Rector de la UACh y Secretario del Agua del Edomex coinciden en la Feria de la Cultura en Chapingo

El doctor Angel Garduño, rector de Chapingo, enfatizó la vinculación entre la UACh y diversas instancias del Estado de México e invitó al Dr. Pedro Moctezuma a ser parte de la II Feria Científica Chapingo, que se llevará a cabo del 6 al 8 de noviembre, con el tema del agua sus propiedades, captación, cuidado, reciclado y recuperación como hilo conductor.

EDUCACIÓN05/10/2024 Redacción VyJ
IMG-20241005-WA0030

Previo a la presentación del libro “El agua en nuestras manos”, del Dr. Pedro Moctezuma Barragán, en la 38ª Feria del Libro Chapingo 2024, el viernes 4 de octubre, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, y el titular de la Secretaría del Agua del Gobierno del Estado de México, se reunieron para trazar las bases de una agenda en la que la academia participe en el nuevo modelo de gestión del agua del Estado de México.

Moctezuma Barragán y acompañantes, fueron recibidos en la Sala de Directores de la UACh por el Dr. Garduño García, el Dr. Samuel Pérez Nieto, especialista en la contención, conducción, manejo y aprovechamiento del agua, y el M.C. René Martínez Elizondo, Director del Departamento de Irrigación de la UACh, entre otros funcionarios. 

El Rector de la UACh expreso su interés en fortalecer acciones que impacten a nivel regional y estatal en materia “Bienestar Ambiental y Acceso Universal al Agua”, incorporando a los especialistas del Departamento de Irrigación de la UACh y demás investigadores en el trabajo participativo que actualmente desarrollan actores hídricos en el municipio de Texcoco, Estado de México.

Asimismo, el Dr. Garduño enfatizó la vinculación entre Chapingo y diversas instancias del Estado de México e invitó al Dr. Pedro Moctezuma Barragán a ser parte de la II Feria Científica Chapingo, que se llevará a cabo del 6 al 8 de noviembre, con el tema del agua sus propiedades, captación, cuidado, reciclado y recuperación como hilo conductor.

IMG-20241005-WA0033

Más tarde, ya en el recinto ferial durante la presentación del libro “El agua en nuestras manos”, Pedro Moctezuma Barragán enfatizó el despertar de la población como sujetos de transformación en la comprensión de la gestión del agua, abarcando desde su disponibilidad y distribución hasta su conservación y tratamiento. 

“Hoy más que nunca debemos pensar desde las dinámicas comunitarias, el campo y la mujer, en el cuidado del territorio y en el agua como derecho humano”, dijo el autor.  
Por su parte, el M.C. René Martínez Elizondo, quien acompañó al escritor en su presentación de libro, expresó que el autor realiza un profundo análisis del uso y conservación del agua, al tiempo de abordar la relevancia de la formación y la capacitación profesional en este campo.

La obra plantea una sólida reflexión sobre las y los guardianes del agua, para que con trabajo y acompañamiento y orientación robustezcan experiencias de lucha y articulación como sujetos comunitarios integrados a pueblos originarios, núcleos agrarios y comunidades urbano-populares, universidades y organizaciones cívicas en torno al acceso equitativo del agua.

Así, “El agua en nuestras manos” se convierte en una lectura esencial para ingenieros, científicos y gestores ambientales que busquen contribuir de manera significativa a un futuro más sostenible.

Te puede interesar
IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.

Lo más visto
IMG-20250427-WA0047

En Chimalhuacán promueven la paz a través del deporte

Redacción VyJ
DEPORTES27/04/2025

* Este evento se inscribe dentro del marco del programa Jornadas de Paz, impulsado por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. En Chimalhuacán, este programa ha sido pionero y ha tenido un impacto significativo, convirtiéndose en un modelo de intervención comunitaria.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.