Chapingo y Colegio Superior Agropecuario de Guerrero desarrollan labor conjunta

* Con la representación del Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, el Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario Particular de Rectoría de la UACh, recibió al  Dr. Waldo Ojeda Bustamante, Director del CSAEGRO, y equipo de colaboradores

EDUCACIÓN25/09/2024 Redacción VyJ
IMG-20240925-WA0053

La Universidad Autónoma Chapingo (UACh) y el Colegio Superior Agropecuario del Estado de Guerrero (CSAEGRO), firmaron un convenio de colaboración con el propósito de fomentar la cooperación mutua en proyectos académicos, de investigación y tecnológicos, así como en la realización de estancias profesionales, intercambio de estudiantes y personal académico, además de programas de actualización, capacitación y formación profesional. 

Con la representación del Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, el Dr. Josué Vicente Cervantes Bazán, Secretario Particular de Rectoría de la UACh, recibió al  Dr. Waldo Ojeda Bustamante, Director del CSAEGRO, y equipo de colaboradores refrendando los trabajos de colaboración mutua a favor del sector agropecuario, el 24 de septiembre, en la Sala de Directores.

Este acuerdo establece que ambas instituciones podrán emprender actividades conjuntas en investigación científica y tecnológica, así como brindar apoyo técnico y académico en el marco de sus objetivos institucionales, facilitando también la vinculación con otras dependencias, universidades e institutos a nivel nacional e internacional. 

En cuanto a la formación de recursos humanos, se coordinarán actividades para que estudiantes y pasantes realicen su servicio social o residencias profesionales. Además se promoverán estancias temporales de docentes e investigadores en las instalaciones de ambas instituciones y se organizarán cursos, seminarios, talleres y otros eventos académicos. 

La movilidad académica también será clave, permitiendo que el personal de una institución participe en proyectos de investigación e innovación en la otra, ya sea como colaboradores o corresponsables. Asimismo, se facilitará el intercambio de estudiantes y profesores para el desarrollo de diversas actividades, como servicio social, prácticas profesionales, estancias de investigación o la impartición de seminarios. 

El convenio también contempla la colaboración en el desarrollo curricular y la actualización de planes de estudio, así como en la organización de eventos de capacitación y formación profesional. Ambas partes se comprometen a organizar talleres, cursos y diplomados, destinados tanto a sus miembros como a profesionales del sector público y privado. 


Finalmente, el acuerdo incluye acciones específicas de cooperación en áreas como la organización de eventos científicos y tecnológicos, proyectos de investigación y asistencia para el desarrollo, transferencia de información y comunicación, así como programas de posgrado, incluyendo el intercambio de material genético.

--------------0-------------

Te puede interesar
IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.

Lo más visto
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.