Chapingo desarrolla VII Congreso Internacional “Perspectivas del Desarrollo Rural Regional”

• Participan representantes de organizaciones comunitarias y redes de diferentes países.

EDUCACIÓN27/08/2024 Redacción VyJ
IMG-20240827-WA0075

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) convoca a investigadores, estudiantes, funcionarios públicos, activistas, organizaciones sociales, actores del sector turístico, empresarios y público interesado a participar en el VII Congreso Internacional Perspectivas del Desarrollo Rural Regional, que tendrá lugar del 9 al 14 de septiembre, en Chapingo, Texcoco, Estado de México, bajo la rúbrica “Perspectivas del buen vivir en Latinoamérica. Aportes y experiencias de transformación territorial y regional”.

Se trata de un triple evento presencial y virtual que integra al IV Encuentro Latinoamericano de Territorios Posibles y al X Congreso Iberoamericano de Estudios Territoriales y Ambientales. Este espacio reunirá a expositores de América Latina y el Caribe, Estados Unidos, Canadá y Europa, con la finalidad de crear agendas científico participativas encaminadas hacia una política pública a favor del desarrollo rural, la transformación y justicia territorial en el campo y áreas urbano-rurales de México y América Latina. 

El 9 de septiembre, a las 11:00 horas, en el Auditorio Emiliano Zapata de la UACh, se llevará a cabo la conferencia inaugural “Impulso de una racionalidad ambiental como estrategia ético política en América Latina”, a cargo del Dr. Enrique Leff, ambientalista e investigador mexicano, quien trabaja en el campo de las ciencias socioambientales y en el área de investigación de los estudios agrarios con los temas de filosofía y epistemología ambiental, ecología política, economía ecológica, así como la educación y formación ambiental. 

IMG-20240827-WA0074

Durante tres días, los participantes tendrán a su disposición una serie de actividades académicas y culturales que van desde conferencias magistrales, paneles y mesas de trabajo hasta salidas de campo para conocer experiencias territoriales, pasando por presentaciones de libros y proyección de videos de divulgación científica. 

Entre los temas que serán abordados se encuentran huertos agroecológicos escolares, la defensa de los bosques, la tenencia de la tierra en el desarrollo sostenible, los incendios forestales y acción ciudadana, el mercado de carbono, los cuidados entre mujeres migrantes, la sobreexplotación laboral de jornaleras, las juventudes rurales y gestión del agua, el turismo forestal comunitario y las contribuciones de los actores sociales territoriales, entre otros.

El VII Congreso Internacional Perspectivas del Desarrollo Rural Regional es organizado por el Posgrado en Ciencias en Desarrollo Rural Regional y el Instituto de Investigaciones para la Agricultura Regional y el Desarrollo Rural, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), en colaboración con cerca de 20 instituciones y redes nacionales e internacionales. Para mayores informes visite la página web https://7mocongresoperspectivasdrr.mx)

Te puede interesar
IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.

Lo más visto
IMG-20251125-WA0013

Realiza Infonavit Brigada de Promoción y Servicio en Ixtapaluca

Redacción
SOCIEDAD25/11/2025

* Se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre, de 09:00 a 17:00 horas, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca.

IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

SENDEROS SEGUROS  10

En Texcoco instalan 26 kilómetros de Senderos Seguros

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

•  En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila,  arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. •  Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.