
• Inauguran oficinas que marcan el inicio de lo que será el futuro Instituto Universitario del Maíz en Chapingo.
• Obtiene TESChi el primer lugar en la categoría de Educación Ambiental Formal, otorgado por la SEMARNAT.
EDUCACIÓN09/10/2024 Redacción VyJResultado de las prácticas implementadas en el cuidado del medio ambiente y la naturaleza, el Tecnológico de Estudios Superiores de Chimalhuacán (TESChi) obtuvo el primer lugar en la categoría de Educación Ambiental Formal del Premio al Mérito Ecológico 2023, otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), reconoció a este plantel educativo por obtener el primer lugar con el proyecto titulado "Sinergia de Residuos", el cual surgió del diagnóstico realizado por el TESChi, que identificó que la institución genera aproximadamente 295 kilos de residuos inorgánicos reciclables al mes.
El TESChi implementó acciones para la reducción de residuos sólidos urbano; disminuir la generación de desechos en el plantel educativo; reciclaje de residuos inorgánicos para minimizar el impacto ambiental; ahorro y cuidado del agua y energía eléctrica con el uso racional de estos.
También impulsan la educación ambiental con el desarrollo de programas de sensibilización para estudiantes, docentes y personal administrativo, enfocados en crear conciencia sobre la importancia de una gestión adecuada de residuos y el cuidado del medio ambiente.
Aunado a ello, se creó un Comité Ambiental compuesto por docentes y estudiantes, capacitados en la gestión de residuos y sostenibilidad; colaboran con instituciones y empresas como la Fundación Mario Molina, Actos México y la Fundación Coca-Cola, para fortalecer los esfuerzos de recolección de residuos y fomentar una cultura ecológica a través del apoyo y recursos proporcionados por estas organizaciones.
Además, se fomenta una cultura de responsabilidad ambiental para promover en la comunidad universitaria una mentalidad orientada a la responsabilidad compartida en el manejo de residuos.
Esta iniciativa innovadora destacó entre 3 mil 580 propuestas presentadas a nivel nacional, consolidando al TESChi como un referente en materia de sustentabilidad.
“Sinergia de Residuos” es un proyecto alineado a los objetivos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el cual contribuye al cuidado del medio ambiente y la formación integral de los estudiantes, fomentando en ellos valores de responsabilidad social, conciencia ecológica y sustentabilidad, comprometidos con la construcción de una sociedad más sostenible y equitativa, convirtiéndose en agentes de cambio en su comunidad.
Con este tipo de acciones, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez reafirma su compromiso con el cuidado medioambiental a través del sector educativo, para construir un Estado de México con altos niveles de bienestar y desarrollo.
• Inauguran oficinas que marcan el inicio de lo que será el futuro Instituto Universitario del Maíz en Chapingo.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
* Tuvo una destacada participación durante el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura que se lleva a cabo en la UACh del 6 al 10 de octubre.
* Actualmente, Chapingo atiende alrededor de 10,000 estudiantes, la mayoría provenientes de zonas rurales, de alta marginación o de pueblos originarios, a quienes ofrece educación integral gratuita y servicios de alimentación, dormitorio y atención médica.
* Es un espacio de reflexión y diálogo, bajo el común denominador de que las humanidades describen los saberes culturales y tecnológicos.
* El Departamento de Parasitología Agrícola de la UACh celebra 90 años.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
* “Café Pezmatal” da cuenta de la historia de una familia que retoma el cultivo tradicional del café en su comunidad, aprovechando los recursos naturales y saberes locales heredados de generaciones anteriores.
* Como señala Miguel A. Leal Menchaca: "en los relatos de Rolando la anécdota se viste de ficción y el tiempo se vuelve prodigiosamente inusitado, aleccionador, dialéctico".
* “Jueves por la Salud de las y los Mexiquenses” llega a 127 comunidades con igual número de jornadas. * Se han efectuado en 79 municipios con el apoyo del personal de las 19 Jurisdicciones Sanitarias.
* La Mandataria mexiquense resalta el trabajo de la Presidenta Claudia Sheinbaum para la atención de la población de ambas entidades. * El trabajo coordinado ha permitido realizar acciones de seguridad, movilidad, infraestructura, servicio de agua y atención a emergencias.