
* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.
• El apoyo a la investigación irá acompañado del fortalecimiento a la infraestructura y a la creación de nuevas oportunidades de colaboración interinstitucional.
EDUCACIÓN31/08/2024 Redacción VyJ


La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) otorgó a su profesorado investigador un reconocimiento por el ingreso o permanencia en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) del Consejo Nacional en Humanidades, Ciencias y Tecnología (CONAHCYT), el 30 de agosto.
De acuerdo con el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, la universidad cuenta, en este año 2024, con 208 investigadores SNII: 17 % como candidatos a investigador nacional, 64 % nivel I, 12 % nivel II, 6 % nivel III y 1 % como emérito. El 22 % de esta población son mujeres y el 78 % hombres.
El Rector Garduño García ponderó la labor y logros de los investigadores y manifestó que: “no sólo se les seguirá apoyando a través de recursos financieros, sino también mediante el fortalecimiento de la infraestructura y la creación de nuevas oportunidades de colaboración interinstitucional.
"Sabemos que el futuro de la agricultura y muchas otras disciplinas depende de la investigación que realizamos hoy y la Universidad Autónoma Chapingo seguirá siendo un pilar fundamental en este esfuerzo", puntualizó el funcionario.
Asimismo, el Dr. Angel Garduño otorgó un especial reconocimiento al Dr. Jorge Víctor Prado Hernández, profesor-investigador del Departamento de Suelos de la UACh; y al M.I. Irouri Cristóbal Muñoz, estudiante de Doctorado en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua (IAUIA), de la Universidad Autónoma Chapingo.
Irouri Cristóbal Muñoz recientemente recibió el Premio Estatal de la Juventud 2024, en la modalidad de Jóvenes del Campo, por su destacado trabajo en el uso de redes neuronales artificiales para la optimización del riego y la creación de un modelo matemático para la gestión eficiente del agua en riego por goteo.
Dicha investigación forma parte de la tesis doctoral denominada: “Optimización del riego por goteo a partir de modelos matemáticos, innovaciones agrícolas e inteligencia artificial”, bajo la dirección del Dr. Jorge Víctor Prado Hernández.
Por su parte, la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación y Posgrado de la UACh, reafirmó el compromiso de la universidad con el desarrollo y la excelencia de los investigadores. Además, anunció la realización del II Foro de Análisis y Discusión: Definiendo el Futuro de la Investigación en Chapingo, que tendrá lugar en diciembre de este año.
Este foro -dijo- busca retomar y ampliar las conclusiones del primer encuentro realizado en noviembre del año pasado, con el objetivo de formular nuevas políticas de investigación que impacten positivamente en los sectores agropecuario y forestal del país.
"La experiencia y la información recabada en el primer foro serán fundamentales para definir el rumbo de la investigación en nuestra alma mater, asegurando que nuestras políticas de investigación sean efectivas y tengan un impacto real en el sector agropecuario y forestal de México", afirmó la Dra. Lobato Calleros, quien también es investigadora emérita de la UACh.
Investigadoras e investigadores, estuvieron acompañados por el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; Lic. Aarón de la Rosa Zubrán, Titular de la Unidad Jurídica; el Dr. Eusebio Dagoberto Torres Quintana, Contralor Interno de la UACh y Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario Particular de Rectoría de la Universidad Autónoma Chapingo.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* Inicia la Campaña de Comercialización con ejemplares cultivados en plantaciones forestales comerciales registradas ante Semarnat. * El Edomex cuenta con 650 plantaciones legalmente establecidas que fomentan el consumo responsable y el desarrollo económico local.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

* Estos proyectos representan una inversión de alrededor de 3 mil 500 mdp. * La empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa fortalece su presencia en el Edomex.