
* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.
* “Los mexicanos podemos competir en el desarrollo de tecnologías e innovaciones agrícolas, a la par de países como China y Estados Unidos”: Irouri Cristóbal.
EDUCACIÓN26/08/2024 Redacción VyJ


El M.I. Irouri Cristóbal Muñoz, estudiante del tercer semestre de Doctorado en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua (IAUIA), de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), creó un dispositivo y método para la medición autónoma de la geometría del bulbo húmedo en riego por goteo, a fin de optimizar la producción de alimentos y el ahorro de recursos como agua y fertilizantes en el campo.
El proyecto forma parte de la tesis doctoral denominada: “Optimización del riego por goteo a partir de modelos matemáticos, innovaciones agrícolas e inteligencia artificial”, bajo la dirección del Dr. Jorge Víctor Prado Hernández, profesor-investigador del Departamento de Suelos de la UACh.
De acuerdo con el Maestro en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua, por la UACh, Irouri Cristóbal: El dispositivo y método desarrollados ayudarán a obtener el máximo potencial del riego por goteo, pues resulta de vital importancia producir una mayor cantidad de alimentos con una menor cantidad de agua, cuidando al medio ambiente en el proceso.

“La concepción y la materialización del dispositivo y método surgen a partir de una necesidad y de la aplicación de conocimientos de múltiples áreas como la programación, irrigación, visión artificial y agronomía, entre otras especialidades. El siguiente paso fue integrar y plasmar dichos conocimientos en una realidad con un prototipo funcional que mida la geometría del bulbo húmedo de una manera automática, eficiente, práctica y rápida”.
Con esta propuesta Irouri Cristóbal recibió el Premio Estatal de la Juventud 2024, en la modalidad de Jóvenes del Campo, por su destacado trabajo en el uso de redes neuronales artificiales para la optimización del riego y la creación de un modelo matemático para la gestión eficiente del agua en riego por goteo; además de una trayectoria académica ejemplar y sus múltiples participaciones en congresos nacionales e internacionales.
En consecuencia a este premio (postulado desde la UACh), el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, le entregó a Irouri Cristóbal Muñoz un diploma de reconocimiento, el 21 de agosto, en compañía de mentores y autoridades de la administración central, así como de María Edith Muñoz Ibarra, Ingeniero Agrónomo Especialista en Economía Agrícola, también chapingueray madre del galardonado.

Asistieron a la entrega del diploma: la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación y Posgrado; el Dr. Maximino Huerta Bravo, Coordinador General de Estudios de Posgrado; el Dr. Carlos Alberto Villaseñor Perea, Coordinador del Posgrado IAUIA; el Dr. Víctor Prado Hernández, director de tesis y tutor del estudiante galardonado; y el Dr. Josué Cervantes Bazán, Secretario Particular de Rectoría.
Durante el encuentro funcionarios y académicos manifestaron su apoyo al estudiante del Doctorado en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua (IAUIA) y subrayaron que el Premio Estatal de la Juventud 2024, para Irouri Cristóbal muestra que el Posgrado IAUIA, es semillero de jóvenes científicos y ratifica 170 años historia de excelencia en educación agrícola de la UACh.
“La solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) se ingresó desde el año 2022 y contamos con número de expediente. Esperemos que pronto se nos dé una respuesta favorable y de esta manera demostrar que los mexicanos podemos competir en el desarrollo de tecnologías e innovaciones agrícolas, a la par de países como China y Estados Unidos”, indicó Irouri Cristóbal.
Es preciso destacar que este proceso como inventores participan Jorge Víctor Prado Hernández, Noé Velázquez López y David Cristóbal Acevedo, todos profesores-investigadores de la UACh. Asimismo, la Oficina de Patentes y Registro de Variedades, de la DGIP, dio apoyo técnico-administrativo a los inventores para gestionar y realizar los trámites correspondientes para la preparación y la presentación de la solicitud de patente.
La aspiración del estudiante de posgrado de la Universidad Autónoma Chapingo es continuar con su investigación relacionada al uso integral del agua, generando herramientas e información que ayuden al campo mexicano, en consonancia con las tendencias globales hacia la tecnificación en la agricultura.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

* Estos proyectos representan una inversión de alrededor de 3 mil 500 mdp. * La empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa fortalece su presencia en el Edomex.

* Destacan en paratletismo, paranatación y paratenis de mesa, con cuatro medallas de oro, cinco de plata y dos de bronce. * La delegación del Edomex está en busca de más resultados en la etapa final de esta justa continental.