Chapingo desarrolla VII Congreso Internacional “Perspectivas del Desarrollo Rural Regional”

• Participan representantes de organizaciones comunitarias y redes de diferentes países.

EDUCACIÓN27/08/2024 Redacción VyJ
IMG-20240827-WA0075

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) convoca a investigadores, estudiantes, funcionarios públicos, activistas, organizaciones sociales, actores del sector turístico, empresarios y público interesado a participar en el VII Congreso Internacional Perspectivas del Desarrollo Rural Regional, que tendrá lugar del 9 al 14 de septiembre, en Chapingo, Texcoco, Estado de México, bajo la rúbrica “Perspectivas del buen vivir en Latinoamérica. Aportes y experiencias de transformación territorial y regional”.

Se trata de un triple evento presencial y virtual que integra al IV Encuentro Latinoamericano de Territorios Posibles y al X Congreso Iberoamericano de Estudios Territoriales y Ambientales. Este espacio reunirá a expositores de América Latina y el Caribe, Estados Unidos, Canadá y Europa, con la finalidad de crear agendas científico participativas encaminadas hacia una política pública a favor del desarrollo rural, la transformación y justicia territorial en el campo y áreas urbano-rurales de México y América Latina. 

El 9 de septiembre, a las 11:00 horas, en el Auditorio Emiliano Zapata de la UACh, se llevará a cabo la conferencia inaugural “Impulso de una racionalidad ambiental como estrategia ético política en América Latina”, a cargo del Dr. Enrique Leff, ambientalista e investigador mexicano, quien trabaja en el campo de las ciencias socioambientales y en el área de investigación de los estudios agrarios con los temas de filosofía y epistemología ambiental, ecología política, economía ecológica, así como la educación y formación ambiental. 

IMG-20240827-WA0074

Durante tres días, los participantes tendrán a su disposición una serie de actividades académicas y culturales que van desde conferencias magistrales, paneles y mesas de trabajo hasta salidas de campo para conocer experiencias territoriales, pasando por presentaciones de libros y proyección de videos de divulgación científica. 

Entre los temas que serán abordados se encuentran huertos agroecológicos escolares, la defensa de los bosques, la tenencia de la tierra en el desarrollo sostenible, los incendios forestales y acción ciudadana, el mercado de carbono, los cuidados entre mujeres migrantes, la sobreexplotación laboral de jornaleras, las juventudes rurales y gestión del agua, el turismo forestal comunitario y las contribuciones de los actores sociales territoriales, entre otros.

El VII Congreso Internacional Perspectivas del Desarrollo Rural Regional es organizado por el Posgrado en Ciencias en Desarrollo Rural Regional y el Instituto de Investigaciones para la Agricultura Regional y el Desarrollo Rural, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), en colaboración con cerca de 20 instituciones y redes nacionales e internacionales. Para mayores informes visite la página web https://7mocongresoperspectivasdrr.mx)

Te puede interesar
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.

facebook_1745951311080_7323050567872166813

El maestro José Guadalupe Pérez Elizalde es el nuevo tesorero de Chapingo

Redacción VyJ/con inf.de Tzapinco
EDUCACIÓN29/04/2025

* Es egresado de Sociología Rural, Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados, especialista ambiental, Director General de Administración durante el Interinato en  la UACh, representante de la SADER en el Estado de México el sexenio anterior y desde 2011 profesor de la Universidad Autónoma Chapingo.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.

Lo más visto
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.