Chapingo desarrolla Feria Nacional de la Cultura Rural; atractivo turístico - cultural del Edomex

* De manera paralela se efectúa también la 38ª Feria del Libro Chapingo dedicada a escritoras mexicanas.

CULTURA30/09/2024Alex SancipriánAlex Sanciprián
17067421583034945846671366923975

La Universidad Autónoma Chapingo se prepara para recibir a más de 170 mil visitantes locales, nacionales y extranjeros en la XXIX Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR), joya turística del Estado de México, que tendrá lugar del 3 al 13 de octubre, abriendo sus puertas a los turistas que buscan una experiencia auténtica y profunda vinculada a las comunidades rurales de los 32 estados de la República Mexicana.

Este 2024, la administración central, encabezada por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, dedica la FNCR a los estados de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, así como a la recuperación de las culturas de los pueblos Huastecos-Teenek, Kikapúes y N´dee.

IMG-20240930-WA0063

Los visitantes podrán recorrer una variedad de pabellones temáticos: desde el artesanal, gastronómico, agrícola y pecuario, hasta un espacio exclusivo para el emprendimiento chapinguero. Durante diez días se desarrollarán más de 80 actividades artísticas, exhibiciones de arte popular y demostraciones de técnicas de creación tradicionales. El acceso a la FNCR se ha establecido en 60 pesos para público en general. 

IMG-20240930-WA0012

Desde la visión de las empresas comunitarias, la FNCR abrirá el diálogo y un espacio de análisis para observar las nuevas tendencias en atracciones y servicios turísticos desarrollados en y por comunidades indígenas. 

Para ello se han preparado los conversatorios: “Turismo indígena comunitario” y “Empresas comunitarias indígenas”, ambas propuestas con la participación de egresados de la Universidad Autónoma Chapingo e iniciativas comunitarias que desarrollan el turismo alternativo y la labor empresarial.

Asimismo, se darán a conocer los detalles del proyecto Paraísos Indígenas, sello distintivo que agrupa a los sitios turísticos de México con alto valor natural, cultural e histórico. Dicho sello promueve actividades de ecoturismo, turismo de aventura y turismo rural para aquellos turistas que buscan participar en actividades de conservación de la madre tierra, los desafíos al aire libre y experiencias sustentables.

Paraísos Indígenas ofrece un acercamiento a comunidades y empresas comunitarias indígenas, cuyo esquema de organización se basa en usos y costumbres dirigidas a conservar, transmitir y compartir su herencia y conocimiento ancestral.

IMG-20240930-WA0061

También, destaca la participación de más de 950 artesanos y artesanas, quienes, en un modelo de expoventa, no sólo muestran su trabajo, sino que también generan ingresos y visibilidad para sus comunidades. Los visitantes podrán adquirir piezas únicas directamente de los maestros tradicionales y apoyar de manera directa a las comunidades rurales.

La oferta gastronómica será otro de los imperdibles de la FNCR. Los asistentes podrán degustar platillos típicos de las regiones participantes, descubriendo la riqueza culinaria que emerge del campo mexicano. Desde recetas ancestrales hasta productos frescos del campo, la feria es un festín para los sentidos.

Por su parte, la 38ª Feria del Libro Chapingo dedicada a escritoras mexicanas tendrá 80 stands para la exhibición y venta de libros en los pabellones de editoriales comerciales, universitario y de literatura bilingüe, así como una oferta de actividades como talleres, conferencias, presentaciones editoriales, firmas de libros y conciertos, entre otras propuestas.

Te puede interesar
facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251113-WA0063

Gobierno de Texcoco inicia obras en zona sur del municipio; se invierten 5 mdp

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Santiago Cuautlalpan: rehabilitación de la calle Venustiano Carranza, con una inversión de un millón 800 mil pesos. •  Lomas de Cristo: construcción de guarniciones y banquetas con una inversión de un millón 335 mil pesos. •  Unidad habitacional Emiliano Zapata: inicio de fresado y reencarpetado de la Calle Julio Ruelas”, con una inversión de dos millones 200 mil pesos.