
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.
• El trabajo conjunto permitió reducir la deuda universitaria con sus trabajadores dando soluciones justas y equitativas. • El Poder de Servir es una acción concreta que transforma realidades: Norberto Morales Poblete.
EDUCACIÓN11/11/2024 Redacción VyJLos titulares de la Secretaría del Trabajo del Gobierno del Estado de México y de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) presentaron avances de 70 por ciento en laudos en el marco del convenio de colaboración “Jornadas de Conciliación Laboral Permanente”, firmado el pasado 13 de agosto.
Norberto Morales Poblete, Secretario del Trabajo, destacó la importancia de este avance y enfatizó el compromiso del Gobierno estatal, encabezado por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, con la justicia social.
“Este tipo de resultados nos demuestran que El Poder de Servir es una acción concreta que transforma realidades. El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez está comprometido en realizar acciones que funcionen como punta de lanza para resarcir la justicia laboral.
“Éste es un claro ejemplo de la colaboración y el diálogo institucional para la resolución de los conflictos laborales. La conciliación, el diálogo continuo y el respeto a las y los trabajadores universitarios han sido los ejes rectores de este convenio, que ha acompañado tanto a la Universidad como a la Secretaría del Trabajo en la búsqueda de soluciones justas y equitativas”, resaltó.
El convenio ha permitido reducir la deuda de la UAEMéx con sus trabajadores por un monto superior a los 17 millones 400 mil pesos, este resultado es fruto del trabajo conjunto y el diálogo abierto entre las partes, lo que refleja el compromiso de ambas instituciones con la justicia laboral y la resolución pacífica de los conflictos.
“La Universidad está lista y vamos muy bien, en tres meses resolvimos casi el 70 por ciento de lo que se debe y estamos seguros de que con el apoyo de todos los involucrados lograremos más”, señaló Carlos Eduardo Barrera Díaz, Rector de la Universidad.
Reafirmó su compromiso con la comunidad universitaria y el respeto a los derechos laborales de sus trabajadores, destacando que esta experiencia de conciliación marca un precedente para avanzar en la resolución pacífica de conflictos y en la promoción de la justicia social dentro del ámbito académico y laboral.
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.
• Un total de 226 mil docentes concluyeron actividades académicas en 23 mil 930 escuelas de todos los niveles educativos. • “La educación es la mejor herramienta para seguir transformando el Estado de México”, afirmó Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de SECTI.
* Alumnos, maestros y personal administrativo participaron en la elección. Hubo 20% de voto estudiantil, 54% del académico y 88% del administrativo. Presidirá la institución universitaria para el periodo 2025-2029.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se trató de una jornada plena de esperanza a los adultos mayores: YST • DIFEM entregó bastones, sillas de ruedas y andaderas a adultos mayores de los municipios de Atenco, Chiautla, Papalotla, Chiconcuac, Chimalhuacán, Valle de Chalco Solidaridad, Nezahualcóyotl, La Paz, Tezoyuca, Tepetlaoxtoc, Chicoloapan, Ixtapaluca y Texcoco.
• La Mandataria estatal fortalece la justicia social en el campo y cumple compromiso federal de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. • Con apoyo del Registro Agrario Nacional, mujeres de 49 municipios son beneficiadas con certeza jurídica, acceso a programas, financiamiento y autonomía sobre sus tierras.
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.