Urge desterrar consumo de azúcares en niños; la investigación abre caminos en el Edomex

Todas las regiones mexiquenses pueden construir su propia canasta alimentaria. El doctor José Pedro Vizuet López da pistas acerca de la conveniencia de transformar los hábitos de consumo de productos elaborados (chatarra) en grupos precaristas.

EDUCACIÓN03/09/2024Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG-20240903-WA0028~3

Hace unos días el doctor José Pedro Vizuet López participó en el Seminario Permanente de Postdoctorados y Profesores Invitados que organizó el Colegio de Postgraduados, Campus Puebla.

Desarrolló la presentación del proyecto: “El combate a la pobreza alimentaria de la niñez en el Municipio de San Vicente Coyotepec- Puebla desde el Epostracismo”.

El doctor Vizuet dejó establecido “que finalidad es alejar a la niñez de los productos elaborados por el mercado despiadado que contienen azúcares, edulcorantes, grasas y químicos dañinos para su desarrollo.

IMG-20240903-WA0031~2

“Al evitar el consumo de alimentos “chatarra” se  buscará aprovechar todos los alimentos que se cosechan en su región”.

Frente a investigadores del campus, doctorantes, posdoctorantes, y comunidad en general, el también especialista en asuntos vinculados con los grupos vulnerables que habitan extrema pobreza, sostuvo lo siguiente: “Evitaremos en el futuro enfermedades que los niños están desarrollando de manera acelerada y preocupante.

IMG-20240903-WA0043

“La pandemia de diabetes, hipertensión, obesidad y enfermedades graves como el cáncer se puede revertir si cambiamos nuestra alimentación y raciones en el sector más importante y vulnerable que son los niños.

“Todas las regiones del Estado de México pueden construir su propia canasta alimentaria “.

Te puede interesar
IMG-20251025-WA0034

Expertos fundamentan la trascendencia de la divulgación técnica en plantaciones de pitahaya en el Valle de Tehuacán, Puebla

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN29/10/2025

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.

Lo más visto