
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
• En México, una de las orquídeas con mayor importancia cultural y económica; su mucílago fue utilizado como adhesivo en el arte plumario prehispánico, en la confección de figuras religiosas y en la creación de dulces de calaverita.
EDUCACIÓN25/10/2024 Redacción VyJLaelia anceps, orquídea nativa de México popularmente conocida como "Calaverita" o "Lirio de Todos los Santos", florece entre octubre y noviembre. Su disposición en fechas cercanas a los festejos de Día de Muertos la ha convertido en protagonista de altares y cementerios, así como en materia prima para elaborar artesanías, adornos y alimentos ponderando su relevancia cultural; sin embargo, la extracción de esta planta de su hábitat y fenómenos multifactoriales ponen en riesgo su supervivencia.
El Orquideario Chapingo, de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA) para la Conservación de la Vida Silvestre en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), se ha convertido en un bastión para la preservación y conservación de esta orquídea, patrimonio biológico en el corazón de las comunidades de los estados en que florece: San Luis Potosí, Tamaulipas, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Veracruz, además de su distribución hasta Guatemala y Honduras.
En Chapingo se desarrollan estudios sobre la germinación, micropropagación y multiplicación in vitro de la orquídea Laelia anceps, además del control biológico para evitar la extinción de la especie sin comprometer la salud de las plantas ni el equilibrio ecológico del orquideario. El equipo de investigadores de la UACh que desarrolla esta tarea se conforma por el M.C. Francisco Suazo López, responsable de la UMA; la Dra. Elisa del Carmen Martínez Ochoa, la Ing. Julia Gutiérrez Zepeda y el M.C. Juan Carlos García Ortiz.
De acuerdo con la Dra. Martínez Ochoa: “La escasez de Laelia anceps en las áreas silvestres es un problema compartido con otras especies de orquídeas en muchos lugares del país, principalmente por la extracción, deforestación y cambio de uso de suelo. Actualmente, la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 clasifica varias especies de Laelia bajo protección especial o en peligro de extinción, reflejando la urgencia de conservar estas joyas naturales”.
En Chapingo -enfatiza la investigadora- el proyecto más importante para la propagación de Laelia anceps es la creación del propio Orquideario Chapingo y la implementación del Laboratorio de Biotecnología, ambos espacios son parte de la Unidad de Manejo Ambiental para la Conservación de la Vida Silvestre.
“En este proyecto se han conservado y reproducido un número importante de individuos de esta especie, por lo que actualmente se cuenta con más de 100 plantas de Laelia anceps, con la finalidad de repoblar lugares donde se haya disminuido su población nativa”, apuntó la Dra. Martínez Ochoa.
Además, los especialistas del Orquideario Chapingo también acompañan al estudiantado de la UACh que se interesa en el desarrollo de tesis alusivas a la especie. Es el caso de cerca de cinco investigaciones entre ellas la tesis de la alumna Yudi Pérez, quien aborda el uso de diferentes tipos de insecticidas para controlar una plaga (la mosca de los hongos) que afecta a la orquídea Laelia anceps, cultivada en la Universidad Autónoma Chapingo.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.