
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* “Los mexicanos podemos competir en el desarrollo de tecnologías e innovaciones agrícolas, a la par de países como China y Estados Unidos”: Irouri Cristóbal.
EDUCACIÓN26/08/2024 Redacción VyJEl M.I. Irouri Cristóbal Muñoz, estudiante del tercer semestre de Doctorado en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua (IAUIA), de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), creó un dispositivo y método para la medición autónoma de la geometría del bulbo húmedo en riego por goteo, a fin de optimizar la producción de alimentos y el ahorro de recursos como agua y fertilizantes en el campo.
El proyecto forma parte de la tesis doctoral denominada: “Optimización del riego por goteo a partir de modelos matemáticos, innovaciones agrícolas e inteligencia artificial”, bajo la dirección del Dr. Jorge Víctor Prado Hernández, profesor-investigador del Departamento de Suelos de la UACh.
De acuerdo con el Maestro en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua, por la UACh, Irouri Cristóbal: El dispositivo y método desarrollados ayudarán a obtener el máximo potencial del riego por goteo, pues resulta de vital importancia producir una mayor cantidad de alimentos con una menor cantidad de agua, cuidando al medio ambiente en el proceso.
“La concepción y la materialización del dispositivo y método surgen a partir de una necesidad y de la aplicación de conocimientos de múltiples áreas como la programación, irrigación, visión artificial y agronomía, entre otras especialidades. El siguiente paso fue integrar y plasmar dichos conocimientos en una realidad con un prototipo funcional que mida la geometría del bulbo húmedo de una manera automática, eficiente, práctica y rápida”.
Con esta propuesta Irouri Cristóbal recibió el Premio Estatal de la Juventud 2024, en la modalidad de Jóvenes del Campo, por su destacado trabajo en el uso de redes neuronales artificiales para la optimización del riego y la creación de un modelo matemático para la gestión eficiente del agua en riego por goteo; además de una trayectoria académica ejemplar y sus múltiples participaciones en congresos nacionales e internacionales.
En consecuencia a este premio (postulado desde la UACh), el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, le entregó a Irouri Cristóbal Muñoz un diploma de reconocimiento, el 21 de agosto, en compañía de mentores y autoridades de la administración central, así como de María Edith Muñoz Ibarra, Ingeniero Agrónomo Especialista en Economía Agrícola, también chapingueray madre del galardonado.
Asistieron a la entrega del diploma: la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación y Posgrado; el Dr. Maximino Huerta Bravo, Coordinador General de Estudios de Posgrado; el Dr. Carlos Alberto Villaseñor Perea, Coordinador del Posgrado IAUIA; el Dr. Víctor Prado Hernández, director de tesis y tutor del estudiante galardonado; y el Dr. Josué Cervantes Bazán, Secretario Particular de Rectoría.
Durante el encuentro funcionarios y académicos manifestaron su apoyo al estudiante del Doctorado en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua (IAUIA) y subrayaron que el Premio Estatal de la Juventud 2024, para Irouri Cristóbal muestra que el Posgrado IAUIA, es semillero de jóvenes científicos y ratifica 170 años historia de excelencia en educación agrícola de la UACh.
“La solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) se ingresó desde el año 2022 y contamos con número de expediente. Esperemos que pronto se nos dé una respuesta favorable y de esta manera demostrar que los mexicanos podemos competir en el desarrollo de tecnologías e innovaciones agrícolas, a la par de países como China y Estados Unidos”, indicó Irouri Cristóbal.
Es preciso destacar que este proceso como inventores participan Jorge Víctor Prado Hernández, Noé Velázquez López y David Cristóbal Acevedo, todos profesores-investigadores de la UACh. Asimismo, la Oficina de Patentes y Registro de Variedades, de la DGIP, dio apoyo técnico-administrativo a los inventores para gestionar y realizar los trámites correspondientes para la preparación y la presentación de la solicitud de patente.
La aspiración del estudiante de posgrado de la Universidad Autónoma Chapingo es continuar con su investigación relacionada al uso integral del agua, generando herramientas e información que ayuden al campo mexicano, en consonancia con las tendencias globales hacia la tecnificación en la agricultura.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.