
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
• Participan representantes de organizaciones comunitarias y redes de diferentes países.
EDUCACIÓN27/08/2024 Redacción VyJLa Universidad Autónoma Chapingo (UACh) convoca a investigadores, estudiantes, funcionarios públicos, activistas, organizaciones sociales, actores del sector turístico, empresarios y público interesado a participar en el VII Congreso Internacional Perspectivas del Desarrollo Rural Regional, que tendrá lugar del 9 al 14 de septiembre, en Chapingo, Texcoco, Estado de México, bajo la rúbrica “Perspectivas del buen vivir en Latinoamérica. Aportes y experiencias de transformación territorial y regional”.
Se trata de un triple evento presencial y virtual que integra al IV Encuentro Latinoamericano de Territorios Posibles y al X Congreso Iberoamericano de Estudios Territoriales y Ambientales. Este espacio reunirá a expositores de América Latina y el Caribe, Estados Unidos, Canadá y Europa, con la finalidad de crear agendas científico participativas encaminadas hacia una política pública a favor del desarrollo rural, la transformación y justicia territorial en el campo y áreas urbano-rurales de México y América Latina.
El 9 de septiembre, a las 11:00 horas, en el Auditorio Emiliano Zapata de la UACh, se llevará a cabo la conferencia inaugural “Impulso de una racionalidad ambiental como estrategia ético política en América Latina”, a cargo del Dr. Enrique Leff, ambientalista e investigador mexicano, quien trabaja en el campo de las ciencias socioambientales y en el área de investigación de los estudios agrarios con los temas de filosofía y epistemología ambiental, ecología política, economía ecológica, así como la educación y formación ambiental.
Durante tres días, los participantes tendrán a su disposición una serie de actividades académicas y culturales que van desde conferencias magistrales, paneles y mesas de trabajo hasta salidas de campo para conocer experiencias territoriales, pasando por presentaciones de libros y proyección de videos de divulgación científica.
Entre los temas que serán abordados se encuentran huertos agroecológicos escolares, la defensa de los bosques, la tenencia de la tierra en el desarrollo sostenible, los incendios forestales y acción ciudadana, el mercado de carbono, los cuidados entre mujeres migrantes, la sobreexplotación laboral de jornaleras, las juventudes rurales y gestión del agua, el turismo forestal comunitario y las contribuciones de los actores sociales territoriales, entre otros.
El VII Congreso Internacional Perspectivas del Desarrollo Rural Regional es organizado por el Posgrado en Ciencias en Desarrollo Rural Regional y el Instituto de Investigaciones para la Agricultura Regional y el Desarrollo Rural, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), en colaboración con cerca de 20 instituciones y redes nacionales e internacionales. Para mayores informes visite la página web https://7mocongresoperspectivasdrr.mx)
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.