Crea Secretaría de las Mujeres refugios para la comunidad LGBTTTIQ

• Colabora la Secretaría de las Mujeres con la Casa Frida Refugio LGBT+ para poner en marcha este Refugio con recursos públicos. • Será el primero en su categoría a nivel nacional; otorgará servicios integrales de manera gratuita, en un espacio seguro, digno y confidencial.

SOCIEDAD20/10/2024 Redacción VyJ
IMG-20241020-WA0039

El Gobierno del Edomex avanza en su compromiso por transformar la vida de los habitantes del Estado de México. Un ejemplo de ello es la firma del convenio entre la Secretaría de las Mujeres y Casa Frida Refugio LGBT+, que busca visibilizar y proteger los Derechos Humanos de la comunidad LGBTTTIQ+.

Mónica Chávez Durán, titular de la Secretaría de las Mujeres (SeMujeres), destacó que este acuerdo establece una colaboración sólida entre el gobierno estatal y la sociedad civil, iniciando lo que será el primer refugio para mujeres de la diversidad sexual a nivel nacional, financiado con recursos públicos.

“El exilió comienza desde el hogar y como autoridades debemos de escuchar a la diversidad e incluirlos para cerrar las brechas de desigualdad que viven día con día.

“La firma de este convenio fortalece nuestra alianza interinstitucional y como Secretaría de las Mujeres del Gobierno del Estado de México nos comprometemos a trabajar hombro con hombro con Casa Frida para asegurar que estos espacios continúen creciendo y prosperando para brindar apoyo, protección y empoderamiento a quienes buscan refugio y permitir abrir camino para replicar el modelo de atención en toda la república mexicana”, aseveró Mónica Chávez.

IMG-20241020-WA0042
    
Este refugio, que ofrecerá un espacio seguro y digno es un mensaje claro de la defensa de los derechos de quienes enfrentan discriminación, violencia y exclusión.

En el Estado de México, la tasa de discriminación hacia la comunidad LGBTTTIQ+ alcanza el 24 por ciento, es decir un 3.8 por ciento más que la media nacional. En 2022, se documentaron 88 casos de violencia y discriminación en la entidad.

Mónica Chávez enfatizó que la creación de este refugio no es sólo una política pública, sino un imperativo social que reconoce la diversidad, sin importar identidad de género u orientación sexual.

El Refugio contará con 17 camas y cinco casas, funcionando las 24 horas de los 365 días del año. Las personas usuarias tendrán acceso a un ambiente seguro y confidencial, alimentación, internet, así como atención jurídica, psicológica y social, todo sin costo.

También ofrecerá servicios de alfabetización del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (Secti), así como asistencia en trámites del registro civil.

La funcionaria estatal aseguró que se implementarán mecanismos de seguimiento para evaluar el impacto del proyecto, midiendo cómo las personas, muchas de ellas que han enfrentado el exilio desde sus hogares, podrán lograr reintegrarse a la vida laboral y mejorar su calidad de vida.

Este, señaló, es sólo el comienzo de un modelo que puede replicarse en todo el país, promoviendo un entorno más seguro e inclusivo para todas las personas.

En su intervención, Raúl Caporal Montes, Director de Casa Frida Refugio LGBT+ y defensor de derechos humanos, compartió su compromiso personal, influido por experiencias de discriminación.

“Reconocemos que ésta sería la primera iniciativa de un refugio desde el Estado de México para todo el país; para nosotros es muy significativo que se dé en el Estado de México, siendo que en el año 2023 el 40 por ciento de todas las personas mexicanas que solicitaron en la sede de Ciudad de México, provenían del Estado de México”, indicó.

Subrayó que Casa Frida ha trabajado cinco años en la atención integral a víctimas LGBTTTIQ+ que han sufrido violencia extrema o desplazamientos forzados locales o desde otros países.

Te puede interesar
IMG-20250703-WA0056

Caravanas Itinerantes rompen récord: más de 500 mil trámites gratuitos y 183 mil familias beneficiadas en el Edomex

Redacción VyJ
SOCIEDAD04/07/2025

•  Generan ahorros superiores a los 152 millones de pesos para la ciudadanía, al evitar traslados y costos por gestiones. •  Se consolidan como política pública insignia de la Gobernadora Delfina Gómez para llevar el Estado a las comunidades más apartadas. •  A través de tres unidades móviles, el programa recorre todos los rincones del Estado de México con atención directa y soluciones inmediatas.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.