
Segunda Feria “El Metate y el Molcajete” Olores y Sabores que Nos Heredaron
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
• Mediante el programa Préstamos de maquinaria participan ejidatarios y el Ayuntamiento para captar y almacenar la lluvia. •Supervisa Secretaría del Campo cinco bordos que permitieron almacenar agua para el riego de 100 hectáreas de cultivo y abrevadero de ganado.
SOCIEDAD11/11/2024 Redacción VyJPor instrucción de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, la Secretaría del Campo atiende a las comunidades más apartadas y promueve la captación de agua de lluvia en labores agrícolas para resistir los efectos del cambio climático.
María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo, supervisó cinco obras para captación y almacenamiento de agua realizadas en las comunidades de San Antonio Escobedo y San Agustín el Cuervo, en Polotitlán, mediante el programa de Préstamo de maquinaria.
Bajo este esquema tripartito, la Dirección General de Infraestructura Hidroagrícola de la Secretaría del Campo cuenta con equipo que presta a los productores y los ayuntamientos cubren el costo del combustible y los honorarios del operador.
En esta ocasión las obras consistieron en cinco bordos cuya construcción comenzó en marzo y estuvieron listos para la temporada de lluvias, con ello han logrado almacenar agua para regar más de 100 hectáreas de cultivos como maíz, avena, nopal y pasto forrajero, además de servir como abrevaderos para el ganado y otros animales.
Además, en dos de los bordos ubicados en los predios “El Cuervito” y “La Cruz” sembraron cinco mil carpas Israel en cada uno, lo que permitirá a los habitantes del Ejido San Agustín incluir la carne de pescado en su alimentación.
Estas obras beneficiarán a 70 familias que viven del campo, quienes en los últimos años habían sido duramente afectadas por la sequía que redujo al mínimo los niveles de las presas Huapango y El Molino, por lo que los bordos construidos y rehabilitados ayudarán a tener reservas y hacer un uso más eficiente del vital líquido.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
• Los comercios con mayor dinamismo son restaurantes y aquellos dedicados a venta de flores, electrónicos, perfumes y ropa.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.