En puerta 2a Feria Científica Chapingo

•  Los visitantes podrán vivir la aventura de encontrarse en medio de un huracán, descubrir la magia de la química y llevarse una lechuga que cosechen.

EDUCACIÓN29/10/2024 Redacción VyJ
IMG-20241029-WA0024

La Universidad Autónoma Chapingo, a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado, anuncia la II Feria Científica Chapingo 2024, que se llevará a cabo del 6 al 8 de noviembre, presentando 62 stands distribuidos en una superficie de alrededor de seis mil metros cuadrados y una programación de cerca de 350 actividades, bajo el lema “Una gota de ciencia, un océano de soluciones”.

La II Feria Científica Chapingo 2024 estará dividida en las siguientes áreas temáticas: I. Estructura y propiedades fisicoquímicas del agua; II. Tecnificación del campo y sistemas de riego; III. Problemática nacional y mundial del agua; IV. Ciclo y usos del agua; V. Aspectos sociales y culturales del agua; VI. Contaminación del agua; y VII. Otras temáticas.

Más de doscientos cincuenta profesores y estudiantes, así como integrantes de algunas instituciones invitadas, motivarán a la infancia y juventud a conocer los retos que se enfrentan para el buen uso, reutilización y cuidado del agua; además de descubrir las soluciones tecnológicas que la Universidad Autónoma Chapingo propone sobre el recurso hídrico.

IMG-20241029-WA0023

La Feria contará con una gran diversidad de talleres, experimentos en vivo, demostraciones tecnológicas, rallys, proyección de videos, juegos interactivos y visitas guiadas, entre otras propuestas. Dichas actividades estarán dirigidas a estudiantes desde el nivel preescolar hasta posgrado, así como a padres de familia, centros educativos, empresas, vecinos y la ciudadanía en general.

Se contará con transporte universitario que realizará recorridos con fines demostrativos hacia el Acuario-Invernadero,del área de Biología de Preparatoria Agrícola donde podrán conocer a los ajolotes, tortugas, cocodrilos, serpientes y todo un jardín con plantas diversas.

El público también podrá realizar recorridos hacia el Campo Agrícola Experimental para conocer y aprender sobre los diferentes riegos en la agricultura, además de  cosechar lechugas y rábanos de diferentes colores. Los asistentes podrán conocer el Huerto Jardín Universitario para Polinizadores y la Estación Meteorológica del Departamento de Irrigación.

Llaman la atención actividades como “Científico por un Día”, en la que los visitantes podrán experimentar la vida de un científico en un mini laboratorio, realizando actividades como crear un termómetro casero, producir nieve instantánea y simular tormentas en un vaso de agua.

IMG-20241029-WA0022

“Magos y Menjurjes” es un espectáculo único que combina el rigor científico con la magia, donde se presentarán experimentos que desafían la imaginación, creando una experiencia de aprendizaje divertida y fascinante.

Para los más intrépidos estará la “Sala de Huracanes”, una experiencia inmersiva que incluye carteles informativos, proyecciones de videos sobre huracanes históricos y simulaciones de estos fenómenos naturales, enseñando sobre la prevención y preparación ante desastres.

Asimismo, destaca la propuesta “Chinampas: Agricultura Ancestral” en la que los asistentes podrán interactuar con una réplica de una chinampa, aprendiendo sobre este sistema agrícola milenario y su relevancia en la conservación del agua y el suelo.

Por su parte, “El Agua Limpia, Planeta Feliz” es una actividad que recrea el proceso de purificación del agua a través del método de las jarras, donde los asistentes aprenderán cómo mejorar la calidad del agua con sencillos procesos físicos y químicos.

El programa también incluye “Mares Limpios, Tortugas Vivas”, en esta actividad los participantes simularán la limpieza de plásticos en playas y océanos, a través de esta propuesta lúdica aprenderán sobre la relación vital entre la salud de los ecosistemas marinos y la calidad del agua.

Otra alternativa es “Formación de un Pantano”, donde a través de un fluido no newtoniano, los participantes podrán manipular prototipos que simulan la contaminación de cuerpos de agua y comprender cómo se forman los pantanos cuando se deterioran los ecosistemas.

“Optimización del Agua en la Producción de Hongos” es un recorrido guiado que muestra cómo la ciencia y la tecnología permiten la producción eficiente de hongos comestibles, minimizando el consumo de agua y cuidando el medio ambiente. 

La entrada a la II Feria Científica Chapingo es gratuita para todo público. El horario de visita es de 9:00 a 16:00 horas. Se contará con servicios médicos, de vigilancia y protección civil. Mayores informes al correo: [email protected] o en https://dgip.chapingo.mx/feria-cientifica/

Te puede interesar
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.

facebook_1745951311080_7323050567872166813

El maestro José Guadalupe Pérez Elizalde es el nuevo tesorero de Chapingo

Redacción VyJ/con inf.de Tzapinco
EDUCACIÓN29/04/2025

* Es egresado de Sociología Rural, Maestro en Ciencias por el Colegio de Postgraduados, especialista ambiental, Director General de Administración durante el Interinato en  la UACh, representante de la SADER en el Estado de México el sexenio anterior y desde 2011 profesor de la Universidad Autónoma Chapingo.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.

Lo más visto
IMG-20250503-WA0024

Claudia Sheinbaum y Delfina Gómez inauguran la Universidad para el Bienestar Benito Juárez en Texcoco

Redacción VyJ
EDUCACIÓN04/05/2025

•  La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. •  La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.