Transforma Comecyt a la niñez mexiquense a través de la ciencia, experimentos y robots

•  Pretende a través del programa “Transformando a la Niñez con Robótica” consolidar al Estado de México como un referente científico y tecnológico. • Es Secundaria Oficial No. 265 “José María Rayón” sede de la Feria de las Ciencias.

EDUCACIÓN23/10/2024 Redacción VyJ
IMG-20241023-WA0029

El Gobierno del Estado de México, a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), lleva el conocimiento científico y tecnológico a todos los rincones de la entidad, por ello, la caravana del saber llegó al municipio de Temoaya, donde la Secundaria Oficial No. 265 “José María Rayón” se convirtió en sede de la Feria de las Ciencias, evento que involucró a toda su comunidad educativa.

En el marco del Mes de la Ciencia y la Tecnología 2024, estudiantes de esa institución organizaron un maratón de experimentos científicos en disciplinas como la Biología, la Química y la Física.

Uno de los momentos más esperados fue la participación del equipo “Power Engineering”, ganadores del Concurso Estatal de Robótica “First Lego League México”, que ofreció talleres para enseñar cómo construir robots con piezas armables.

IMG-20241023-WA0032

El impacto de “Power Engineering” ha ido más allá de la robótica y la tecnología, promoviendo también el interés de las familias y la comunidad en la ciencia, el aprendizaje, el trabajo en equipo y la creatividad. Los valores del compromiso, la responsabilidad, la confianza en uno mismo y la conciencia social han sido fundamentales en el desarrollo de los estudiantes.

Maricruz Xolio Gutiérrez, Directora de Desarrollo Tecnológico y Vinculación del Comecyt, detalló que el programa “Transformando a la Niñez con Robótica” busca posicionar al Estado de México como un líder en ciencia y tecnología a nivel nacional e internacional.

Este programa también funciona como un mecanismo de diagnóstico para identificar las necesidades específicas de cada región del estado y facilitar la integración de todos los niveles educativos en un proceso continuo de formación científica y tecnológica.

IMG-20241023-WA0031

Asimismo, como parte de estas actividades se llevaron a cabo charlas motivacionales a cargo de María Teresa Antonio Javier y David Brian Méndez, beneficiarios de los Programas para Investigadores del Comecyt, quienes abordaron temas relacionados con la robótica y las ciencias sociales aplicadas a la vida cotidiana.

Al finalizar el evento, se entregaron reconocimientos a docentes y colaboradores de la Secundaria No. 265 “José María Rayón” por su destacada participación y aportaciones a la realización de esta exitosa Feria de las Ciencias.

Entre los invitados estuvieron: David Brian Méndez Hernández, divulgador científico; Arcelia Villavicencio Olivera, catedrática de la Facultad de Geografía de la UAEMéx; Elizabeth Quiroz Rodríguez, Jefa de Vinculación de la EDAYO Temoaya; Heriberto Gil López, Síndico electo de Temoaya; Misael Flores Mateo, Director de la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo”; Carmen Martha Lilia Castro Hernández, Supervisora de la Zona Escolar S-132; Bernardo Rivera Sánchez, Presidente del DIF Temoaya; e Inés Rita Farfán Tenanguillo, Directora de la Secundaria No. 265 “José María Rayón”.

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

IMG20250701121229

"La agricultura puede convertirse en una acción transformadora", Joel Pérez Nieto

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN02/07/2025

* A propósito de la autorización, por parte del Consejo Universitario, para que el Departamento de Fitotecnia de Chapingo emprenda el desarrollo de una maestría en Agricultura Multifuncional, el director de esa instancia universitaria, doctor Joel Pérez Nieto, habla en conversación con vocesyjarillas.com de las bondades y perspectivas de dicha maestría.

IMG-20250628-WA0052

En Chapingo reconocen a graduados de Preparatoria Agrícola

Redacción VyJ
EDUCACIÓN29/06/2025

• De distintos rincones del país, alumnas y alumnos provenientes de comunidades de alta y muy alta marginación eligen Chapingo como espacio de aprendizaje. La Generación 2022-2025 del Departamento de Preparatoria Agrícola está integrada por 302 mujeres y 375 hombres.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.