Aún es tiempo de visitar la exposición "Textiles en el Mundo Maya"

* Está muestra está vigente en el Museo de Agricultura de Chapingo, en el edificio de Rectoría.

CULTURA17/10/2024 Redacción VyJ
IMG-20241017-WA0084

Continúa hasta el 8 de noviembre de 2024, la exposición temporal "Textiles en el Mundo Maya", con más de cuarenta piezas originales de la colección del Ing. Marco Antonio Izquierdo Kuntz, en el Museo Nacional de Agricultura de la Universidad Autónoma Chapingo.


El investigador de las danzas e indumentarias indígenas, y también curador, exhibe piezas de tejido y bordado que aún sobreviven en diversas comunidades indígenas, desde la península de Yucatán hasta lo más recóndito de la selva chiapaneca y guatemalteca.

IMG-20241017-WA0083

Esta exposición muestra las vestimentas en cofradías, alcaldías comunales y mayordomías; danzas mestizas, bodas, así como en ceremonias relacionadas con la purificación y la renovación, entre otras manifestaciones cívicas y religiosas. 


Los visitantes podrán encontrar huipiles, lienzos, tocados, rebozos, blusas, fajas, camisas, naguas, calzones, pantalones, bolsas, el tradicional traje de “La Chiapaneca”, sombreros adornados con largas cintas de colores, alhajas, accesorios y vestimentas para bodas indígenas y mestizas.

IMG-20241017-WA0082

Los horarios del Museo Nacional de Agricultura son de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas; sábados, domingos y días festivos de 8:00 a 16:00 horas. El MNA se localiza en K.m. 38.5 de la Carretera Federal México-Texcoco, Texcoco, Estado de México. Entrada libre

Te puede interesar
17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.

Lo más visto
IMG-20251107-WA0048

Gobierno de Texcoco inicia obras en Tulantongo

Redacción
SALUD08/11/2025

•  “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. •  Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

IMG-20251108-WA0003

Jornada DURAMAX: Innovación y Liderazgo Agrícola en Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD08/11/2025

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.

IMG-20251108-WA0064

En Chimalhuacán aprueban Programa  de Regularización de Adeudos en Pagos de Agua Potable

Redacción
SOCIEDAD08/11/2025

* Durante la sesión encabezada por la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, se aprobó la ejecución del programa “Regularízate”, mediante el cual se otorgará condonación de hasta el 100% en recargos y accesorios generados en los ejercicios fiscales 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025. – Paralelamente, se trabaja en la construcción, rehabilitación, reubicación y perforación de pozos en beneficio de más de 250 mil personas.