En Feria del Libro de Chapingo presentan obra maestra de la topografía moderna

•  Preparan al lector para enfrentar situaciones reales en el campo profesional.

EDUCACIÓN09/10/2024 Redacción VyJ
IMG-20241009-WA0052

El Dr. Francisco Raúl Hernández Saucedo y el Dr. Samuel Pérez Nieto, profesores-investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ponen al servicio del lector en Iberoamérica más de 45 años de experiencia en el diseño y evaluación de sistemas de agua y manejos de suelos desde las fuentes de captación hasta las parcelas en la obra Topografía moderna para ingenieros.icho libro fue presentado por los autores, el 8 de octubre, en el marco de la 38ª Feria del Libro Chapingo 2024, en compañía de Víctor Prado Hernández y Norberto Zavala Frutero, destacado que una de las mayores fortalezas de la obra es su aplicabilidad y caja de herramientas. 

Ello permite resolver problemas reales en proyectos topográficos -sin importar la magnitud de la obra-, con un enfoque especial en la eficiencia y la conservación de suelos y del recurso hídrico.

Los autores son reconocidos como autoridades en la materia y han sido responsables de la ejecución de más de 200 proyectos, lo que añade un sustento práctico y profundo a la obra. En esta publicación, los especialistas ofrecen los conceptos clave del riego, instrumentos, equipos y sistemas topográficos, localización y trazo de canales, así como estudios para la conservación de agua y suelo. 

El libro Topografía moderna para ingenieros también se acompaña de ejemplos numéricos, imágenes, aplicaciones concretas y ejercicios prácticos que refuerzan el aprendizaje y la implementación en campo.

IMG-20241009-WA0054

Esta obra, diseñada para estudiantes, investigadores, técnicos y profesionales de la ingeniería agrícola y diversas ciencias de la ingeniería, aborda de manera exhaustiva todos los aspectos de sistemas topográficos y obras de almacenamiento y  riego incluyendo el uso de drones; así como el origen, evolución y situación actual de la topografía y sus equipos ofreciendo una combinación equilibrada de teoría y práctica. 

Se trata de un estudio pertinente traducido a un libro de enseñanza cuidadosamente estructurado para que el lector pueda seguir los procesos de diseño y evaluación de manera gradual, permitiendo una comprensión sólida de los cálculos y de las especificaciones técnicas necesarias para la operación de obras y el desarrollo de proyectos topográficos eficientes en el almacenamiento, la conducción y distribución del agua, así como en la gestión de suelos.

Posteriormente, el Dr. Samuel Pérez Nieto presentó su libro Hidráulica básica - Teoría y práctica. Con su vasta experiencia académica y práctica, el autor ofreció de manera clara y accesible un acercamiento a temas como el flujo en canales abiertos, el comportamiento de fluidos en tuberías, el cálculo de pérdidas de energía, el diseño de redes de distribución de agua y la mecánica de fluidos computacional.

En el libro Hidráulica básica-Teoría y práctica cada concepto teórico está acompañado de ejercicios prácticos, diagramas ilustrativos y ejemplos reales que guían al lector paso a paso. Estos ejercicios no sólo ayudan a asimilar los conceptos, sino que también preparan al lector para enfrentar situaciones reales en el campo profesional.

La 38ª Feria del Libro Chapingo 2024 seguirá su desarrollo hasta el 13 de octubre con talleres, mesas redondas y conferencias que abarcan temas como arte y cannabis, desarrollo rural sustentable, paisaje y conservación del territorio, empresas sociales y producción literaria por mujeres indígenas. Entrada libre.

Te puede interesar
IMG-20251021-WA0047

Más de 10 mil estudiantes de Chimalhuacán reciben Programa Municipal "Transformando la Educación"

Redacción
EDUCACIÓN22/10/2025

* Durante la jornada, la presidenta municipal recorrió las escuelas “Guadalupe Luna Carbonel”, en la localidad de Los Olivos, donde entregó 703 apoyos,  y “Tierra y Libertad”, en barrio San Agustín, donde fueron beneficiados 383 alumnos. La alcaldesa convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, reafirmando que la educación sigue siendo una de las principales prioridades de su administración.

IMG20251021093457

La tierra que sabe; la etnoagronomía, utopía concreta que reconoce en los saberes campesinos no el pasado, sino el futuro posible de la agricultura mexicana

Redacción
EDUCACIÓN21/10/2025

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

Lo más visto
IMG20251021093457

La tierra que sabe; la etnoagronomía, utopía concreta que reconoce en los saberes campesinos no el pasado, sino el futuro posible de la agricultura mexicana

Redacción
EDUCACIÓN21/10/2025

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.