad de abrir nuevas oportunidades para que comerciantes y empresas accedan a soluciones y tecnologías avanzadas que mejoren su competitividad y sostenibilidad, al tiempo de contribuir al perfeccionamiento de la canasta básica mexicana y al desarrollo de una economía circular.
Entre los asistentes se encontraron Octavio Martínez Vargas, Presidente de la Central de Abastos de Ecatepec (CEDA-Ecatepec) y Janet Lucio Bruno, Directora General, de la Confederación Nacional Integradora de Centrales de Abasto, Transportistas, Productores Agrícolas y Mercados Públicos (CONACICA).
La administración del Dr. Angel Garduño García orientará este proyecto, bajo una perspectiva económica, social y ambiental con base en la ciencia, la tecnología y la innovación. Elementos al servicio del sector de distribución alimentaria a través de un vasto capital de conocimiento y experiencias en áreas clave como la planificación agrícola, la automatización de procesos, la gestión eficiente de recursos, el aprovechamiento de desechos orgánicos, la inocuidad alimentaria, la generación de productos de alta calidad nutricional y capacitación continua.
El proyecto comenzará por el Estado de México y se escalará al gobierno federal y todas las entidades federativas de México, a favor de centros de abasto, mercados mayoristas y minoristas, así como otros espacios dedicados a la comercialización y distribución de productos agrícolas y alimentarios. Los responsables de relaciones públicas: la Lic. Liany Rodríguez Gutiérrez, por la UACh y Carlos Escobar, Central de Abastos de Ecatepec, darán seguimiento al desarrollo de los proyectos.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
* Se realizó una diligencia donde quedó clausurada la Casa Hogar y los menores que residían ahí fueron trasladados a otro sitio para su protección.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
* Una ardua y delicada labor de convencimiento, llevada a cabo por elementos de la Dirección de Protección Civil, Bomberos y Servicios de Emergencias de Chimalhuacán, fue crucial para lograr el éxito en el rescate.