
Niños de Texcoco se alzan con 7 preseas en Olimpiadas de Matemáticas en Singapur
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Es en el contexto del Programa "Transformando la Educación con Igualdad".
EDUCACIÓN16/10/2024 Redacción VyJRecibida entre aplausos por la comunidad estudiantil de la Escuela Primaria Indígena “Vicente Lombardo Toledano”, la Presidenta Municipal de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, acompañada por integrantes del Cuerpo Edilicio y de la directora escolar, María del Carmen Solís Flores, inició la tercera entrega del programa municipal “Transformando la Educación con Igualdad”, que contempla la entrega de un apoyo económico a los alumnos de todas las escuelas de educación básica pública –preescolar, primaria y secundaria– del territorio.
El programa municipal, creado en la administración de la Presidenta Xóchitl Flores Jiménez, tiene como objetivos minimizar la deserción escolar por la falta de recursos y garantizar que los alumnos de educación básica cuenten con un apoyo económico que les permita apoyarse en la compra de los útiles escolares o complementar los gastos de los materiales necesarios para el regreso a clases. Por lo anterior, los estudiantes de preescolar recibirán un apoyo económico único de 400 pesos, los de primaria y de Centros de Atención Múltiple (CAM) de 500, mientras que los de secundaria recibirán 600 pesos.
Este día es muy importante porque, de manera paralela, estamos arrancando la entrega del programa en otras escuelas. Sé que este programa es importante porque, aunque ya hicieron el primer gasto por el regreso a clases, aún faltan materiales o uniformes que comprar para sus hijos, sobretodo cuando tienen más de un hijo en la escuela y, en ese caso, es importante adquirir todo lo que necesitan para su educación, expresó a los padres y madres de familia la Presidenta Flores Jiménez.
También, externó que a principios de su administración creó el programa de regreso a clases “Transformando la Educación con Igualdad” con la finalidad de coadyuvar a que los alumnos accedan a una educación gratuita, pues este rubro, así como el de salud y seguridad, son primordiales en su administración. “Agradezco a los chimalhuaquenses que nos dieron la oportunidad de refrendar nuestro compromiso y seguir gobernando en 2025, vamos a seguir trabajando para nuestro municipio, como nos enseñó nuestro expresidente Andrés Manuel López Obrador, en campo”, agregó.
Asimismo, la Alcaldesa de Chimalhuacán se dijo contenta porque, por primera vez, una mujer gobierna el país, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, “porque como dijo en su llegada a la presidencia: no solo llega ella, llegamos todas”. Flores Jiménez compartió que el sábado pasado se reunió con la Presidenta de la República, con la Gobernadora del Estado y con presidentes municipales electos del Oriente del estado, por lo que adelantó que se atenderán distintos temas, como los rezagos de movilidad y el transporte público, la entrega de becas a estudiantes, más mejoras en los planteles educativos y apoyos económicos a mujeres de más de 60 años, entre otros.
La Presidenta Flores Jiménez invitó a los asistentes a visitar las redes sociales del Gobierno de Chimalhuacán para que se enteren de los programas y servicios que ofrece a la población, así como de los programas del gobierno del Estado de México y del gobierno federal. “Hoy coincido en que, si trabajamos de manera coordinada los tres niveles de gobierno y con el apoyo de todos ustedes, los beneficios y programas serán cada vez más”, culminó la Presidenta de Chimalhuacán.
Durante su mensaje a la comunidad estudiantil, la directora de la Escuela Primaria Indígena “Vicente Lombardo Toledano”, maestra María del Carmen Solís Flores, agradeció la presencia de la Presidenta Xóchitl Flores. De igual manera, agradeció el apoyo del gobierno municipal 2022-2024 por la construcción de un arcotecho en el área de impartición de Educación Física: “Por mucho tiempo, gestionamos este arcotecho, pero hasta esta administración se hizo realidad, agradezco a la Presidenta y a la directora de Educación, la maestra Pilar Piña Trejo, por hacer realidad esta obra”.
Finalmente, la titular de la Dirección de Educación de Chimalhuacán, María del Pilar Piña Trejo, resaltó que la Escuela Indígena “Vicente Lombardo Toledano” es de gran importancia, ya que preserva los valores de los pueblos indígenas, su lenguaje, costumbres y tradiciones. Y remarcó que gracias al interés de la Presidenta Xóchitl Flores Jiménez, fue que se creó el presente programa con el que, hasta el momento, se beneficiará a más de 490 escuelas públicas de educación básica del municipio.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* La creación de esta nueva maestría en la Universidad Autónoma Chapingo mantiene alineada a la institución con los compromisos nacionales e internacionales en materia de desarrollo sostenible, innovación y combate al cambio climático.
El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".
* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se realizará un serial de ciclismo y un rally atlético. • El ecoparque Tlaixpan se suma a lista de espacios de esparcimiento a través de la educación sustentable para la familia.
* A pesar de las recientes obras de remozamiento en el Centro de Texcoco el mantenimiento constante de la red de drenaje es crucial. * La acumulación de basura, sedimentos y escombros en las alcantarillas y colectores reduce su capacidad, incluso si son nuevos o ampliados.
• El Parque Lineal Boulevard del Lago en Acolman ofrece áreas verdes, juegos infantiles, zona de picnic, parque de patinaje y trotapista. • El Teatro en Tepetlaoxtoc será sede del Festival de las Danzas Ximopano No Kali fortaleciendo el turismo y la economía local. Tiene salón de usos múltiples, plaza de acceso, andadores y estacionamiento.
• Plan Integral de la Zona Oriente contempla 140 mil acciones en 10 municipios. * Se regularizarán 32 mil viviendas y se rehabilitarán espacios deportivos, parques y redes de agua.