
Reconoce GEM a Laetitia Thollot con Premio Único de Cuento Infantil por “La hidra de una sola cabeza”
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
* De manera paralela se efectúa también la 38ª Feria del Libro Chapingo dedicada a escritoras mexicanas.
CULTURA30/09/2024La Universidad Autónoma Chapingo se prepara para recibir a más de 170 mil visitantes locales, nacionales y extranjeros en la XXIX Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR), joya turística del Estado de México, que tendrá lugar del 3 al 13 de octubre, abriendo sus puertas a los turistas que buscan una experiencia auténtica y profunda vinculada a las comunidades rurales de los 32 estados de la República Mexicana.
Este 2024, la administración central, encabezada por el Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, dedica la FNCR a los estados de Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, así como a la recuperación de las culturas de los pueblos Huastecos-Teenek, Kikapúes y N´dee.
Los visitantes podrán recorrer una variedad de pabellones temáticos: desde el artesanal, gastronómico, agrícola y pecuario, hasta un espacio exclusivo para el emprendimiento chapinguero. Durante diez días se desarrollarán más de 80 actividades artísticas, exhibiciones de arte popular y demostraciones de técnicas de creación tradicionales. El acceso a la FNCR se ha establecido en 60 pesos para público en general.
Desde la visión de las empresas comunitarias, la FNCR abrirá el diálogo y un espacio de análisis para observar las nuevas tendencias en atracciones y servicios turísticos desarrollados en y por comunidades indígenas.
Para ello se han preparado los conversatorios: “Turismo indígena comunitario” y “Empresas comunitarias indígenas”, ambas propuestas con la participación de egresados de la Universidad Autónoma Chapingo e iniciativas comunitarias que desarrollan el turismo alternativo y la labor empresarial.
Asimismo, se darán a conocer los detalles del proyecto Paraísos Indígenas, sello distintivo que agrupa a los sitios turísticos de México con alto valor natural, cultural e histórico. Dicho sello promueve actividades de ecoturismo, turismo de aventura y turismo rural para aquellos turistas que buscan participar en actividades de conservación de la madre tierra, los desafíos al aire libre y experiencias sustentables.
Paraísos Indígenas ofrece un acercamiento a comunidades y empresas comunitarias indígenas, cuyo esquema de organización se basa en usos y costumbres dirigidas a conservar, transmitir y compartir su herencia y conocimiento ancestral.
También, destaca la participación de más de 950 artesanos y artesanas, quienes, en un modelo de expoventa, no sólo muestran su trabajo, sino que también generan ingresos y visibilidad para sus comunidades. Los visitantes podrán adquirir piezas únicas directamente de los maestros tradicionales y apoyar de manera directa a las comunidades rurales.
La oferta gastronómica será otro de los imperdibles de la FNCR. Los asistentes podrán degustar platillos típicos de las regiones participantes, descubriendo la riqueza culinaria que emerge del campo mexicano. Desde recetas ancestrales hasta productos frescos del campo, la feria es un festín para los sentidos.
Por su parte, la 38ª Feria del Libro Chapingo dedicada a escritoras mexicanas tendrá 80 stands para la exhibición y venta de libros en los pabellones de editoriales comerciales, universitario y de literatura bilingüe, así como una oferta de actividades como talleres, conferencias, presentaciones editoriales, firmas de libros y conciertos, entre otras propuestas.
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
• El Festival, totalmente gratuito, ofrecerá espectáculos de danza, música, artesanías y gastronomía durante este fin de semana. • Para el avistamiento de las luciérnagas, se puede consultar el directorio de los 26 ecoparques autorizados en https://lnk.ink/JY5MF • La OSEM y la banda Metamorféame rinden un emotivo tributo a Caifanes, en una fusión de rock y música clásica.
** Jornada de rock con los Hot Mavericks, potente y vital. Abre el concierto Hilo Negro, banda harto interesante que fusiona el funk, pop, gótico entre otras corrientes. Este sábado 12 a las 14:00 horas.
• Narrativa, poesía y ensayo se entrelazan en esta serie que da voz a autoras y autores contemporáneos y fortalece el panorama editorial del país.
* Al filo del mediodía de hoy empieza el ensayo de esta estupenda puesta en escena de José-José orquestal en el CCMB. Con la Orquesta Filarmónica Mexiquense, arreglos de Raúl García Velázquez y la voz del tenor Gerardo Reynoso, todos bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste. La entrada es libre.
• El ingreso a dicho recinto es libre, así como las visitas guiadas a ese representativo espacio universitario que forma parte de su patrimonio cultural.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
• Difunde CEAPE obra literaria que celebra la identidad, la empatía y el valor de ser diferente.
* La delegación mexiquense destaca en las disciplinas de taekwondo, atletismo y ajedrez. * Avanza del lugar 13, en 2019, al primer sitio nacional, durante esta edición.
• La participación de la sociedad es importante en la prevención del delito. • La sociedad debe ser nuestros ojos u oídos para prevenir el delito y educar con amor y principios a nuestros hijos para no ser víctimas y caer en manos de la delincuencia.