Aún es tiempo de visitar la exposición "Textiles en el Mundo Maya"

* Está muestra está vigente en el Museo de Agricultura de Chapingo, en el edificio de Rectoría.

CULTURA17/10/2024 Redacción VyJ
IMG-20241017-WA0084

Continúa hasta el 8 de noviembre de 2024, la exposición temporal "Textiles en el Mundo Maya", con más de cuarenta piezas originales de la colección del Ing. Marco Antonio Izquierdo Kuntz, en el Museo Nacional de Agricultura de la Universidad Autónoma Chapingo.


El investigador de las danzas e indumentarias indígenas, y también curador, exhibe piezas de tejido y bordado que aún sobreviven en diversas comunidades indígenas, desde la península de Yucatán hasta lo más recóndito de la selva chiapaneca y guatemalteca.

IMG-20241017-WA0083

Esta exposición muestra las vestimentas en cofradías, alcaldías comunales y mayordomías; danzas mestizas, bodas, así como en ceremonias relacionadas con la purificación y la renovación, entre otras manifestaciones cívicas y religiosas. 


Los visitantes podrán encontrar huipiles, lienzos, tocados, rebozos, blusas, fajas, camisas, naguas, calzones, pantalones, bolsas, el tradicional traje de “La Chiapaneca”, sombreros adornados con largas cintas de colores, alhajas, accesorios y vestimentas para bodas indígenas y mestizas.

IMG-20241017-WA0082

Los horarios del Museo Nacional de Agricultura son de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas; sábados, domingos y días festivos de 8:00 a 16:00 horas. El MNA se localiza en K.m. 38.5 de la Carretera Federal México-Texcoco, Texcoco, Estado de México. Entrada libre

Te puede interesar
facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.

facebook_1762952220738_7394357551253735501~2

Gioconda Belli, Premio Internacional Carlos Fuentes a Creación Literaria

Redacción/Literatura UNAM
CULTURA12/11/2025

* Durante la ceremonia de entrega del reconocimiento, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, subrayó que la obra de Belli reafirma que el exilio abre heridas, pero nunca desemboca en el desarraigo; que nombra el dolor sin condenarlo a destino y sostiene las utopías sin ingenuidad. Por su parte, Claudia Curiel celebró que su poesía reconstruya memoria y mantenga viva la esperanza frente al miedo, mientras Silvia Lemus recordó el vínculo entre Fuentes y Belli: una tradición literaria que acompaña las luchas por la democracia, la justicia y la igualdad en América Latina.

17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251119-WA0029

En Texcoco inauguran Módulo de Seguridad y Protección Civil

Redacción
POLICÍA19/11/2025

• Se ubica en el pueblo Cooperativo y atenderá las comunidades de la zona sur del municipio. • “Este módulo es una herramienta más que nos sirve para reforzar la proximidad de la seguridad y la atención inmediata a las emergencias”: Nazario Gutiérrez.

facebook_1763591548897_7397039087907382304

Coral Bracho, Medalla Bellas Artes de Literatura 2025

Redacción
CULTURA19/11/2025

* Coral Bracho (Ciudad de México, 1951) es una de las voces poéticas más importantes de México. Estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM. Su obra se caracteriza por un estilo sensorial y neobarroco. Desarrolla aspectos como la naturaleza, el cuerpo, la infancia y la memoria con un lenguaje de gran aliento y ritmo.