Preparan Festival del Molinillo y el Chocolate, tradición del Edomex para el mundo

•  Está planeada la novena edición de este festival, del 18 al 22 de octubre, para promover el talento de quienes habitan esta localidad de tradición de las artesanías en madera. •   Tiene Edomex un padrón de 4 mil 350 personas dedicadas a la rama artesanal de madera; Rayón concentran a 323 de ellas.

CULTURA04/10/2024 Redacción VyJ
IMG-20241004-WA0038

Para promover el talento creativo de quienes dan vida a la madera, llega al EdoMéx la novena edición del Festival del Molinillo y el Chocolate, del 18 al 22 de octubre, por lo que, a través de una conferencia de prensa, la Secretaría de Cultura y Turismo del EdoMéx y autoridades de Rayón, municipio sede, dieron a conocer detalles de este evento.

“Desde la Secretaría de Cultura y Turismo y bajo el liderazgo de nuestra Gobernadora, nuestra querida Maestra Delfina Gómez Álvarez, trabajamos en coordinación siempre con los 125 municipios mexiquenses con el objetivo de dar a conocer el esfuerzo y el gran trabajo que realiza cada Ayuntamiento, cada Presidente Municipal, junto con su equipo de colaboradores, sobre todo en lo que corresponde a nosotros, en materia turística y cultural”, externó Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo.

IMG-20241004-WA0033

Desde el Cosmovitral Jardín Botánico, en Toluca, la titular de la dependencia estatal indicó que la Secretaría a su cargo participará con la presentación de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM), dirigida por Rodrigo Macías González, para que las y los mexiquenses de aquella zona de la entidad disfruten el sábado 19 a las 17:00 horas.

Dentro de la entidad mexiquense, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), cuenta con un total de 4 mil 350 personas dedicadas a la rama artesanal de madera, de los cuales, en Rayón se concentran 323; de éstas, 63 son mujeres y 260 hombres.

Al recordar los inicios del Festival, Erick Cedillo Hinojosa, Presidente Municipal de Rayón, destacó varias actividades como corredor artesanal y gastronómico, conciertos, talleres, la participación de la Guelaguetza, exposiciones, ballet folclórico, así como la presentación oficial de la canción que conmemora los 150 años de Rayón, escrita por el cubano Nelson Valdés, y lecturas de poesía en zapoteco.

IMG-20241004-WA0034

“Este Festival empezará el 18 de octubre con un concierto de música para los jóvenes, con un concierto de reguetón, con uno de los artistas del género más importantes del país y es mexiquense aparte, de Chalco, Estado de México y este concierto es un concierto con causa”.

En el evento estuvieron: Agustín Herrera Pérez, Director General de Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM); Magda Nataly Ansaustegui Sánchez, Directora de Identidad, Cultura y Educación; Reina María González Garduño, Directora de Desarrollo Económico y Artesanal; así como el Maestro artesano Misael Alonso Campos.

Las personas interesadas en conocer detalles del Festival del Molinillo y el Chocolate pueden consultar el sitio web del Ayuntamiento de Rayón: https://www.gobiernoderayon.gob.mx/.

Te puede interesar
IMG-20250422-WA0011

Impulsa GEM educación y desarrollo profesional de mujeres de pueblos originarios

Redacción VyJ
CULTURA22/04/2025

* Promueve la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM) la igualdad de oportunidades y la preservación de las lenguas y tradiciones. * Rocío Sabino Nava tradujo al tlahuica la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley de Mediación, Conciliación y Promoción de la Paz Social para el Estado de México.

IMG-20250417-WA0007

Vacaciones con arte y cultura en el Edomex, aquí opciones

Redacción VyJ
CULTURA17/04/2025

* El Centro Cultural Mexiquense en Toluca y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario en Texcoco, cuentan con espacios como museos, bibliotecas, sala de conciertos, cineteca, entre otros. * Promueven y fomentan diversas expresiones de jóvenes artistas y talentos emergentes.

Lo más visto
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.