Chapingo y Colegio Superior Agropecuario de Guerrero desarrollan labor conjunta

* Con la representación del Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, el Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario Particular de Rectoría de la UACh, recibió al  Dr. Waldo Ojeda Bustamante, Director del CSAEGRO, y equipo de colaboradores

EDUCACIÓN25/09/2024 Redacción VyJ
IMG-20240925-WA0053

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y el Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (CSAEGRO), firmaron un convenio de colaboración con el propósito de fomentar la cooperación mutua en proyectos académicos, de investigación y tecnológicos, así como en la realización de estancias profesionales, intercambio de estudiantes y personal académico, además de programas de actualización, capacitación y formación profesional. 

Con la representación del Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, el Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario Particular de Rectoría de la UACh, recibió al  Dr. Waldo Ojeda Bustamante, Director del CSAEGRO, y equipo de colaboradores refrendando los trabajos de colaboración mutua a favor del sector agropecuario, el 24 de septiembre, en la Sala de Directores.

Este acuerdo establece que ambas instituciones podrán emprender actividades conjuntas en investigación científica y tecnológica, así como brindar apoyo técnico y académico en el marco de sus objetivos institucionales, facilitando también la vinculación con otras dependencias, universidades e institutos a nivel nacional e internacional. 

En cuanto a la formación de recursos humanos, se coordinarán actividades para que estudiantes y pasantes realicen su servicio social o residencias profesionales. Además se promoverán estancias temporales de docentes e investigadores en las instalaciones de ambas instituciones y se organizarán cursos, seminarios, talleres y otros eventos académicos. 

La movilidad académica también será clave, permitiendo que el personal de una institución participe en proyectos de investigación e innovación en la otra, ya sea como colaboradores o corresponsables. Asimismo, se facilitará el intercambio de estudiantes y profesores para el desarrollo de diversas actividades, como servicio social, prácticas profesionales, estancias de investigación o la impartición de seminarios. 

El convenio también contempla la colaboración en el desarrollo curricular y la actualización de planes de estudio, así como en la organización de eventos de capacitación y formación profesional. Ambas partes se comprometen a organizar talleres, cursos y diplomados, destinados tanto a sus miembros como a profesionales del sector público y privado. 


Finalmente, el acuerdo incluye acciones específicas de cooperación en áreas como la organización de eventos científicos y tecnológicos, proyectos de investigación y asistencia para el desarrollo, transferencia de información y comunicación, así como programas de posgrado, incluyendo el intercambio de material genético.

--------------0-------------

Te puede interesar
IMG-20251025-WA0034

Expertos fundamentan la trascendencia de la divulgación técnica en plantaciones de pitahaya en el Valle de Tehuacán, Puebla

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN29/10/2025

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.

Lo más visto
IMG-20251105-WA0045

Delfina Gómez preside inicio de obra de Teatro al aire libre en Texcoco

Redacción
SOCIEDAD05/11/2025

•  Tendrá una capacidad de mil personas. Se invierten 60 millones de pesos. La gobernadora reconoció a Texcoco como el único municipio en donde se está trabajando en el embellecimiento de fachadas. •  El presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, agradeció la inversión estatal de 100 millones de pesos este año.