
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
• Los visitantes podrán vivir la aventura de encontrarse en medio de un huracán, descubrir la magia de la química y llevarse una lechuga que cosechen.
EDUCACIÓN29/10/2024 Redacción VyJLa Universidad Autónoma Chapingo, a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado, anuncia la II Feria Científica Chapingo 2024, que se llevará a cabo del 6 al 8 de noviembre, presentando 62 stands distribuidos en una superficie de alrededor de seis mil metros cuadrados y una programación de cerca de 350 actividades, bajo el lema “Una gota de ciencia, un océano de soluciones”.
La II Feria Científica Chapingo 2024 estará dividida en las siguientes áreas temáticas: I. Estructura y propiedades fisicoquímicas del agua; II. Tecnificación del campo y sistemas de riego; III. Problemática nacional y mundial del agua; IV. Ciclo y usos del agua; V. Aspectos sociales y culturales del agua; VI. Contaminación del agua; y VII. Otras temáticas.
Más de doscientos cincuenta profesores y estudiantes, así como integrantes de algunas instituciones invitadas, motivarán a la infancia y juventud a conocer los retos que se enfrentan para el buen uso, reutilización y cuidado del agua; además de descubrir las soluciones tecnológicas que la Universidad Autónoma Chapingo propone sobre el recurso hídrico.
La Feria contará con una gran diversidad de talleres, experimentos en vivo, demostraciones tecnológicas, rallys, proyección de videos, juegos interactivos y visitas guiadas, entre otras propuestas. Dichas actividades estarán dirigidas a estudiantes desde el nivel preescolar hasta posgrado, así como a padres de familia, centros educativos, empresas, vecinos y la ciudadanía en general.
Se contará con transporte universitario que realizará recorridos con fines demostrativos hacia el Acuario-Invernadero,del área de Biología de Preparatoria Agrícola donde podrán conocer a los ajolotes, tortugas, cocodrilos, serpientes y todo un jardín con plantas diversas.
El público también podrá realizar recorridos hacia el Campo Agrícola Experimental para conocer y aprender sobre los diferentes riegos en la agricultura, además de cosechar lechugas y rábanos de diferentes colores. Los asistentes podrán conocer el Huerto Jardín Universitario para Polinizadores y la Estación Meteorológica del Departamento de Irrigación.
Llaman la atención actividades como “Científico por un Día”, en la que los visitantes podrán experimentar la vida de un científico en un mini laboratorio, realizando actividades como crear un termómetro casero, producir nieve instantánea y simular tormentas en un vaso de agua.
“Magos y Menjurjes” es un espectáculo único que combina el rigor científico con la magia, donde se presentarán experimentos que desafían la imaginación, creando una experiencia de aprendizaje divertida y fascinante.
Para los más intrépidos estará la “Sala de Huracanes”, una experiencia inmersiva que incluye carteles informativos, proyecciones de videos sobre huracanes históricos y simulaciones de estos fenómenos naturales, enseñando sobre la prevención y preparación ante desastres.
Asimismo, destaca la propuesta “Chinampas: Agricultura Ancestral” en la que los asistentes podrán interactuar con una réplica de una chinampa, aprendiendo sobre este sistema agrícola milenario y su relevancia en la conservación del agua y el suelo.
Por su parte, “El Agua Limpia, Planeta Feliz” es una actividad que recrea el proceso de purificación del agua a través del método de las jarras, donde los asistentes aprenderán cómo mejorar la calidad del agua con sencillos procesos físicos y químicos.
El programa también incluye “Mares Limpios, Tortugas Vivas”, en esta actividad los participantes simularán la limpieza de plásticos en playas y océanos, a través de esta propuesta lúdica aprenderán sobre la relación vital entre la salud de los ecosistemas marinos y la calidad del agua.
Otra alternativa es “Formación de un Pantano”, donde a través de un fluido no newtoniano, los participantes podrán manipular prototipos que simulan la contaminación de cuerpos de agua y comprender cómo se forman los pantanos cuando se deterioran los ecosistemas.
“Optimización del Agua en la Producción de Hongos” es un recorrido guiado que muestra cómo la ciencia y la tecnología permiten la producción eficiente de hongos comestibles, minimizando el consumo de agua y cuidando el medio ambiente.
La entrada a la II Feria Científica Chapingo es gratuita para todo público. El horario de visita es de 9:00 a 16:00 horas. Se contará con servicios médicos, de vigilancia y protección civil. Mayores informes al correo: [email protected] o en https://dgip.chapingo.mx/feria-cientifica/
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
* Miles de mexiquenses celebraron con la Gobernadora Delfinario Gómez el 215 Aniversario del Grito de Independencia. * Los asistentes disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia y 200 drones con figuras alusivas a las fiestas patrias, así como de una verbena popular.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.
• Texcoco es un pueblo con historia y raíces muy profundas que bien vale la pena conocer. * Se estará trabajando en su embellecimiento y eso tiene que ver con el conocimiento de su historia.