
* Población de la Zona Oriente tendrá mayor acceso a la salud.
• Comparece Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud ante la LXII Legislatura con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno. • Destaca la modernización de equipamiento e infraestructura y el rescate de hospitales.
SALUD14/10/2024 Redacción VyJAl comparecer ante la LXII Legislatura con motivo de la Glosa del Primer Informe de Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud destacó la incorporación del Estado del México al Modelo IMSS-Bienestar para atender a más de 9 millones de personas que carecen de seguridad social.
Tras la firma del Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar, se ha basificado a 8 mil 473 trabajadores, como parte del proceso paulatino de transformación y, a la fecha, más de 1.5 millones de personas se han afiliado al programa, lo que les permitirá acceder a los servicios de manera gratuita.
La titular de Salud dijo que, por instrucciones de la Gobernadora Delfina Gómez se sanearon las finanzas del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), por lo que, después de un rezago de poco más de seis años de deuda con el ISSSTE, se liquidó el 100 por ciento de la deuda, monto que ascendía a la cantidad de 542 millones 592 mil 251 pesos, logrando un ahorro de 146 millones 019 mil 591 pesos.
De igual forma, se hicieron las gestiones para disminuir el saldo de adeudos de ejercicios anteriores, por sentencias y laudos, por un monto de 499 millones 108 mil 012 pesos, mismos que fueron saldados.
Puntualizó que, se otorgaron más de 23 millones de consultas, de las cuales, 17.4 millones son de medicina general; 2.1 millones de urgencias y 3.5 millones de especialidad; se han realizado 1.6 millones de atenciones médico-quirúrgicas, y 53 millones de estudios de Laboratorio y Gabinete.
Se han realizado mil 150 Jornadas de Salud Para Servir, en beneficio de más de 255 mil mexiquenses; a través de las Caravanas de Salud por el Bienestar, se acercaron servicios médicos de calidad y de última tecnología, atendiendo a más de 19 mil mexiquenses.
Asimismo, se consolidó el Sistema de Red Interinstitucional Prehospitalario (SIRIP) como el más grande del país; se ha reconocido a la entidad como la primera en garantizar la Profilaxis para la prevención de VIH/SIDA e infecciones de trasmisión sexual; y la entidad mexiquense ocupa el primer lugar nacional en tamizaje de Hepatitis C.
En materia de vacunación, se aplicaron 3 millones 018 mil 336 biológicos a niños, 18 por ciento más que en 2023 y se inauguró la Cámara Fría Híbrida, la cual tiene capacidad para almacenar 400 mil dosis, por lo que la entidad es la única en contar con un equipo este tipo a nivel nacional.
En atención a la salud mental, se ha capacitado a 19 mil 045 profesionales; para la prevención del suicidio, se llevaron a cabo 21 mil 967 acciones en el primer nivel de atención. El Estado de México es el único a nivel nacional que cuenta con Comités contra las Adicciones en todos sus municipios.
Se establecieron 309 salas de lactancia y se capacitó a 2 mil 287 profesionales; además, el Estado de México se ubica como líder nacional en atención a la niñez con 53 distinciones como Hospital Amigo del Niño y de la Niña.
Para la atención al dengue se nebulizaron 7 mil 512 hectáreas, prioritariamente en el sur del estado; se realizó fumigaciones de control larvario en 2 mil 300 sitios públicos, se colocaron ovitrampas para el monitoreo continuo, a fin de predecir y anticipar brotes de la enfermedad y proteger a la población que vive en las zonas endémicas.
En materia de infraestructura, en el periodo que se informa, se inauguró el Centro de Salud “San Miguel Xaltocan” en Nextlalpan, con una inversión de 6.3 millones de pesos, en beneficio de 2 mil 879 habitantes sin seguridad social.
Se inauguró la primera Unidad Certificadora de Discapacidad. El pasado 23 de septiembre la Secretaría de Salud recibió la Certificación del primer Centro de Valoración de la Discapacidad y Expedición del Certificado Electrónico de Discapacidad (CEVADECE), con lo que la entidad se constituyó como el cuarto estado en armonizarse con la Norma Oficial Mexicana NOM-039-SSA-2023.
Además, precisó, se tiene como tema prioritario el impulso a la donación y trasplante de órganos y tejidos, por lo que después de siete años sin funcionar, se reactivó el programa de trasplante renal en el Centro Médico “Licenciado Adolfo López Mateos”.
Se gestionó ante Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de la Secretaría de Salud Federal, un apoyo de 48 ambulancias, las cuales fueron destinadas para la atención de servicios de emergencias, las cuales significaron una inversión de 121 millones 152 mil pesos; adicionalmente, se entregaron cinco mastógrafos digitales, con un costo de 25.1 millones de pesos, lo que fortalece la tarea de detección y diagnóstico oportuno de cáncer de mama.
Destacó que el sector cuenta con mil 930 unidades, de las cuales mil 281 atienden a la población no derechohabiente; asimismo, suman 63 mil 852 profesionales del área médica y 37 mil 924 trabajadores y trabajadoras de apoyo administrativo, a quienes hizo un público reconocimiento por su entrega, compromiso y profesionalismo a favor del bienestar de la población más vulnerable.
* Población de la Zona Oriente tendrá mayor acceso a la salud.
* Arrancan las Rutas de la Salud con 35 unidades que abastecerán a más de mil clínicas del IMSS-Bienestar en los 125 municipios mexiquenses. * Se brinda atención a la niñez mexiquense y mujeres embarazadas.
• La salud en Texcoco avanza. Reunión sobre la posible construcción de la unidad de medicina “Luz 3”. • “No bajaremos la guardia hasta garantizar servicios médicos dignos, funcionales y cercanos para nuestra gente”: NGM.
• Se reúne con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y gobernadores de diversos estados. • La mandataria estatal revisa los avances en infraestructura hospitalaria en Ecatepec, Chimalhuacán y Valle Ceylán en Tlalnepantla.
• Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud, resalta que esta práctica también reduce el impacto en el cambio climático. • Se realiza la conferencia-taller “Prioricemos la lactancia materna, construyendo sistemas de apoyo sostenible”.
• Las personas que dieron positivo a VIH, se les está ofreciendo atención integral y acompañamiento. • La próxima jornada para la aplicación de pruebas de VIH será el 29 de agosto del 2025.
* Participan presidentas y presidentes municipales de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco. * Este año se construirán 200 kilómetros de senderos seguros, donde se instalarán luminarias, rehabilitarán banquetas y crearán murales con arte urbano.
* Conavi e Infonavit edificarán hogares dignos para reducir el rezago habitacional y garantizar el derecho a la vivienda. * Sedui trabaja con ayuntamientos del Valle de Toluca y del Valle de México para ubicar predios con servicios e infraestructura.
● Se llevará a cabo el 29 de agosto, de 09:00 a 15:00 horas, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. ● Las personas acreditadas también podrán recibir atención sobre el congelamiento de saldos y mensualidades de los financiamientos.
* Debido a las intensas lluvias que se han presentado en los últimos meses, la fuerte presión del agua que cae del cerro, la basura que es arrojada a las calles, así como asentamientos del suelo, el colector se vio afectado en la tubería de 36 pulgadas y parte de la tubería de pead corrugado.
• Directivos de la CONAGUA, CAEM y Agua Potable de Texcoco trabajan para abatir encharcamiento en San Simón y Tulantongo • Estas obras son parte del plan de mejoramiento para la zona oriente del Estado de México.