Aún es tiempo de visitar la exposición "Textiles en el Mundo Maya"

* Está muestra está vigente en el Museo de Agricultura de Chapingo, en el edificio de Rectoría.

CULTURA17/10/2024 Redacción VyJ
IMG-20241017-WA0084

Continúa hasta el 8 de noviembre de 2024, la exposición temporal "Textiles en el Mundo Maya", con más de cuarenta piezas originales de la colección del Ing. Marco Antonio Izquierdo Kuntz, en el Museo Nacional de Agricultura de la Universidad Autónoma Chapingo.


El investigador de las danzas e indumentarias indígenas, y también curador, exhibe piezas de tejido y bordado que aún sobreviven en diversas comunidades indígenas, desde la península de Yucatán hasta lo más recóndito de la selva chiapaneca y guatemalteca.

IMG-20241017-WA0083

Esta exposición muestra las vestimentas en cofradías, alcaldías comunales y mayordomías; danzas mestizas, bodas, así como en ceremonias relacionadas con la purificación y la renovación, entre otras manifestaciones cívicas y religiosas. 


Los visitantes podrán encontrar huipiles, lienzos, tocados, rebozos, blusas, fajas, camisas, naguas, calzones, pantalones, bolsas, el tradicional traje de “La Chiapaneca”, sombreros adornados con largas cintas de colores, alhajas, accesorios y vestimentas para bodas indígenas y mestizas.

IMG-20241017-WA0082

Los horarios del Museo Nacional de Agricultura son de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas; sábados, domingos y días festivos de 8:00 a 16:00 horas. El MNA se localiza en K.m. 38.5 de la Carretera Federal México-Texcoco, Texcoco, Estado de México. Entrada libre

Te puede interesar
facebook_1761137045106_7386744152838130612

En Texcoco Compañía de Danza Convergencias celebra 45 años de vida; acumula solidez y prestigio

Alex Sanciprián
CULTURA22/10/2025

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

IMG-20251002-WA0044

Inicia 39 Feria del Libro Chapingo 2025

Redacción
CULTURA02/10/2025

* Durante la inauguración de la FeLCh 2025, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, indicó que “en su trigésima novena edición la  FeLCh rinde tributo a los estados de Hidalgo, San Luis Potosí y Veracruz, reconociendo su riqueza histórica, cultural y social que forma parte de nuestra identidad nacional, contando con 31 presentaciones de libros, 22 conferencias, 14 presentaciones artísticas, 6 proyecciones de documentales, 1 recital en lenguas indígenas, 33 talleres y actividades infantiles.

Lo más visto
IMG-20251024-WA0018

En Chimalhuacán capturan par de "dealers"

Redacción
POLICÍA24/10/2025

* Los implicados podrían estar relacionados con otros hechos delictivos, por lo que se pide a la ciudadanía denunciar si los reconoce o cuenta con información que pueda contribuir a las investigaciones.