Ofrece Edomex cursos gratuitos para todo público en la Biblioteca Pedagógica ¡Conócelos aquí!
• El objetivo es potenciar las habilidades cognitivas, artísticas y lingüísticas de las niñas, niños, jóvenes y adultos mexiquenses.
* Bajo lupa propiedades nutricionales, nutracéuticas y físico-químicas del maíz. El lunes 30 de septiembre, a partir de las 11:00 horas, a través de las redes sociales de Medios Chapingo, ofrece simposio virtual.
EDUCACIÓN28/09/2024 Redacción VyJEn el marco del Día Nacional del Maíz, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) presentará el Simposio Virtual “Con Ciencia de Maíz”, el lunes 30 de septiembre, a partir de las 11:00 horas, a fin de dar a conocer los hallazgos de investigaciones que determinan el efecto de herbicidas en el desarrollo de la planta de maíz y en el elote, en condición de presiembra y forraje, para el uso alimentario humano y animal.
Los ponentes serán investigadores del Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF), de la Universidad Autónoma Chapingo; académicos y alumnos de dicha universidad, así como asesores especializados, cuyos proyectos de estudio están relacionados con el maíz.
El público podrá conocer algunos de los resultados de estudios, análisis y monitoreos que se realiza en el laboratorio LANISAF con este cereal desde perspectivas agronómicas, nutricionales, nutracéuticas y físico-químicas.
Algunos de los parámetros que se evalúan incluyen la composición mineral de suelo a lo largo del ciclo de cultivo, la calidad nutricional del maíz y los cambios metabólicos que causa la ingesta de estos granos de maíz en un modelo animal en roedores.
Los equipos científicos y tecnológicos de vanguardia que posee este laboratorio permitieron a los investigadores utilizar recursos como la espectroscopia que reveló las características nutricionales del maíz como proteínas, ácidos grasos y carbohidratos. La microscopia determinó cambios en la morfología en los granos de maíz y la cromatografía identificó la presencia de herbicidas.
El simposio comenzará con los temas “Efecto del uso de herbicidas en la presencia del maíz”, “Maíz cacahuacintle: una fuente alternativa de almidón funcional” y “El Maíz morado (Zea mays L.): Tradición y potencial nutricional en un grano ancestral”.
Posteriormente se dará paso a las ponencias “Generación de germoplasma de maíz amarillo: retos y perspectivas”, “Detección de glifosato y productos de degradación en granos de maíz empleando la RMN” y “Selección masal en maíces nativos” y “Técnicas de caracterización del maíz en el LANISAF”.
La Dra. Alma Leticia Saucedo Yáñez, organizadora del Simposio Virtual “Con Ciencia de Maíz”, subraya que “la propuesta se deriva de las actividades de difusión social comprometidas para el proyecto estratégico institucional de la UACh “Estudio metabolómico, ionómico y proximal como estrategia de monitoreo de la calidad nutricional del maíz cultivado con glifosato y herbicidas alternativos, para uso alimentario humano y animal”, en el que el Dr. Eleazar Aguirre Mandujano es responsable técnico y yo como colaboradora”.
De acuerdo con Saucedo Yáñez, el maíz es el producto agrícola que ocupa la mayor superficie de cultivo en nuestro país, principalmente, para la producción de variedades híbridas, aunque en todo el país pequeños productores y campesinos se enfocan en producir variedades nativas o criollas, genéticamente diversas y asociadas a sistemas agrícolas tradicionales. En conjunto las variedades nativas y criollas están vinculadas a la seguridad alimentaria del país.
“Por otra parte, la necesidad de garantizar la producción, no sólo del maíz, sino de una amplia variedad productos del campo, ha dado lugar a la implementación de prácticas agrícolas que están basadas en el uso excesivo de agroquímicos como fungicidas, insecticidas y herbicidas, entre estos últimos resalta el glifosato”, concluyó la investigadora adscrita al LANISAF.
--------------0-------------
• El objetivo es potenciar las habilidades cognitivas, artísticas y lingüísticas de las niñas, niños, jóvenes y adultos mexiquenses.
• El examen se aplicará el 24 de mayo de 2025, en más de 90 sedes que estarán distribuidas en toda la República Mexicana.
* Con 520 planteles en 99 municipios, en los telebachilleratos comunitarios los jóvenes mexiquenses desarrollan habilidades que los preparan para la vida.* El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez ha impulsado la construcción y mejora de instalaciones educativas de esta institución.
El lunes 13 de enero, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), recibió -en la Sala de Directores de la UACh- al Dr. David Mota Sánchez, profesor asociado del Departamento de Entomología de la Universidad Estatal de Michigan, y al Dr. David MacFarlane, profesor en el Departamento de Silvicultura de la Universidad Estatal de Michigan, para iniciar los acuerdos que darán paso al convenio de colaboración entre ambas universidades.
● Alumnas y alumnos de educación media superior y superior participaron en este esquema, donde el conocimiento adquirido en las aulas ayudó a la solución de problemas en sus comunidades.
• Entre los objetivos de este órgano desconcentrado de la SECTI, están el brindar educación de posgrado, realizar investigaciones educativas con pertinencia social y promover la formación del magisterio.• Con la transformación del ISCE, la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez contribuye a garantizar el derecho a una educación de excelencia.
El lunes 13 de enero, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), recibió -en la Sala de Directores de la UACh- al Dr. David Mota Sánchez, profesor asociado del Departamento de Entomología de la Universidad Estatal de Michigan, y al Dr. David MacFarlane, profesor en el Departamento de Silvicultura de la Universidad Estatal de Michigan, para iniciar los acuerdos que darán paso al convenio de colaboración entre ambas universidades.
• El Gobierno del Estado de México, a través de la SECTI y la Consejería Jurídica, firma convenio de colaboración con autoridades electorales federales y estatales, para la elección del 1 de junio. • Reafirma GEM su compromiso para garantizar las condiciones necesarias que fortalezcan la democracia, involucrando a autoridades, educandos y a la sociedad en este esfuerzo colectivo.
• El examen se aplicará el 24 de mayo de 2025, en más de 90 sedes que estarán distribuidas en toda la República Mexicana.
• Fueron denunciados por amedrentar con armas de fuego a transeúntes en el centro de Texcoco, ya están detenidos. • Se les investiga si tienen nexos con algún grupo del crimen organizado.
• El objetivo es potenciar las habilidades cognitivas, artísticas y lingüísticas de las niñas, niños, jóvenes y adultos mexiquenses.