
* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.
* La innovación fue desarrollada por el estudiante de Doctorado en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua (IAUIA), Irouri Cristóbal Muñoz, quien obtuvo el Premio Estatal de la Juventud 2024 en la categoría Jóvenes del Campo.
EDUCACIÓN16/09/2024 Redacción VyJ


En beneficio del sector agrícola, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), presentó un innovador dispositivo de visión artificial, que funciona de manera similar al ojo humano, para supervisar y optimizar el riego por goteo en grandes superficies de cultivos.
El dispositivo y su método asociado permiten medir de forma autónoma la geometría del bulbo húmedo en sistemas de riego por goteo, con la intención de maximizar la producción agrícola y el uso eficiente de recursos como el agua y los fertilizantes, resaltó el estudiante de doctorado en Ingeniería Agrícola y Uso Integral del Agua (IAUIA), Irouri Cristóbal Muñoz.
Esto dará oportunidad a los agricultores de determinar con precisión la duración óptima del riego, que es esencial para aumentar la producción de alimentos con un menor consumo de agua y en armonía con la protección del medio ambiente, informó el alumno de tercer semestre de la casa de estudios.
La innovación, que es resultado de su proyecto de tesis doctoral y cuenta con el apoyo del profesor-investigador del Departamento de Suelos de la UACh, Jorge Víctor Prado Hernández, es también capaz de detectar fugas en las tuberías del sistema de riego por goteo, abundó.
Su capacidad para almacenar información en la nube o en una memoria interna, indicó, lo hacen ideal para la automatización de procesos agrícolas a gran escala y la toma de decisiones en tiempo real, especialmente en entornos como invernaderos que requieren una respuesta rápida.
Cristóbal Muñoz puntualizó que las pruebas experimentales se llevaron a cabo en el Laboratorio de Riego y Drenaje del Departamento de Suelos y, a su vez, el diseño y desarrollo del prototipo se realizaron en las aulas de la Maestría y Doctorado en IAUIA, bajo la supervisión del profesor Noé Velázquez López, en el marco de sus cursos de Robótica, Sensores y Controles e Instrumentación y Metrología.
En campo se realizaron pruebas y determinaciones físicas y químicas del suelo para asegurar que las condiciones experimentales fueran representativas de las situaciones reales bajo condiciones estándar, observó.
*Innovación prometedora*
Este trabajo le valió a Irouri Cristóbal Muñoz el Premio Estatal de la Juventud 2024 en la categoría Jóvenes del Campo, en reconocimiento a su aplicación de redes neuronales artificiales para la optimización del riego y el desarrollo de un modelo matemático para la gestión eficiente del agua en riego por goteo.
El estudiante subrayó que en el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) se presentó la solicitud de patente en 2022 y se encuentran en espera de una respuesta favorable.
Esto reafirma que México puede competir en el desarrollo de tecnologías agrícolas, apuntó.
En este proyecto participan como coinventores los profesores-investigadores Jorge Víctor Prado Hernández, Noé Velázquez López y David Cristóbal Acevedo, todos de la UACh.
Además, el proyecto contó con el apoyo técnico y administrativo de la Oficina de Patentes y Registro de Variedades de la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP) para la gestión de la patente.
El dispositivo se encuentra en la fase de prototipo de laboratorio, pero se espera que pronto concluya la etapa de pruebas preliminares para ser adoptado por agricultores en México y a nivel global.
La visión de Irouri Cristóbal Muñoz es continuar investigando en el uso integral del agua y generar herramientas e información que impulsen el campo mexicano en sintonía con las tendencias globales hacia la tecnificación agrícola.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

* Estos proyectos representan una inversión de alrededor de 3 mil 500 mdp. * La empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa fortalece su presencia en el Edomex.

* Destacan en paratletismo, paranatación y paratenis de mesa, con cuatro medallas de oro, cinco de plata y dos de bronce. * La delegación del Edomex está en busca de más resultados en la etapa final de esta justa continental.

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.