
Tercer Foro de Análisis de Reformas a la Ley de Protección a Periodistas en Chalco
Como una contribución a la reflexión colectiva aquí expongo mi participación en este evento.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) posee solidez financiera para mantener su operación crediticia y construir vivienda, esto último en caso de aprobarse la reforma constitucional en materia de vivienda.
La mejora en las finanzas del Instituto se debe a:
• La política de aumento al salario mínimo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual contribuyó a que aumentara la recaudación patronal, pasando de 1.1 billones de pesos de 2013-2018, a 1.6 billones de pesos de 2019-agosto 2024.
• La implementación de la política de Cobranza Social, a través de la cual se incrementó el flujo de pago de créditos en ventanilla, pasando de 86 mil millones de pesos en el periodo 2013-2018, a 129 mil millones de pesos en el periodo 2019-julio 2024.
• El incremento en los ingresos por cobranza fiscal. Durante enero-agosto 2024, se recuperaron 8 mil 920 millones de pesos.
• El cambio en las políticas de inversión del Fondo de Apoyo a las Necesidades de Vivienda de los Trabajadores (Fanvit), cuyos recursos pasaron de 147 mil millones de pesos en 2018 a 761 mil millones de pesos en agosto de 2024.
En un encuentro con medios, el Director General del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, señaló que, en las condiciones actuales de solidez financiera, el Instituto cuenta con los ingresos suficientes para implementar la reforma de vivienda, para pagar rendimientos a la Subcuenta de Vivienda y seguir otorgando créditos para la compra, mejora, ampliación de vivienda y la adquisición de terrenos.
Agregó que no hay hacia el futuro algún factor que ponga en riesgo las finanzas del Infonavit, “ya que mientras siga creciendo la economía y el empleo y haya una política salarial alcista, el Infonavit cuenta con los recursos suficientes para mantener todas sus operaciones”.
Sobre los cambios realizados, el Director General del Infonavit señaló que durante su administración el Instituto recuperó su esencia como institución de seguridad social, atendiendo las diferentes necesidades de las y los trabajadores.
Así, de 2019-agosto 2024, se logró:
• Otorgar 2.6 millones de créditos, con una inversión superior a los 1.3 billones de pesos.
• Apoyar a 5.3 millones de personas con alguna solución de pago, para que pusieran al día su patrimonio.
• Convertir 1.3 millones de financiamientos de Veces Salario Mínimo (VSM) a pesos, para terminar con las deudas impagables.
• Devolver 153% más recursos de la Subcuenta de Vivienda que en los 10 años anteriores y atender un 98% más de pensionados.
El Infonavit reafirma su compromiso con las y los trabajadores mexicanos, asegurando que la fortaleza financiera lograda se traduzca en oportunidades de acceso a viviendas adecuadas, más justas, accesibles y en armonía con las necesidades de la población.
Conoce todo lo que necesitas saber sobre créditos, trámites y servicios del Infonavit, de manera sencilla y clara en infonavitfacil.mx.
Infonavit es una institución de seguridad social del Estado, que tiene como objetivo otorgar crédito barato y suficiente para que las y los trabajadores puedan acceder a una vivienda adecuada y formar un patrimonio. Desde su creación en 1972 a la fecha, el organismo ha colocado más de 12 millones de créditos.
Como una contribución a la reflexión colectiva aquí expongo mi participación en este evento.
● De acuerdo con la Probosque del 01 de enero al 23 de marzo del 2025 se registraron 196 siniestros, mientras que en el mismo periodo en 2024 se documentaron 447 siniestros. ● También destaca la disminución del 67 por ciento de hectáreas afectadas por incendios forestales.
• Presidentes municipales de seis municipios de la región de Zumpango y Texcoco firmaron convenio para el control de crecimiento Urbano. • Nazario Gutiérrez se comprometió a gestionar con el cabildo descuentos en el pago de traslado de dominio en apoyo a la regularización.
* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, expresó: “Gracias a su esfuerzo hoy tenemos un pedacito de Oaxaca aquí en Chimalhuacán, con las delegaciones que nos acompañaron durante los días de la Guelaguetza 2025”.
* En el contexto de la edición 30 del Festival Guelaguetza que se lleva a cabo en esta localidad, parte de las tradiciones de Oaxaca es posible vivirlas hoy domingo en la Plaza Cívica Juárez del Barrio Vidrieros.
• La FICT 2025 presenta una nueva imagen para recibir a más de 600 mil visitantes este año.• La seguridad de la FICT 2025 está garantizada con la participación de los tres niveles de gobierno, y la vigilancia de 150 cámaras para monitorear el recinto ferial.
* La senadora del Estado de México, Sandra Luz Falcón; el alcalde de Texcoco, Nazario Gutiérrez; Adán Gordo Ramírez, Secretario General de Morena en el Edomex, y el dirigente del Patronato de la feria, Jaime Paniagua, encabezaron el suceso.
* Fue una de las invitadas de honor durante el segundo día de este evento artístico-cultural que sigue este fin de semana en La Plaza Cívica Juárez del Barrio Vidrieros de esta localidad
* Advierte el rector a estudiantes "no caer en la desinformación". En tanto, refirió que ceder a demandas sindicales de los maestros "implicaría afectar el crecimiento nacional, las becas, viajes de estudio y el presupuesto operativo de las Unidades Académicas, en resumen, poner en riesgo la viabilidad financiera de la Universidad".
• Es una planeación a futuro considerando el desarrollo social, para fortalecer el acceso al agua potable como un derecho humano • Se invirtieron más de 6.5 millones de pesos.
Como una contribución a la reflexión colectiva aquí expongo mi participación en este evento.