
En Chapingo Feria de Orientación Profesional: Inmersión, vocación y futuro
* Es para fortalecer la toma de decisión profesional del estudiantado.
El doctor Angel Garduño, rector de Chapingo, enfatizó la vinculación entre la UACh y diversas instancias del Estado de México e invitó al Dr. Pedro Moctezuma a ser parte de la II Feria Científica Chapingo, que se llevará a cabo del 6 al 8 de noviembre, con el tema del agua sus propiedades, captación, cuidado, reciclado y recuperación como hilo conductor.
EDUCACIÓN05/10/2024 Redacción VyJPrevio a la presentación del libro “El agua en nuestras manos”, del Dr. Pedro Moctezuma Barragán, en la 38ª Feria del Libro Chapingo 2024, el viernes 4 de octubre, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, y el titular de la Secretaría del Agua del Gobierno del Estado de México, se reunieron para trazar las bases de una agenda en la que la academia participe en el nuevo modelo de gestión del agua del Estado de México.
Moctezuma Barragán y acompañantes, fueron recibidos en la Sala de Directores de la UACh por el Dr. Garduño García, el Dr. Samuel Pérez Nieto, especialista en la contención, conducción, manejo y aprovechamiento del agua, y el M.C. René Martínez Elizondo, Director del Departamento de Irrigación de la UACh, entre otros funcionarios.
El Rector de la UACh expreso su interés en fortalecer acciones que impacten a nivel regional y estatal en materia “Bienestar Ambiental y Acceso Universal al Agua”, incorporando a los especialistas del Departamento de Irrigación de la UACh y demás investigadores en el trabajo participativo que actualmente desarrollan actores hídricos en el municipio de Texcoco, Estado de México.
Asimismo, el Dr. Garduño enfatizó la vinculación entre Chapingo y diversas instancias del Estado de México e invitó al Dr. Pedro Moctezuma Barragán a ser parte de la II Feria Científica Chapingo, que se llevará a cabo del 6 al 8 de noviembre, con el tema del agua sus propiedades, captación, cuidado, reciclado y recuperación como hilo conductor.
Más tarde, ya en el recinto ferial durante la presentación del libro “El agua en nuestras manos”, Pedro Moctezuma Barragán enfatizó el despertar de la población como sujetos de transformación en la comprensión de la gestión del agua, abarcando desde su disponibilidad y distribución hasta su conservación y tratamiento.
“Hoy más que nunca debemos pensar desde las dinámicas comunitarias, el campo y la mujer, en el cuidado del territorio y en el agua como derecho humano”, dijo el autor.
Por su parte, el M.C. René Martínez Elizondo, quien acompañó al escritor en su presentación de libro, expresó que el autor realiza un profundo análisis del uso y conservación del agua, al tiempo de abordar la relevancia de la formación y la capacitación profesional en este campo.
La obra plantea una sólida reflexión sobre las y los guardianes del agua, para que con trabajo y acompañamiento y orientación robustezcan experiencias de lucha y articulación como sujetos comunitarios integrados a pueblos originarios, núcleos agrarios y comunidades urbano-populares, universidades y organizaciones cívicas en torno al acceso equitativo del agua.
Así, “El agua en nuestras manos” se convierte en una lectura esencial para ingenieros, científicos y gestores ambientales que busquen contribuir de manera significativa a un futuro más sostenible.
* Es para fortalecer la toma de decisión profesional del estudiantado.
● Chapingo abre las puertas a nuevas colaboraciones, diversifica usuarios y consolida su posición dentro del ecosistema de laboratorios especializados a nivel nacional e internacional El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha superado con éxito la auditoría de vigilancia correspondiente a la norma ISO 9001:2015, realizada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., lo que le permite mantener su certificación con vigencia hasta el año 2027.
* Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reitera su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad.
• “Invertir en infraestructura escolar es invertir en el futuro de nuestras juventudes,” asegura Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la SECTI.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
• La infraestructura estará al servicio de estudiantes, investigadores y, especialmente, de productores pequeños y medianos.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.
* La Dirección General de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la población e invita a la ciudadanía a colaborar en la prevención del delito reportando cualquier situación sospechosa o ilícita a través de los números 55 9315 24 54 y 55 9315 24 55, la línea nacional de emergencias 911, o mediante denuncias anónimas al 089.
• El alcalde Nazario Gutiérrez invitó a la comitiva a conocer un predio “para ver qué obra se puede desarrollar a favor de los derechohabientes”.
• Para esta fecha se cultivaron más de 2 mil hectáreas. La Secretaría del Campo prevé una derrama económica de 2 mil 215 millones de pesos por esta actividad.