Urge desterrar consumo de azúcares en niños; la investigación abre caminos en el Edomex

Todas las regiones mexiquenses pueden construir su propia canasta alimentaria. El doctor José Pedro Vizuet López da pistas acerca de la conveniencia de transformar los hábitos de consumo de productos elaborados (chatarra) en grupos precaristas.

EDUCACIÓN03/09/2024Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG-20240903-WA0028~3

Hace unos días el doctor José Pedro Vizuet López participó en el Seminario Permanente de Postdoctorados y Profesores Invitados que organizó el Colegio de Postgraduados, Campus Puebla.

Desarrolló la presentación del proyecto: “El combate a la pobreza alimentaria de la niñez en el Municipio de San Vicente Coyotepec- Puebla desde el Epostracismo”.

El doctor Vizuet dejó establecido “que finalidad es alejar a la niñez de los productos elaborados por el mercado despiadado que contienen azúcares, edulcorantes, grasas y químicos dañinos para su desarrollo.

IMG-20240903-WA0031~2

“Al evitar el consumo de alimentos “chatarra” se  buscará aprovechar todos los alimentos que se cosechan en su región”.

Frente a investigadores del campus, doctorantes, posdoctorantes, y comunidad en general, el también especialista en asuntos vinculados con los grupos vulnerables que habitan extrema pobreza, sostuvo lo siguiente: “Evitaremos en el futuro enfermedades que los niños están desarrollando de manera acelerada y preocupante.

IMG-20240903-WA0043

“La pandemia de diabetes, hipertensión, obesidad y enfermedades graves como el cáncer se puede revertir si cambiamos nuestra alimentación y raciones en el sector más importante y vulnerable que son los niños.

“Todas las regiones del Estado de México pueden construir su propia canasta alimentaria “.

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250628-WA0052

En Chapingo reconocen a graduados de Preparatoria Agrícola

Redacción VyJ
EDUCACIÓN29/06/2025

• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.

Lo más visto
IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250702-WA0037

Texcoco, pieza clave del Plan Operativo Zona Oriente del Edomex

Redacción VyJ
02/07/2025

•  La inversión histórica para los 10 municipios de la zona oriente del Estado de México mejorará la calidad de vida vecinal. •    Esta inversión permitirá avances en materia educativa, salud, movilidad y cuidado del agua.