
En Chapingo Feria de Orientación Profesional: Inmersión, vocación y futuro
* Es para fortalecer la toma de decisión profesional del estudiantado.
* “Los mexicanos podemos competir en el desarrollo de tecnologías e innovaciones agrícolas, a la par de países como China y Estados Unidos”: Irouri Cristóbal.
EDUCACIÓN26/08/2024 Redacción VyJEl M.I. Irouri Cristóbal Muñoz, estudiante del tercer semestre de Doctorado en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua (IAUIA), de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), creó un dispositivo y método para la medición autónoma de la geometría del bulbo húmedo en riego por goteo, a fin de optimizar la producción de alimentos y el ahorro de recursos como agua y fertilizantes en el campo.
El proyecto forma parte de la tesis doctoral denominada: “Optimización del riego por goteo a partir de modelos matemáticos, innovaciones agrícolas e inteligencia artificial”, bajo la dirección del Dr. Jorge Víctor Prado Hernández, profesor-investigador del Departamento de Suelos de la UACh.
De acuerdo con el Maestro en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua, por la UACh, Irouri Cristóbal: El dispositivo y método desarrollados ayudarán a obtener el máximo potencial del riego por goteo, pues resulta de vital importancia producir una mayor cantidad de alimentos con una menor cantidad de agua, cuidando al medio ambiente en el proceso.
“La concepción y la materialización del dispositivo y método surgen a partir de una necesidad y de la aplicación de conocimientos de múltiples áreas como la programación, irrigación, visión artificial y agronomía, entre otras especialidades. El siguiente paso fue integrar y plasmar dichos conocimientos en una realidad con un prototipo funcional que mida la geometría del bulbo húmedo de una manera automática, eficiente, práctica y rápida”.
Con esta propuesta Irouri Cristóbal recibió el Premio Estatal de la Juventud 2024, en la modalidad de Jóvenes del Campo, por su destacado trabajo en el uso de redes neuronales artificiales para la optimización del riego y la creación de un modelo matemático para la gestión eficiente del agua en riego por goteo; además de una trayectoria académica ejemplar y sus múltiples participaciones en congresos nacionales e internacionales.
En consecuencia a este premio (postulado desde la UACh), el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, le entregó a Irouri Cristóbal Muñoz un diploma de reconocimiento, el 21 de agosto, en compañía de mentores y autoridades de la administración central, así como de María Edith Muñoz Ibarra, Ingeniero Agrónomo Especialista en Economía Agrícola, también chapingueray madre del galardonado.
Asistieron a la entrega del diploma: la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación y Posgrado; el Dr. Maximino Huerta Bravo, Coordinador General de Estudios de Posgrado; el Dr. Carlos Alberto Villaseñor Perea, Coordinador del Posgrado IAUIA; el Dr. Víctor Prado Hernández, director de tesis y tutor del estudiante galardonado; y el Dr. Josué Cervantes Bazán, Secretario Particular de Rectoría.
Durante el encuentro funcionarios y académicos manifestaron su apoyo al estudiante del Doctorado en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua (IAUIA) y subrayaron que el Premio Estatal de la Juventud 2024, para Irouri Cristóbal muestra que el Posgrado IAUIA, es semillero de jóvenes científicos y ratifica 170 años historia de excelencia en educación agrícola de la UACh.
“La solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) se ingresó desde el año 2022 y contamos con número de expediente. Esperemos que pronto se nos dé una respuesta favorable y de esta manera demostrar que los mexicanos podemos competir en el desarrollo de tecnologías e innovaciones agrícolas, a la par de países como China y Estados Unidos”, indicó Irouri Cristóbal.
Es preciso destacar que este proceso como inventores participan Jorge Víctor Prado Hernández, Noé Velázquez López y David Cristóbal Acevedo, todos profesores-investigadores de la UACh. Asimismo, la Oficina de Patentes y Registro de Variedades, de la DGIP, dio apoyo técnico-administrativo a los inventores para gestionar y realizar los trámites correspondientes para la preparación y la presentación de la solicitud de patente.
La aspiración del estudiante de posgrado de la Universidad Autónoma Chapingo es continuar con su investigación relacionada al uso integral del agua, generando herramientas e información que ayuden al campo mexicano, en consonancia con las tendencias globales hacia la tecnificación en la agricultura.
* Es para fortalecer la toma de decisión profesional del estudiantado.
● Chapingo abre las puertas a nuevas colaboraciones, diversifica usuarios y consolida su posición dentro del ecosistema de laboratorios especializados a nivel nacional e internacional El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha superado con éxito la auditoría de vigilancia correspondiente a la norma ISO 9001:2015, realizada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., lo que le permite mantener su certificación con vigencia hasta el año 2027.
* Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reitera su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad.
• “Invertir en infraestructura escolar es invertir en el futuro de nuestras juventudes,” asegura Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la SECTI.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
• La infraestructura estará al servicio de estudiantes, investigadores y, especialmente, de productores pequeños y medianos.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
• Se ubica en el Parque de la Ciencia Fundadores en Toluca, está abierta de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas.
• El municipio de Texcoco cuenta con el 40 por ciento de su territorio para la producción alimentaria: NGM.